PUBLICADO: octubre 30, 2025 | 2:12 pm

Gobierno federal responde a médicos del Hospital Infantil de México tras denuncias por desabasto y suspensión de cirugías

El Gobierno federal atiende denuncias del Hospital Infantil de México por desabasto que provocó suspensión de cirugías y reducción de anestesia.
Gobierno federal responde a médicos del Hospital Infantil de México tras denuncias por desabasto y suspensión de cirugías

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Hospital Infantil de México Federico Gómez, uno de los centros de referencia más importantes del país, atraviesa una crisis de abastecimiento que ha obligado a suspender cirugías y limitar servicios esenciales. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canalizó de manera urgente la solicitud de apoyo presentada por un grupo de 48 médicos, encabezados por el doctor Roberto Dávila, jefe de Servicios Quirúrgicos, ante la falta de insumos y medicamentos críticos. La reducción del 50% en el servicio de anestesia y el retraso en tratamientos de alta especialidad encendieron las alarmas en el sistema de salud federal.

Médicos alertan sobre desabasto crítico y cirugías canceladas

La advertencia surgió a mediados de octubre, cuando los especialistas del hospital enviaron una carta a la Presidencia de la República describiendo una situación que calificaron como “crítica e insostenible”. El documento detallaba que la reducción del servicio de anestesia en 50 % impedía la atención de múltiples procedimientos quirúrgicos en pacientes pediátricos, incluyendo casos de cáncer, cardiopatías y neurocirugías.

El grupo médico subrayó que la falta de insumos y medicamentos ha derivado en la cancelación de cirugías programadas, así como en retrasos de estudios diagnósticos y tratamientos indispensables. “La escasez compromete directamente la vida de niñas y niños que requieren atención especializada inmediata”, advirtió el oficio firmado por los profesionales de salud.

Además, los médicos señalaron que la retención de recursos presupuestales por parte de la Secretaría de Hacienda ha afectado la operación del hospital, provocando desabasto de anestésicos, materiales quirúrgicos y medicamentos de soporte para terapia intensiva.

Intervención presidencial y canalización inmediata

La directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, Adriana Contreras, respondió en nombre de Claudia Sheinbaum Pardo y confirmó que la solicitud fue canalizada a las dependencias correspondientes para su atención inmediata. En el oficio dirigido al doctor Dávila se lee

“La presidenta de la República nos ha pedido atender tu solicitud, la cual ha sido leída con detenimiento, y se ha solicitado apoyo de las dependencias competentes para dar una respuesta y seguimiento puntual”.

Fuentes oficiales informaron que la Presidencia coordina acciones con la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para revisar la distribución de insumos y restablecer los servicios quirúrgicos en el corto plazo.

Un reflejo del sistema hospitalario nacional

La crisis del Hospital Infantil no es un hecho aislado. Diversos informes públicos y análisis independientes han advertido sobre el déficit estructural en la cadena de suministro de medicamentos y material hospitalario en México. De acuerdo con datos de Birmex, entre enero y julio de 2025 solo se entregó el 71% de los insumos solicitados por los hospitales federales.

Especialistas en gestión hospitalaria coinciden en que la falta de planificación logística, la retención de presupuestos y la dependencia de proveedores únicos han debilitado el sistema de compras públicas en salud. Janet Oropeza, investigadora de México Evalúa, ha señalado que el modelo actual de abastecimiento carece de un mecanismo de trazabilidad efectivo que permita monitorear los insumos desde la adquisición hasta la entrega final a las unidades médicas.

Repercusiones clínicas y éticas

Para los profesionales de la salud, la situación del HIMFG plantea un doble desafío: mantener la ética clínica frente a la carencia de recursos y sostener la operatividad en un entorno presupuestal limitado.

“Ver a uno de nuestros pacientes que podría salvarse y no lo hace por no poder operar no sólo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana”, se lee en la misiva dirigida a la Presidencia.

En términos técnicos, una reducción del 50% en la capacidad de anestesia implica un colapso parcial de la infraestructura quirúrgica. Cada sala de operaciones requiere personal especializado, equipamiento funcional y medicamentos de respaldo para mantener la seguridad del paciente. Sin estos elementos, las listas de espera se multiplican y el riesgo de complicaciones postergadas aumenta.

Acciones en curso y expectativas del sector

El Gobierno federal anunció que las dependencias involucradas evaluarán las necesidades de abastecimiento hospitalario para garantizar el derecho a la salud de la niñez mexicana. Sin embargo, aún no se han presentado plazos ni mecanismos de seguimiento públicos para la restauración de servicios.

Mientras tanto, el personal médico del Hospital Infantil mantiene la esperanza de que la intervención presidencial derive en una solución estructural. De no ser así, la crisis podría replicarse en otras unidades de alta especialidad que enfrentan escenarios similares de desabasto.

Gobierno federal asume seguimiento al caso y promete restablecer servicios

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la denuncia del cuerpo médico del Hospital Infantil de México Federico Gómez refuerza la atención federal sobre el desabasto hospitalario, un tema que ha cobrado relevancia nacional por su impacto en servicios críticos como anestesia, cirugía y oncología pediátrica. De acuerdo con fuentes oficiales, la solicitud ya fue remitida a la Secretaría de Salud y al INSABI para coordinar el reabastecimiento de insumos esenciales, mientras se evalúan los mecanismos presupuestales que permitan estabilizar la operación hospitalaria.

La medida busca garantizar la continuidad de la atención médica y evitar nuevas interrupciones en procedimientos de alta especialidad, en un contexto donde los hospitales federales enfrentan presiones crecientes por falta de materiales y medicamentos.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!