PUBLICADO: julio 1, 2025 | 10:29 am

Hugo López-Gatell será el nuevo representante de México ante la OMS: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el nombramiento del doctor Hugo López-Gatell como nuevo representante del país ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), reactivando la figura del exsubsecretario de Salud federal que lideró la estrategia sanitaria nacional durante la pandemia por COVID-19. La decisión, que no requirió aval del Senado, ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del sector salud, reavivando el debate sobre la gestión de la crisis sanitaria y el papel de México en los organismos multilaterales.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el nombramiento del doctor Hugo López-Gatell como nuevo representante del país ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), reactivando la figura del exsubsecretario de Salud federal que lideró la estrategia sanitaria nacional durante la pandemia por COVID-19. La decisión, que no requirió aval del Senado, ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del sector salud, reavivando el debate sobre la gestión de la crisis sanitaria y el papel de México en los organismos multilaterales.

Durante su conferencia matutina del pasado lunes 24 de junio, la mandataria confirmó que la designación fue una iniciativa personal: “Es de adeveras, sí se va. Yo lo nombré, yo lo propuse”, afirmó Sheinbaum, desmintiendo así las dudas sembradas por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre el procedimiento requerido para oficializar el cargo. Aunque tradicionalmente este tipo de designaciones requieren notificación o ratificación del Legislativo, la presidencia aclaró que no se trata de un cargo diplomático formal, sino de una representación técnica ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin precisar detalles sobre su alcance o funciones específicas.

El anuncio formaliza el regreso del epidemiólogo al escenario internacional, tras su fallido intento por disputar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2023, cuando fue derrotado en la interna de Morena por Clara Brugada. Desde entonces, López-Gatell había mantenido un perfil discreto, salvo por un breve rol como asesor presidencial en temas de salud durante el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Perfil de Hugo López-Gatell: trayectoria y controversia

La designación se enmarca dentro de una narrativa de continuidad política: López-Gatell ha sido una figura clave durante la Cuarta Transformación, particularmente al frente de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud durante la emergencia sanitaria de COVID-19. Si bien participó activamente en foros internacionales como su colaboración con la OMS en la revisión del Reglamento Sanitario Internacional en 2020 y su intervención ante la Asamblea Mundial de la Salud en 2022, su desempeño fue objeto de cuestionamientos sostenidos por parte de diversos sectores científicos, académicos y sociales.

En 2023, un informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia en México puso en entredicho las cifras oficiales de fallecimientos, señalando que muchas muertes podrían haberse evitado con una estrategia de contención más efectiva. De acuerdo con el reporte, publicado un año después de su salida del cargo, los 333.336 decesos atribuidos al COVID-19 podrían estar subestimados, y se cuestionó la negativa inicial del gobierno a aplicar pruebas masivas y medidas más estrictas de mitigación.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

A pesar de estas críticas, su enfoque centrado en la soberanía sanitaria, la regulación de intereses corporativos en salud y la defensa de sistemas públicos lo mantuvieron alineado con las prioridades del gobierno federal, que ahora lo proyecta como una figura técnica-política en el contexto multilateral.

Representación ante la OMS: funciones y contexto

Aunque no se han revelado los detalles oficiales del cargo que ocupará López-Gatell, su representación ante la OMS probablemente se inserte en espacios técnicos relacionados con salud global, gobernanza sanitaria, vigilancia epidemiológica y determinantes sociales de la salud. La experiencia acumulada durante la pandemia y su participación previa en procesos normativos internacionales refuerzan su perfil ante el organismo, aunque también lo condicionan por su historial.

Durante su intervención en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud (2022), el entonces subsecretario expresó una postura crítica frente a la estructura económica global:

“Otro mundo es posible para la salud y para la paz, pero para construirlo es preciso reconocer que en este propósito encontramos como barrera estructural fundamental un sistema económico que ha concentrado la riqueza, que ha degradado nuestros ecosistemas y ha protegido los intereses comerciales sobre los intereses de la salud”.

Estas declaraciones reflejan la línea política que podría seguir como representante: una visión de salud como derecho social, con énfasis en la justicia distributiva y el papel rector del Estado.

Proyecciones para la salud pública regional

El nombramiento de López-Gatell tiene implicaciones más allá de la política nacional. En momentos en que la OMS discute reformas al Reglamento Sanitario Internacional y a la preparación ante futuras pandemias, la voz de México cobra especial relevancia como país de ingreso medio con alta carga epidemiológica y desafíos estructurales en su sistema de salud.

Además, la designación se alinea con el propósito del nuevo gobierno de reposicionar a México en la escena internacional, no solo como actor diplomático, sino como generador de propuestas técnicas para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. El perfil académico de López-Gatell, con formación en epidemiología y salud global, puede jugar un rol relevante en la configuración de nuevas reglas del juego sobre prevención, respuesta y cooperación sanitaria.

Por su parte, el exsubsecretario reaccionó positivamente al anuncio, afirmando que la distinción “le compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo”.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!