PUBLICADO: febrero 14, 2025 | 3:37 pm

IMSS presenta avances en la atención al cáncer infantil con OncoCREAN

IMSS presenta avances en la atención al cáncer infantil con OncoCREAN

En un esfuerzo por mejorar la atención al cáncer infantil en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó los avances alcanzados a través de sus 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN). Durante la IV Reunión Nacional OncoCREAN, celebrada en febrero de 2025, se expusieron los resultados de las estrategias implementadas, que incluyen el uso de medicina de precisión y la adopción de nuevas tecnologías. Estas acciones han contribuido de manera significativa a reducir la mortalidad infantil asociada con esta enfermedad, una de las principales causas de muerte entre los niños y adolescentes de México.

La IV Reunión Nacional OncoCREAN, titulada “Avances y resultados en la Evaluación de los OncoCREAN, camino hacia la excelencia en la Atención Universal del Niño con Cáncer en México”, sirvió como plataforma para destacar los esfuerzos conjuntos entre el IMSS y otras instituciones en la lucha contra el cáncer infantil. La doctora Alva Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, subrayó que la creación de los 36 OncoCREAN ha sido clave para reducir los tiempos de diagnóstico, permitiendo un inicio de tratamiento más rápido y eficiente.

“El diagnóstico temprano es crucial para el éxito del tratamiento. Gracias a los OncoCREAN, los tiempos de diagnóstico se han reducido significativamente, lo que permite iniciar los tratamientos de forma oportuna”, comentó Santos Carrillo durante su intervención. En este sentido, destacó que los avances en la medicina de precisión, facilitados por el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), han permitido una mejora sustancial en la calidad de la atención a los niños con cáncer.

Medicina de precisión y nuevos centros de atención

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue el anuncio de la expansión de la medicina de precisión en el IMSS. Santos Carrillo mencionó que, gracias al trabajo conjunto con el CIBIOR, se están abriendo tres nuevos centros en Mérida, Guadalajara y Obregón. Estos centros permitirán garantizar que los niños reciban su diagnóstico en menos de siete días y comiencen su tratamiento en un máximo de tres días, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer infantil en México.

Por su parte, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional en la mejora de la atención oncológica en el país. Además, destacó que la capacitación de personal médico ha sido crucial para alcanzar estos resultados positivos. “A través de la contratación de 256 médicos especializados, hemos logrado ofrecer una atención de calidad que ha permitido curar a más de 3,200 niños con cáncer en México”, señaló López Aguilar.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-03

Un modelo de atención integral para los niños con cáncer

Los OncoCREAN no son solo centros de diagnóstico y tratamiento, sino que se enfocan en un modelo integral de atención. “Un OncoCREAN es mucho más que un edificio bien decorado. Es un espacio donde los niños reciben un manejo integral, con el apoyo de todos los profesionales de la salud y la última tecnología médica”, explicó el doctor López Aguilar.

El IMSS ha trabajado incansablemente para garantizar que cada uno de los OncoCREAN ofrezca no solo un tratamiento médico de alta calidad, sino también un acompañamiento emocional y psicológico para los niños y sus familias. Este enfoque integral ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia.

Mejorando las tasas de supervivencia y el futuro de la atención oncológica

Uno de los avances más significativos en la lucha contra el cáncer infantil en México ha sido el aumento de la tasa de supervivencia. Según el doctor Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el IMSS ha logrado pasar de una tasa de supervivencia del 34% en 2018 a un impresionante 90% el año pasado. “Este avance es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con dedicación y compromiso”, destacó Kumamoto Aguilar.

El IMSS ha compartido estos logros con otras naciones de América Latina, con el fin de que más países puedan replicar este modelo de éxito. Además, el doctor Emilio Alfredo Carrasco González, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), invitó al IMSS a participar en un encuentro latinoamericano con otras instituciones de seguridad social para compartir las mejores prácticas y generar sinergias en la lucha contra el cáncer infantil.

Aunque los avances son innegables, el IMSS continúa enfrentando retos en la atención del cáncer infantil. La expansión de los OncoCREAN y la mejora en la medicina de precisión son pasos importantes, pero la necesidad de seguir capacitando a los profesionales de la salud y de aumentar la cobertura de atención en áreas rurales y marginadas sigue siendo una prioridad.

“El trabajo conjunto entre el gobierno, el IMSS y las instituciones educativas es fundamental para garantizar que más niños tengan acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos”, concluyó la doctora Santos Carrillo.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!