El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) anunció la puesta en marcha del Programa Nacional de Telemedicina, una estrategia clave para llevar atención médica especializada a comunidades rurales y de difícil acceso. Con esta medida, el organismo busca fortalecer el primer nivel de atención, optimizar los recursos médicos disponibles y avanzar hacia una cobertura de salud equitativa en los 23 estados donde opera el modelo de bienestar.
El programa considerado por las autoridades como un hito tecnológico en la atención primaria de salud permitirá que pacientes de zonas remotas reciban valoración y diagnóstico en tiempo real, sin necesidad de traslados prolongados ni interrupciones en su tratamiento. La iniciativa se inscribe dentro de las “Rutas de la Salud”, el plan nacional que coordina acciones para el abasto de medicamentos, la entrega de insumos médicos y la expansión de servicios públicos en todo el territorio.
Telemedicina en marcha: Chiapas, Nayarit y Sinaloa lideran la primera fase
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que la telemedicina comenzó a operar en San Quintín, Chiapas, donde un niño de 12 años recibió una consulta pediátrica especializada desde el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez. Gracias a la conexión digital, el traslado de más de 286 kilómetros y 11 horas de viaje pudo evitarse, demostrando la eficacia inmediata del modelo para resolver casos clínicos complejos en tiempo real.
Durante esta primera etapa, el Programa Nacional de Telemedicina contempla la instalación de nueve nodos en Chiapas y la ampliación del servicio hacia Nayarit y Sinaloa. Para el cierre de 2025, la institución prevé alcanzar más de 25 mil teleconsultas, lo que reforzará la atención médica gratuita y reducirá la saturación hospitalaria en los niveles secundarios y terciarios.
“El objetivo es garantizar atención médica donde antes no la había, ampliando la capacidad resolutiva del primer nivel”, precisó Svarch Pérez, quien calificó la medida como un “salto histórico hacia una salud pública moderna, gratuita y de calidad”.



Resultados iniciales del plan “Rutas de la Salud”
La implementación del Programa Nacional de Telemedicina forma parte de los avances del plan “Rutas de la Salud”, mediante el cual el IMSS-Bienestar reabasteció 8,394 centros de salud entre el 27 y 31 de octubre, entregó 32,577 kits médicos y distribuyó más de 70 millones de piezas de medicamentos.
Estos resultados confirman la operación logística que sustenta la expansión del modelo de bienestar, enfocado en garantizar atención oportuna y continua en regiones donde históricamente han existido vacíos de cobertura. Con este componente tecnológico, el programa fortalece la infraestructura física y digital del sistema de salud, priorizando la atención primaria y el trabajo colaborativo entre unidades médicas.
Hacia una salud pública moderna y conectada
El Programa Nacional de Telemedicina del IMSS-Bienestar busca transformar la prestación de servicios en comunidades donde la falta de especialistas ha limitado el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos. Las teleconsultas estarán integradas con sistemas electrónicos de registro clínico, garantizando seguridad, confidencialidad y trazabilidad de la información médica.
La iniciativa, además de reducir los costos asociados a traslados y hospitalizaciones, permitirá fortalecer la coordinación interinstitucional, mejorar la gestión de casos crónicos y ampliar la capacidad técnica del personal de salud mediante la supervisión remota de especialistas.
En una segunda fase, el programa se expandirá hacia las comunidades del Plan de Justicia Lázaro Cárdenas en Michoacán, así como a los pueblos yaqui y purépecha, ubicados en Sonora y Michoacán, respectivamente, consolidando una red nacional de atención digital que busca romper las barreras geográficas y sociales en el acceso a la salud.
Avance estratégico en la cobertura médica digital
Con la puesta en marcha del Programa Nacional de Telemedicina, el IMSS-Bienestar amplía su capacidad de respuesta y consolida un modelo operativo que integra tecnología, equidad y atención especializada en el primer nivel de atención. La institución proyecta 25 mil teleconsultas durante 2025, fortaleciendo la red pública de salud en beneficio de las comunidades más apartadas del país.
El despliegue progresivo de módulos en Chiapas, Nayarit, Sinaloa y Michoacán permitirá reducir traslados, mejorar tiempos de diagnóstico y garantizar continuidad en los tratamientos. Con esta estrategia, el IMSS-Bienestar posiciona la telemedicina como un componente esencial de la política nacional de salud, enfocada en llevar servicios gratuitos y de calidad a todo el territorio mexicano.


