PUBLICADO: octubre 27, 2025 | 9:47 am

IMSS encabeza la innovación digital en salud con la Cédula Digital de Salud

El IMSS lidera la salud digital en México con su nueva Cédula Digital de Salud, reconocida por integrar IA, biometría y expediente clínico electrónico.
IMSS encabeza la innovación digital en salud con la Cédula Digital de Salud

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue reconocido como la institución pública más innovadora del país, tras la implementación de la Cédula Digital de Salud, una herramienta tecnológica que permitirá a más de 54 millones de derechohabientes acceder a su información médica en tiempo real, con altos estándares de seguridad, inteligencia artificial y autenticación biométrica. Este logro marca un paso decisivo hacia la modernización del expediente clínico electrónico y posiciona al IMSS como pionero en la digitalización de la salud pública en América Latina.

La Cédula Digital de Salud: innovación que transforma el acceso médico

La Cédula Digital de Salud, desarrollada por la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del IMSS, es una plataforma diseñada para fortalecer la atención médica digital y promover el autocuidado de los pacientes. La herramienta integra datos clínicos actualizados de los últimos 36 meses, incluyendo consultas, estudios de laboratorio, recetas y parámetros vitales como peso, talla, presión arterial y frecuencia cardiaca.

De acuerdo con Zoé Robledo, director general del IMSS, esta innovación facilitará la consulta de información de forma inmediata, mejorará la continuidad del cuidado y reducirá la burocracia institucional. “Es un servicio pionero que permite a las y los derechohabientes acceder a su información médica de manera segura, desde cualquier lugar y sin intermediarios”, destacó el funcionario durante la entrega del reconocimiento.

El sistema ya registra 493 mil 144 usuarios activos, y su adopción continúa en expansión, impulsada por una infraestructura tecnológica que prioriza la interoperabilidad entre las unidades médicas del IMSS y la seguridad de los datos personales.

Tecnología, seguridad e inteligencia artificial para un sistema más confiable

La Cédula Digital de Salud integra mecanismos biométricos e inteligencia artificial que garantizan la confidencialidad y veracidad de la información médica. A través de un proceso de enrolamiento digital, el sistema autentica la identidad del usuario y evita la suplantación, un avance clave frente a los riesgos de ciberseguridad en el manejo de datos sensibles en salud.

La Ley General de Protección de Datos Personales establece que los sistemas públicos deben implementar medidas técnicas y administrativas que aseguren el resguardo integral de la información clínica. En este sentido, la iniciativa del IMSS cumple con los estándares internacionales de cifrado y protección digital, similares a los utilizados por instituciones líderes en Europa y Estados Unidos.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) han señalado que la digitalización de expedientes médicos apoyada en IA permite identificar patrones clínicos, anticipar riesgos y fortalecer la atención preventiva. Esto coincide con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su informe Global Strategy on Digital Health 2020–2025 destaca la importancia de los ecosistemas digitales interoperables para mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios y empoderar a los pacientes.

Empoderamiento del paciente y portabilidad del expediente médico

Para la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, Claudia Vázquez Espinoza, este proyecto “no solo representa una mejora tecnológica, sino una transformación estructural en la forma de entender la atención en salud”. En su intervención, explicó que la Cédula Digital de Salud constituye el primer paso hacia la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico, lo que permitirá a los pacientes disponer de su información médica completa en cualquier momento y lugar.

La herramienta también promueve la autonomía sanitaria al ofrecer al usuario control directo sobre su historial clínico, favoreciendo decisiones más informadas sobre su tratamiento y bienestar. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la transformación digital del sector salud debe centrarse en “fortalecer la participación del paciente y garantizar la trazabilidad de los datos en entornos seguros”.

Además, la interoperabilidad prevista por el IMSS abre el camino hacia un modelo nacional de información médica compartida, clave para la atención continua entre niveles de atención y la reducción de errores clínicos por fragmentación de datos.

Reconocimiento internacional y avances en la digitalización pública

El reconocimiento otorgado por IT Masters Mag en la categoría Sector Público de su ranking “Las Más Innovadoras” subraya el liderazgo del IMSS entre 128 instituciones participantes, consolidando su papel en la transformación digital del Estado mexicano.

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Instituto para integrar sistemas digitales en procesos médicos, administrativos y financieros. De acuerdo con la OCDE, México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor potencial de crecimiento en salud digital, siempre que se fortalezcan la interoperabilidad, el talento humano y la inversión tecnológica.

El éxito de la Cédula Digital de Salud se debe también al trabajo conjunto de equipos multidisciplinarios en áreas como Prestaciones Médicas, Tecnológicas, Jurídicas y de Transparencia, quienes desarrollaron una solución robusta, escalable y accesible para los derechohabientes.

Una plataforma estratégica para el futuro de la salud en México

Con la Cédula Digital de Salud, el IMSS da un paso definitivo hacia un modelo sanitario digital, transparente y centrado en las personas. La interoperabilidad, el uso de inteligencia artificial y la portabilidad del expediente médico sientan las bases para una atención más eficiente, equitativa y sostenible.

El desafío inmediato será consolidar la integración nacional del sistema y garantizar que todos los niveles de atención pública cuenten con infraestructura compatible, personal capacitado y políticas uniformes de seguridad digital. De lograrlo, México se posicionará como referente regional en transformación digital en salud, con un modelo que no solo mejora la gestión institucional, sino que redefine el derecho de los ciudadanos a una atención médica moderna, segura y accesible.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!