El Instituto Mexicano del Seguro Social – IMSS Coahuila realizó la primera procuración multiorgánica del año en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de Saltillo, marcando un hito en la atención de alta especialidad y en la política de trasplantes del país. El procedimiento fue posible gracias a la autorización de la familia de un joven de 24 años con diagnóstico de muerte cerebral, derivada de un traumatismo craneoencefálico severo por accidente en motocicleta.
La intervención, liderada por el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante, doctor Hugo Mendoza Sosa, logró recuperar múltiples órganos y tejidos vitales: corazón, pulmones, hígado, riñones y una córnea. Todos fueron trasladados a unidades médicas de alta especialidad del Seguro Social en las regiones de Jalisco y Nuevo León, donde ya fueron implantados con éxito.
Destino de los órganos: coordinación nacional interinstitucional
El corazón fue asignado a un paciente pediátrico que recibió el órgano en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), en Guadalajara, Jalisco. Esta intervención representa una esperanza de vida para uno de los grupos más vulnerables en lista de espera: los niños con falla cardíaca terminal.
Por su parte, los pulmones fueron trasladados a la UMAE Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, centro especializado en cirugía torácica y trasplantes pulmonares. El hígado, los dos riñones y una córnea se enviaron también a Monterrey, a la UMAE Hospital de Especialidades No. 25, donde beneficiarán a pacientes que enfrentaban enfermedades crónicas graves y ceguera corneal.
“Un acto de amor que transforma vidas”: IMSS Coahuila
El doctor Hugo Mendoza Sosa señaló que esta procuración no solo representa una hazaña médica, sino también un acto de profunda humanidad por parte de la familia del donante. “Este acto de amor beneficia a muchas personas ya que sustituye máquinas de hemodiálisis, de diálisis, les quita muchos medicamentos, los cuales originan el deterioro de su estado general”, destacó.
El especialista hizo un llamado a la población a dialogar con sus seres queridos sobre la voluntad de ser donadores en vida, pues este acuerdo familiar es fundamental para permitir la actuación rápida del personal médico en situaciones de emergencia y garantizar la viabilidad de los órganos.
El IMSS recordó que toda persona interesada en ser donante voluntario puede registrarse en línea a través de las plataformas oficiales del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) en https://www.gob.mx/cenatra/ o en el portal del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos. Estos espacios también ofrecen material educativo sobre los procedimientos, estadísticas y mitos comunes en torno a la donación de órganos y tejidos.
La procuración multiorgánica realizada en Saltillo refleja el compromiso del IMSS con el fortalecimiento de los programas de trasplantes en México y visibiliza la necesidad de una cultura de donación más amplia, sustentada en el altruismo, la educación y la confianza en el sistema de salud pública.