PUBLICADO: mayo 16, 2025 | 1:03 pm

IMSS concluye con éxito el III Congreso Internacional de Enfermería: liderazgo, ciencia y humanismo

Durante tres jornadas, enfermeras y enfermeros de países como Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil y El Salvador, así como de distintas entidades de México, compartieron ideas, evidencia científica y experiencias clínicas.
IMSS concluye con éxito el III Congreso Internacional de Enfermería liderazgo, ciencia y humanismo

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó exitosamente los trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería, realizado del 13 al 15 de mayo en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México. El evento congregó a más de mil asistentes, entre ellos expertos nacionales e internacionales, en un espacio de intercambio académico que incluyó talleres, mesas redondas, trabajos de investigación y círculos de debate.

Durante tres jornadas, enfermeras y enfermeros de países como Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil y El Salvador, así como de distintas entidades de México, compartieron ideas, evidencia científica y experiencias clínicas. El objetivo común fue fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria del personal de Enfermería, en un contexto marcado por la evolución del conocimiento y la creciente demanda de servicios humanizados.

Un congreso en clave de transformación profesional

La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, subrayó que este congreso se alinea con las estrategias presidenciales y las directrices institucionales para acercar la salud a toda la población con criterios de equidad y accesibilidad. En ese marco, destacó la contribución del equipo de enfermería al llevar su formación “a otro nivel” mediante roles de educación avanzada y liderazgo territorial.

“Como parte de las estrategias presidenciales y las directrices institucionales, el equipo de enfermería del Seguro Social acerca la atención a la comunidad, llevando la salud a todas y a todos con equidad y accesibilidad”, afirmó la doctora Pelayo Camacho.

Enfatizó que el Instituto reconoce la trayectoria de profesionales de Enfermería que hoy ocupan cargos de alta responsabilidad, como titulares de órganos desconcentrados, después de años de servicio. “Desde esta visión, el Instituto tiene Titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada formados en las filas de la Enfermería y que han servido a la Nación por muchos años”, agregó.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Asimismo, resaltó el papel creciente del personal de enfermería en el ámbito de la investigación científica, al señalar que “tienen varios nichos en progreso de alta excelencia”.

Conocimiento aplicado y herramientas para la atención integral

La maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, indicó que el congreso no solo promovió el intercambio de conocimientos, sino que se desarrolló “en un momento de revolución del conocimiento”, con un enfoque centrado en dotar a los profesionales de herramientas para atender a personas tanto en el ámbito hospitalario como en las comunidades.

“Es una oportunidad para reinventarse, para encontrar otros conocimientos y sobre todo, para aplicarlos en la práctica diaria”, expresó. Agregó que, en la actualidad, se requiere que las y los enfermeros se renueven continuamente y trabajen no solo en su profesionalización, sino también en ser efectivos en la atención centrada en las personas.

Humanismo, bienestar y alianzas estratégicas

Desde la perspectiva de Fundación IMSS, su directora general, la maestra Ana Lía de Fátima García García, enfatizó el papel humano y cercano de la Enfermería en el sistema de salud. “Son ustedes los que tienen el primer contacto con los pacientes, quienes reciben a alguien que llega con miedo, con dolor, con incertidumbre”, señaló.

Celebró que el encuentro permitió acercar el conocimiento de vanguardia y promover la valorización del personal de salud, incluyendo temas como salud mental, salud ocupacional y bienestar del equipo clínico. “Al hablar de avances tecnológicos, diagnóstico oportuno, salud mental y ocupacional, también nos referiremos a este personal del equipo de salud observando su bienestar, su derecho a ser escuchados, valorados y acompañados”.

Por su parte, la enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, secretaria de la sección 33 Noreste Ciudad de México y representante del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, afirmó que este tipo de foros son esenciales para fortalecer las alianzas entre sectores, actualizar conocimientos y reflexionar sobre los retos cotidianos de la práctica clínica.

“Esta reunión ha sido un espacio para compartir conocimientos, experiencias y avances en la profesión de la Enfermería. Se trata de una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos día a día”, afirmó. Y subrayó: “la Enfermería ha demostrado que no es un complemento, sino parte integral de la atención médica que aporta, engrandece y genera nuevos conocimientos desde la investigación”.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!