El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la modernización y ampliación de su infraestructura hospitalaria con la puesta en operación de 10 hospitales en 2025 y el inicio de la construcción de nueve más en distintas entidades del país. De acuerdo con el director general del organismo, Zoé Robledo, estas obras forman parte del compromiso anunciado en el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de ampliar la cobertura, reducir la saturación de servicios y garantizar acceso oportuno a la atención médica.
Hospitales ya en funcionamiento y próximos a inaugurarse
Durante su intervención en Palacio Nacional, Zoé Robledo destacó que dos hospitales ya están en operación: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la primera etapa del hospital de Ensenada, Baja California, cuya segunda fase está en construcción con apoyo de ingenieros militares.
El HGR No. 25 Zaragoza, en Iztapalapa (Ciudad de México), reconstruido tras el sismo de 2017, está en etapa de pruebas de equipo médico y será inaugurado en octubre. Esta unidad contará con 278 camas, 40 consultorios y 35 especialidades, lo que ampliará significativamente la oferta hospitalaria en la zona oriente de la capital.
En Puebla, el Hospital General de Zona (HGZ) de San Alejandro, también dañado por el sismo de 2017, iniciará operaciones en octubre. Dispondrá de 282 camas, seis quirófanos y 35 consultorios, además de servicios no contemplados previamente como Hemodiálisis, quimioterapia y una Clínica de Mama.
Expansión en regiones estratégicas
El titular del IMSS anunció que en diciembre entrará en operación el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo, el cual sustituye a la unidad afectada por las inundaciones de 2021. Este hospital tendrá 298 camas, 36 consultorios, cuatro quirófanos, 10 máquinas de Hemodiálisis y 42 especialidades, con lo que triplicará la capacidad previa de atención.
En Sonora se pondrán en marcha dos unidades clave: el HGZ de Navojoa, con 164 camas y 39 consultorios, y el HGZ No. 15 de Hermosillo, que ofrecerá 115 camas, 10 consultorios, 28 especialidades y seis salas de cirugía ambulatoria. Este último contempla además la futura instalación de un Centro de Aprendizaje de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, orientado a la capacitación del talento humano en salud.
En Guanajuato, el nuevo hospital dispondrá de 120 camas, 29 consultorios, tres quirófanos, 23 especialidades, 10 sillones de quimioterapia y una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que en Chiapas, el HGZ “14 de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez contará con 144 camas censables, 136 no censables, 43 consultorios, cinco quirófanos y 43 especialidades, con inicio de operaciones programado para septiembre.
Recuperación de infraestructura abandonada
Un anuncio relevante fue la reactivación del Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche, conocido como Materno Infantil, que permaneció inactivo durante 10 años. Esta unidad iniciará operaciones en octubre, ampliando la capacidad de atención pediátrica y ginecológica en la región.
Zoé Robledo enfatizó que en todos los hospitales nuevos se incorpora el servicio de Hemodiálisis, uno de los procedimientos más subrogados en el IMSS y que ahora será prestado de manera directa, fortaleciendo la capacidad institucional para atender a pacientes con enfermedades renales.
Colaboración interinstitucional para cerrar brechas
El director general del IMSS subrayó que estos proyectos son resultado de la colaboración entre el Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el propio Instituto, lo que ha permitido acelerar los tiempos de construcción y garantizar estándares de calidad en infraestructura y equipamiento.
“Ya estamos en la etapa de pruebas para los equipos y será puesto ya en funcionamiento ahora en el mes de octubre”, expresó Zoé Robledo al referirse al hospital de Iztapalapa, y añadió que la puesta en marcha de estas unidades hospitalarias “es el resultado del esfuerzo conjunto para reducir la brecha en la atención médica y garantizar el derecho a la salud con infraestructura moderna, atención especializada y servicios de calidad para millones de mexicanas y mexicanos”.
La apertura de estos hospitales y el inicio de nueve nuevas construcciones representan un paso estratégico para el fortalecimiento de la red hospitalaria del IMSS, en un contexto de creciente demanda de servicios de salud. La incorporación de servicios de alta especialidad, la recuperación de infraestructura abandonada y la ampliación de la capacidad en zonas de rápido crecimiento demográfico son elementos clave de esta estrategia.
Con esta expansión, el IMSS busca no solo aumentar el número de camas y consultorios disponibles, sino también garantizar acceso oportuno a terapias como la hemodiálisis, quimioterapia y atención materno-infantil, fortaleciendo así su papel como eje del sistema de salud en México.