PUBLICADO: julio 14, 2025 | 11:17 am

El IMSS fortalece su estrategia digital para facilitar el acceso a servicios médicos

Más de 35 millones de consultas y descargas de la constancia de vigencia de derechos se realizaron en 2024 gracias a la digitalización del trámite, que garantiza atención médica sin necesidad de acudir presencialmente a una unidad del Instituto.
El IMSS fortalece su estrategia digital para facilitar el acceso a servicios médicos

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa fortaleciendo su proceso de digitalización con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas derechohabientes en el acceso a los servicios médicos. Uno de los avances más significativos es la obtención en línea de la constancia de vigencia de derechos, documento oficial que acredita si una persona cuenta con cobertura activa y puede recibir atención médica en unidades del IMSS sin necesidad de realizar trámites presenciales.

Gracias a este sistema digital, se evita que los pacientes tengan que acudir previamente a ventanilla para obtener el sello físico de vigencia que antes se requería, lo cual representa un avance significativo en términos de eficiencia, comodidad y reducción de tiempos de espera.

Vigencia de derechos: clave para garantizar acceso efectivo a los servicios médicos

La constancia de vigencia de derechos es un documento fundamental que valida que una persona cuenta con afiliación activa al IMSS y puede recibir prestaciones médicas en especie. El trámite permite, además, verificar la relación vigente con el empleador y los beneficiarios registrados (padres, hijos o pareja), garantizando así la atención solo a quienes cumplen los requisitos establecidos.

En caso de que la persona trabajadora tenga vínculo laboral activo, el documento digital muestra el nombre del patrón registrado, junto con los datos personales y los beneficiarios que dependen del asegurado. Esto otorga mayor certidumbre jurídica y administrativa al sistema, al evitar el uso indebido de los servicios.

¿Cómo obtener la constancia desde casa?

Para facilitar su obtención, el IMSS ha habilitado dos canales digitales disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año:

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01
  1. Vía web: A través de la página oficial del IMSS (www.imss.gob.mx), los usuarios deben acceder a la sección “IMSS Digital” dentro del listado de “palabras más buscadas”, seleccionar “Vigencia de Derechos” e ingresar su CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico personal.
  2. Aplicación móvil: Mediante la app IMSS Digital, disponible para teléfonos inteligentes, los derechohabientes pueden realizar el mismo procedimiento iniciando sesión con CURP y correo electrónico en la sección correspondiente.

Ambas opciones eliminan la necesidad de acudir físicamente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), lo que mejora la experiencia de los usuarios y reduce la carga operativa en las unidades médicas.

Más de 95 mil trámites digitales diarios en 2024

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), durante 2024 se realizaron más de 35 millones de consultas y descargas de la constancia de vigencia de derechos. Esto representa un promedio de 95.890 trámites diarios, lo que pone en evidencia la acogida que ha tenido esta herramienta digital entre la población.

Este volumen de solicitudes también refleja la consolidación de una cultura digital entre los afiliados al IMSS, quienes cada vez más adoptan plataformas tecnológicas para gestionar trámites administrativos y acceder a servicios de salud.

Impacto de la estrategia de digitalización

El IMSS ha impulsado una estrategia integral de digitalización que busca no solo agilizar trámites, sino también mejorar el desempeño institucional y la transparencia. Entre los beneficios clave de este proceso se destacan:

  • Reducción de costos operativos y administrativos.
  • Disminución de tiempos de espera para los pacientes.
  • Fortalecimiento del control y trazabilidad de los derechos de afiliación.
  • Promoción de la equidad en el acceso a la atención, especialmente en regiones con barreras geográficas o logísticas.

Además, la estrategia se alinea con los principios de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana, facilitando una relación más directa entre las instituciones y la ciudadanía.

Acceso a información y soporte

Para quienes requieren información adicional o enfrentan dificultades en el proceso, el IMSS pone a disposición el número nacional 800 623 23 23, opción 1, con atención personalizada de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Este canal complementa el servicio digital y ofrece asistencia directa para resolver inquietudes o apoyar en la descarga del documento.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!