PUBLICADO: septiembre 25, 2025 | 9:52 am

IMSS gana premio All.Can México 2024 por proyecto que mejora la eficiencia en la atención oncológica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue reconocido con el premio All.Can México 2024 por un proyecto innovador que mide y mejora la eficiencia en la atención de pacientes con cáncer, consolidando su liderazgo en investigación y calidad oncológica en el país.
IMSS gana premio All.Can México 2024 por proyecto que mejora la eficiencia en la atención oncológica

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtuvo el premio All.Can México 2024 gracias al proyecto “Evaluación de la Oportunidad y Eficiencia en la Atención a Pacientes Adultos con Cáncer en una Unidad Médica de Alta Especialidad de Oncología”, desarrollado en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Este reconocimiento posiciona al Seguro Social como referente en la atención del cáncer en México, al impulsar un modelo de investigación que busca mayor eficacia en diagnóstico y tratamiento.

El galardón, entregado por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y All.Can México, se otorgó tras la evaluación de 23 proyectos de distintas instituciones. El trabajo premiado del IMSS se distingue por su enfoque en medir y optimizar procesos de atención médica, generando evidencia para transformar la forma en que se atiende a pacientes oncológicos en el país.

Durante la ceremonia, la doctora Patricia Castro Martínez, jefa de la División de Calidad del Hospital de Oncología y líder del proyecto, enfatizó: “Este reconocimiento no significa un punto de llegada, sino un compromiso renovado para seguir generando evidencia que fortalezca la red del IMSS y que ponga al paciente donde debe estar siempre, en el centro de la atención”.

Zoé Robledo: más tecnología y formación de especialistas del IMSS

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este premio impulsa la continuidad de una política institucional enfocada en mejorar la infraestructura, equipamiento y capacitación médica. Además, anunció que el 29 de septiembre entrarán en operación dos nuevos aceleradores lineales en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, lo que fortalecerá los tratamientos de radioterapia.

Robledo destacó también la importancia de la investigación y la territorialidad en salud, con la meta de que la atención de cáncer no se concentre solo en hospitales de alta especialidad, sino que se extienda a hospitales regionales y de segundo nivel: “Lo que buscamos es que, así como se atiende a pacientes oncológicos en hospitales de Pediatría y Oncología, esto ocurra en cualquier hospital del Instituto”, afirmó.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Innovación en protocolos y tecnología médica

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, explicó que el proyecto galardonado está orientado a mejorar la logística, modificar prácticas clínicas y medir resultados que permitan tomar decisiones más efectivas. Entre las innovaciones implementadas en la unidad, destacó la quimioterapia 24/7, la cirugía de alto impacto y el uso de cirugía robótica, con la cual se han realizado más de 700 procedimientos en dos años y medio.

Este modelo busca no solo mejorar los tiempos de respuesta, sino también optimizar recursos y elevar la calidad de vida de los pacientes en un contexto donde el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en México.

Reconocimiento al liderazgo del IMSS en investigación oncológica

El presidente ejecutivo de FUNSALUD, Héctor Valle Mesto, reconoció el liderazgo de Zoé Robledo y el compromiso del IMSS con la investigación: “El Seguro Social ha demostrado estar presente en momentos clave para la salud pública del país, fortaleciendo la investigación y la atención médica”.

Por su parte, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Raúl Carrillo Esper, recordó que entre 30 % y 40 % de los tumores son prevenibles, por lo que la prevención y la detección temprana deben seguir siendo parte esencial de la estrategia contra el cáncer.

Entre tanto, el premio All.Can México es una iniciativa internacional que busca identificar y apoyar proyectos innovadores orientados a mejorar la eficiencia en la atención oncológica. En el caso del IMSS, el reconocimiento refuerza su papel como motor de innovación en salud pública, con un impacto directo en miles de pacientes que requieren diagnósticos más oportunos, tratamientos avanzados y continuidad en la atención.

La doctora Patricia Castro lo resumió en su intervención: “La investigación es una herramienta para crecer, la calidad es nuestro camino y nuestros pacientes son nuestra razón de ser”.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!