PUBLICADO: octubre 14, 2025 | 9:32 am

IMSS logra avances históricos en medicina de precisión para el cáncer infantil en Latinoamérica

La implementación de la estrategia OncoCREAN y el Laboratorio de Citómica permitió reducir el tiempo de diagnóstico de leucemia infantil de tres semanas a menos de 72 horas y aumentar la supervivencia en más del 11%.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha consolidado un modelo pionero en medicina de precisión aplicada al cáncer infantil, con resultados que marcan un antes y un después en la atención oncológica pediátrica en América Latina. Gracias a la integración del Laboratorio de Citómica para el Cáncer Infantil y la estrategia OncoCREAN, México logró reducir drásticamente el tiempo de diagnóstico, incrementar la supervivencia y disminuir casi por completo el abandono del tratamiento en menores con leucemia.

Durante la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, la doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, presentó los avances del programa nacional, subrayando su impacto clínico y epidemiológico.

Según explicó la investigadora, el tiempo promedio de diagnóstico pasó de tres semanas a menos de 72 horas, gracias al uso de tecnologías avanzadas en el Laboratorio de Citómica para el Cáncer Infantil, lo que ha permitido tratamientos más oportunos y un aumento en la supervivencia superior al 11%.

“Más de seis siglos de vida fueron recuperados en menores con leucemia en solo un año y medio, mediante la estrategia OncoCREAN y medicina de precisión”, destacó la doctora Pelayo, enfatizando que el modelo ya opera en 36 centros especializados del país.

La especialista señaló que las tasas de incidencia y mortalidad del IMSS se asemejan a las registradas en países con economías desarrolladas, lo que refleja la efectividad de la estrategia en términos de equidad y acceso.

Diagnóstico en menos de 72 horas: ciencia aplicada a la atención pediátrica

El Laboratorio de Citómica ha revolucionado el abordaje de la leucemia infantil mediante la clasificación de nueve subtipos de la enfermedad y el uso de más de 60 marcadores estandarizados internacionalmente. Este laboratorio, único en la región, cuenta con un banco celular y de datos que sustenta el diseño de terapias personalizadas y permite estudiar el entorno inmunológico y ambiental de cada paciente.

El modelo del IMSS prioriza una atención personalizada basada en el concepto de “mover muestras, no pacientes”, reduciendo así el impacto económico y emocional en las familias. Además, la telemedicina y la interconexión entre equipos médicos y científicos permiten un seguimiento clínico continuo y una ruta crítica de atención más eficiente.

Estos avances han sido determinantes para la mejora de los resultados clínicos, especialmente en leucemias mieloides agudas en adolescentes mayores de 10 años, donde se ha observado un incremento significativo en la supervivencia y una reducción de las recaídas tempranas.

Inteligencia artificial y biotecnología: el futuro de la oncología pediátrica

El IMSS ha incorporado tecnologías de vanguardia como la citometría de masas, organoides tridimensionales y redes neuronales con inteligencia artificial (IA), que permiten estudiar simultáneamente el tumor, el microambiente tumoral y las respuestas inmunológicas. Estas herramientas posibilitan la prueba de terapias personalizadas en sistemas preclínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos de nueva generación.

La doctora Pelayo anunció que el Instituto ha patentado una molécula que facilitará estudios de precisión en casos de infiltraciones del sistema nervioso central, pulmones y gónadas, lo que ampliará las posibilidades de diagnóstico y tratamiento en fases tempranas.

Asimismo, destacó la influencia del entorno ambiental en la respuesta terapéutica, señalando la Cuenca del Alto Atoyac como una de las zonas más afectadas por metales y metaloides. “El mecanismo de incidencia de actividad proinflamatoria le impide a los individuos remitir de una forma inmediata”, advirtió, subrayando la necesidad de políticas ambientales articuladas con la salud pública.

Reducción del abandono terapéutico y enfoque humano

Uno de los resultados más significativos del modelo implementado por el IMSS es la casi eliminación del abandono del tratamiento, una problemática frecuente en otros sistemas sanitarios sin cobertura integral. El enfoque multidisciplinario que une médicos, científicos, psicólogos y trabajadores sociales, garantiza que cada paciente reciba acompañamiento clínico, emocional y educativo durante todo su proceso terapéutico.

El seguimiento mediante teleconsulta y la conexión directa entre hospitales regionales y centros de investigación reducen las barreras geográficas y aseguran continuidad en el cuidado. Esta estructura también ha permitido al Instituto identificar zonas de alta incidencia y patrones epidemiológicos que orientan la planeación sanitaria en materia de oncología pediátrica.

Innovación, respaldo institucional y política pública

La doctora Pelayo destacó que estos logros fueron posibles gracias al respaldo institucional del director general del IMSS, Zoé Robledo, del H. Consejo Técnico y de la Dirección de Prestaciones Médicas, que han priorizado la salud infantil como parte de las políticas públicas del Instituto.

“El compromiso del IMSS con la investigación y la innovación biomédica ha hecho posible que México se posicione como referente latinoamericano en medicina de precisión aplicada al cáncer infantil”, afirmó.

En sus palabras finales, Pelayo subrayó el principio ético que guía el programa: “La ciencia no solo debe de salvar a unos cuantos, debe de salvar a todos”, una frase que resume la visión inclusiva del modelo y su vocación por democratizar el acceso a la innovación en salud.

Un referente regional para América Latina

El IMSS se consolida como una de las instituciones líderes en investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil en Latinoamérica, combinando ciencia de vanguardia, colaboración interdisciplinaria y una visión humanista centrada en el paciente.

El modelo de medicina de precisión del Instituto no solo ha demostrado su efectividad clínica, sino que también ofrece una ruta replicable para otros sistemas de salud en la región que enfrentan desafíos similares en capacidad diagnóstica, equidad y sostenibilidad.

Con la estrategia OncoCREAN y el Laboratorio de Citómica, México avanza hacia una nueva era de la oncología pediátrica personalizada, en la que la investigación traslacional y la innovación tecnológica se integran para transformar los resultados clínicos y el futuro de miles de niños y niñas que luchan contra el cáncer.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!