La directora del Ejecutivo federal, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el Plan de Infraestructura de Salud para el oriente del Estado de México. Este ambicioso programa contempla 28 acciones de obra pública sanitaria con una inversión total de 12 mil 438 millones de pesos, a ejecutarse en el periodo 2025–2028.
Este esfuerzo estructural busca reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud, mediante la creación y fortalecimiento de unidades médicas en zonas densamente pobladas como Ecatepec, Chalco, Ixtapaluca, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Hospitales y UMF Plus: nuevas capacidades resolutivas en atención
El proyecto incluye la construcción de cuatro hospitales, dos de ellos nuevos: el Hospital General de Zona de Chimalhuacán y el de Nezahualcóyotl, ambos con una capacidad de 194 camas censables. Adicionalmente, se rescatarán y pondrán en operación dos hospitales que habían quedado en el abandono tras la extinción del Seguro Popular: el Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec y el Hospital General de Chicoloapan, este último con capacidad para 20 camas.
En el nivel primario de atención, el IMSS proyecta la construcción de seis Unidades de Medicina Familiar (UMF). Destaca la próxima inauguración de la UMF en Cerro Gordo (Ecatepec), equipada con 51 consultorios, y la instalación de cinco UMF Plus en Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco. Estas unidades contarán con admisión médica continua, servicios de laboratorio, rayos X y auxiliares diagnósticos, lo que representa un modelo ampliado de atención de primer nivel, más resolutivo y con mayores horarios de servicio.
Expansión de servicios infantiles y tratamientos crónicos
Uno de los componentes destacados del plan es la inversión de 1,752 millones de pesos para la construcción de 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Estos centros se ubicarán en zonas de alta demanda como Ecatepec, La Paz e Ixtapaluca, y buscan garantizar el cuidado integral de hijas e hijos de trabajadores afiliados.

Asimismo, se incorporarán nuevas salas de hemodiálisis en municipios clave, como parte de la estrategia para fortalecer la atención a pacientes con enfermedad renal crónica, una de las comorbilidades de mayor crecimiento en el país.
Plan de infraestructura: mantenimiento y equipamiento
Zoé Robledo también informó que el IMSS destinará 436 millones de pesos a un programa especial de conservación y modernización en 10 hospitales de la región oriente, que incluirá reposición de equipo médico, infraestructura hospitalaria, redes eléctricas y sistemas de aire acondicionado. Esta medida busca reducir la obsolescencia tecnológica y elevar la calidad de los servicios en unidades de segundo y tercer nivel de atención.
El Plan Integral para el oriente del Estado de México se alinea con la estrategia nacional de garantizar el derecho efectivo a la salud, y responde a las exigencias de una población creciente y con necesidades de atención médica más complejas.
Zoé Robledo señaló que el diseño del programa parte de un diagnóstico técnico y epidemiológico, y busca acercar servicios de salud “donde más se necesitan y donde históricamente se ha postergado la inversión pública”.
Este megaplan beneficiará directamente a más de 5 millones de derechohabientes, en una de las zonas con mayor densidad poblacional del país, y donde el IMSS ha identificado una mayor carga de enfermedades crónicas no transmisibles, embarazos adolescentes, y demanda insatisfecha en pediatría y gineco-obstetricia.