PUBLICADO: agosto 6, 2025 | 1:12 pm

IMSS transforma San Quintín con nuevo hospital, centros infantiles y justicia laboral para jornaleros

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una transformación integral en San Quintín, Baja California, que incluye un nuevo hospital, centros de cuidado infantil y mayor cobertura de seguridad social para jornaleros agrícolas.
IMSS transforma San Quintín con nuevo hospital, centros infantiles y justicia laboral para jornaleros

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en la transformación estructural del sistema de salud y protección social en San Quintín, Baja California, con la reconversión del Hospital Rural No. 69 en un Hospital de Sub-Zona, la modernización de Unidades Médicas Rurales (UMR), la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un plan integral para garantizar los derechos laborales y sociales de los jornaleros agrícolas. Así lo anunció el director general del IMSS, Zoé Robledo, durante una jornada de trabajo liderada junto con la gobernadora Marina del Pilar Olmeda.

La iniciativa, enmarcada en las prioridades de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca no solo mejorar la infraestructura hospitalaria, sino también avanzar hacia un modelo de atención que priorice la prevención en salud, el desarrollo infantil y el acceso pleno a la seguridad social en uno de los territorios agrícolas más importantes del país.

Hospital de Sub-Zona y servicios especializados

Durante su encuentro con el Consejo Agrícola de Baja California y con trabajadores del campo, Robledo confirmó la transformación del Hospital Rural No. 69 en un Hospital de Sub-Zona, formalizada mediante decreto publicado el 1 de julio en el Diario Oficial de la Federación. El nuevo hospital contará con 60 camas censables, consultorios, y tecnología diagnóstica como un tomógrafo, lo que fortalecerá la capacidad resolutiva en la región.

Asimismo, se intervendrán las Unidades Médicas Rurales en Camalú, Lázaro Cárdenas y el Ejido Jesús María, que pasarán a ser Unidades de Medicina Familiar con servicios ampliados y mejor infraestructura. Estos centros incluirán médicos especialistas en medicina familiar y personal de enfermería completo, beneficiando directamente a trabajadores asegurados y sus familias.

Centros de cuidado infantil: inclusión y equidad para trabajadores

En el eje de cuidados y desarrollo infantil, el titular del IMSS anunció la construcción en 2025 de dos nuevos CECI en San Quintín, como parte de un ambicioso proyecto que contempla 28 centros en seis de los siete municipios de Baja California: San Quintín, Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Los CECI atenderán a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cinco años de edad, incluyendo etapa preescolar, brindando a madres y padres trabajadores espacios seguros y adecuados para el desarrollo de sus hijos. Durante su visita, Robledo formalizó la donación de un predio de 3,500 m² en la colonia Rancho San Ramón, donde se construirá uno de estos centros con capacidad para 110 menores.

Este modelo permitirá atender de manera directa a una población potencial de más de 77 mil hijos e hijas de derechohabientes del IMSS en la entidad. Además, se prevé la construcción de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que ofrecerán actividades culturales, deportivas y tecnológicas como parte del fortalecimiento del tejido social con perspectiva de género.

Justicia laboral y seguridad social para jornaleros

Robledo subrayó que el acceso a servicios médicos y prestaciones sociales para los trabajadores del campo es una prioridad institucional. “No solo se trata de tener el aseguramiento en el IMSS, que desde luego es una parte fundamental, sino que eso signifique acceso a la atención médica, el servicio de guarderías y, por supuesto, que puedan verse beneficiados con los incrementos al salario mínimo”.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de los tres millones de jornaleros agrícolas que existen en México, solo 700 mil están afiliados a la seguridad social, lo que representa apenas el 23 %. Para el director del IMSS, esta brecha constituye un reto estructural que requiere identificar regiones y actividades donde prevalece el trabajo sin aseguramiento, incluso en sectores vinculados a cultivos de exportación.

“El objetivo es garantizar que quienes sí están asegurados tengan pleno acceso a los beneficios de la seguridad social. No puede ser nada más decir vamos a buscar que todos estén asegurados y cumplir con esa brecha del 76-77 por ciento”, explicó.

Crecimiento en afiliación y coordinación interinstitucional

En Baja California, los avances ya son visibles. Zoé Robledo informó que, gracias al trabajo conjunto con la gobernadora Marina del Pilar, se ha incrementado en casi 17 % el número de trabajadores adscritos al Seguro Social, superando la barrera del millón de personas afiliadas.

Este esfuerzo de formalización y expansión de derechos se realiza en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura y Desarrollo Rural, bajo un enfoque integral que articula salud, justicia laboral y desarrollo social.

Supervisión directa y fortalecimiento del primer nivel

Durante su recorrido por el Hospital Rural No. 69, el titular del IMSS verificó las condiciones de la infraestructura y los avances en el modelo de atención. Esta unidad médica ha sido crucial para las comunidades rurales de San Quintín, y su transformación en Hospital de Sub-Zona responde a la necesidad de mejorar la oportunidad y calidad en la atención, en concordancia con el nuevo modelo de salud impulsado a nivel nacional.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!