El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) firmaron un convenio de colaboración que busca reforzar la justicia laboral, promover el trabajo digno y ampliar la cobertura de la seguridad social en la capital del país. La alianza permitirá intercambiar información entre ambas instituciones para verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales y fortalecer la protección de los derechos laborales.
Fortalecimiento institucional para la justicia laboral
Durante la firma del acuerdo, realizada en el Teatro Juan Moisés Calleja del IMSS, la directora de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta, destacó que este convenio refleja la estrecha relación entre los gobiernos federal y local en materia de protección y vigilancia de los derechos de las personas trabajadoras.
“El acuerdo permitirá que ambas instituciones crucen información, en el ejercicio de sus facultades, para verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social”, explicó Obrador Garrido Cuesta, quien subrayó que esta coordinación representa un paso clave para garantizar que los trabajadores estén registrados con el salario correcto y cuenten con las semanas cotizadas establecidas en sus relaciones laborales.
La funcionaria añadió que el IMSS, como organismo rector de la seguridad social, debe vigilar que las empresas cumplan con las cuotas y registros establecidos, de modo que los beneficios del sistema se traduzcan en mayor cobertura y protección efectiva.
Intercambio de información y vigilancia conjunta
El convenio establece un mecanismo de intercambio de información entre el IMSS y la STyFE. La autoridad laboral capitalina proporcionará datos administrativos vinculados con los procedimientos de inspección y la aplicación de sanciones a los centros de trabajo, mientras que el IMSS aportará información sobre patrones, trabajadores y demás sujetos obligados afiliados al Instituto.
Este cruce de datos permitirá fortalecer las acciones de inspección y vigilancia, enfocándose en identificar irregularidades en el registro de trabajadores, evasión de aportaciones y posibles casos de subregistro salarial.
Obrador Garrido Cuesta señaló que este acuerdo “representa el primer paso hacia otros convenios entre ambas instituciones, con el fin de ampliar la afiliación de las personas y sus familias a la seguridad social”.
De esta forma, el IMSS busca avanzar hacia un modelo de colaboración interinstitucional que permita cerrar brechas de informalidad y aumentar el número de trabajadores que acceden a servicios médicos, pensiones y demás prestaciones contempladas en la ley.
Trabajo digno y coordinación entre niveles de gobierno
Por su parte, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, destacó que esta alianza refleja “una voluntad política compartida entre el gobierno federal y local para avanzar hacia un trabajo digno y con derechos”.
González Nicolás enfatizó que el convenio permitirá realizar inspecciones más eficientes, focalizadas y seguras, orientadas a mejorar las condiciones laborales de miles de personas trabajadoras en la capital. Además, sostuvo que la coordinación entre ambas dependencias fortalecerá la supervisión del cumplimiento de las normas laborales, especialmente en sectores con alta rotación o subcontratación.
La funcionaria recordó que las reformas laborales recientes, entre ellas, la de 2019, el incremento al salario mínimo, la prohibición de la subcontratación y la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS han marcado un punto de inflexión en la historia laboral de México, colocando la dignificación del empleo en el centro de la política pública.
Compromiso con la equidad y la formalización laboral
La firma del convenio entre el IMSS y la Secretaría de Trabajo capitalina refuerza el compromiso de ambas instituciones con la justicia social, la equidad y el bienestar laboral. El acuerdo responde a la necesidad de incrementar la formalización de los trabajadores que aún permanecen fuera del sistema de seguridad social, especialmente en microempresas y sectores informales de la Ciudad de México.
Además, la colaboración permitirá optimizar los mecanismos de supervisión y reducir los tiempos de respuesta en las investigaciones sobre incumplimiento de obligaciones patronales, promoviendo así una mayor transparencia en el ámbito laboral.
La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS reiteró que la estrategia se orienta a garantizar que la seguridad social sea un derecho efectivo y accesible para todas las personas trabajadoras, bajo un marco de responsabilidad compartida entre patrones, gobierno y sociedad.
Hacia un modelo de empleo con derechos
Con esta firma, el IMSS y la STyFE consolidan un modelo de gobernanza laboral colaborativo, basado en la verificación cruzada, la inspección inteligente y la generación de políticas conjuntas que promuevan el trabajo formal.
Ambas instituciones reconocen que la ampliación de la cobertura del Seguro Social no solo fortalece la protección individual de los trabajadores, sino que también impacta positivamente en la productividad, la recaudación y la sostenibilidad del sistema.
De esta manera, el convenio se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer la justicia laboral, la inclusión social y la competitividad económica de la Ciudad de México, reafirmando el compromiso del Estado mexicano con los principios de trabajo digno y bienestar integral.