PUBLICADO: agosto 15, 2025 | 11:28 am

IMSS fortalece programa de trasplantes renales con 30 cirugías exitosas en cinco semanas

La 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado en la UMAE del CMN La Raza marca un avance significativo en la atención de pacientes con insuficiencia renal crónica y se enmarca en la estrategia nacional “2-30-100” para mejorar el acceso a trasplantes renales en México.
IMSS fortalece programa de trasplantes renales con 30 cirugías exitosas en cinco semanas

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Durante julio y agosto de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 30 trasplantes renales en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, como parte de la 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado. Esta iniciativa, alineada con la estrategia nacional “2-30-100”, busca acelerar la respuesta médica a la creciente demanda de trasplantes renales en pacientes con enfermedad renal crónica, mejorando su calidad de vida y reduciendo el rezago quirúrgico en unidades de alta especialidad.

La estrategia “2-30-100”, promovida por la Dirección General del IMSS y la Presidencia de la República, está orientada a fortalecer el programa de trasplantes, optimizar procesos quirúrgicos y promover la atención médica temprana en pacientes renales.

Cirugías de alta especialidad y abordaje multidisciplinario

Gracias al esfuerzo del personal médico, quirúrgico y de apoyo del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, las 30 cirugías fueron exitosamente ejecutadas en tan solo cinco semanas. Esta cifra representa un impulso importante, considerando que la productividad anual de la unidad se había ubicado entre los 108 y 115 trasplantes en años anteriores. Con este tipo de jornadas, se proyecta un crecimiento significativo en la capacidad resolutiva de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE).

La doctora Lorena Noriega Salas, cirujana adscrita a la Unidad de Trasplantes de la UMAE, destacó que los pacientes beneficiados se encuentran en edades entre 35 y 45 años, una etapa productiva en la que los efectos de la enfermedad renal limitan su autonomía, desempeño laboral y bienestar. Según la especialista, “el trasplante renal representa la mejor alternativa para sustituir la función renal, al reducir complicaciones e infecciones en comparación con la diálisis o hemodiálisis”.

Tecnología de mínima invasión y bienestar del donador en los trasplantes renales

Desde hace ocho años, la UMAE emplea técnicas laparoscópicas para la extracción del órgano en donadores vivos, lo que ha revolucionado el abordaje quirúrgico en estos procedimientos. Esta técnica de mínima invasión implica incisiones pequeñas, menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y un pronto retorno a la vida cotidiana, tanto para el donador como para el receptor.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

En la jornada reciente, todos los trasplantes se realizaron con riñones de donadores vivos relacionados, lo que incrementa las tasas de éxito y facilita la logística médica. “Procuramos que esta cirugía y todo el evento sea lo mejor posible para el donante”, subrayó la doctora Noriega, enfatizando el enfoque humanizado del procedimiento.

Prevención y detección temprana: claves para la salud renal

Además del fortalecimiento quirúrgico, el IMSS impulsa acciones educativas orientadas a la prevención de enfermedades renales. Entre las recomendaciones de la especialista destacan: mantener un peso saludable, controlar la presión arterial, evitar bebidas procesadas y alcohol, hacer ejercicio de forma regular, consumir agua simple y eliminar el tabaco. Estas prácticas contribuyen a la preservación de la función renal y previenen el avance hacia insuficiencia.

La doctora Noriega también hizo un llamado a la población para evitar la automedicación. “Ante síntomas como cansancio, hinchazón, palidez o cualquier manifestación fuera de lo habitual, es fundamental acudir al médico”, recalcó.

Promoción de la cultura de donación de órganos

En paralelo al fortalecimiento del programa quirúrgico, el IMSS continúa promoviendo la cultura de la donación de órganos y tejidos. A través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), se facilita el registro de donadores voluntarios. Quienes estén interesados pueden manifestar su voluntad mediante la firma de una tarjeta de donador o completar su registro en línea.

El IMSS subraya la importancia de informar a los familiares sobre esta decisión, ya que su consentimiento puede ser determinante al momento de una eventual donación. Para obtener más información, los interesados pueden visitar www.gob.mx/cenatra o www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

La ejecución de 30 trasplantes en cinco semanas, en una de las principales UMAE del país, representa no solo un logro médico, sino un compromiso tangible con el acceso oportuno a servicios de alta complejidad. En el contexto del rezago quirúrgico que enfrentan múltiples instituciones en América Latina, la estrategia “2-30-100” del IMSS posiciona al sistema de salud mexicano como referente en el fortalecimiento del componente resolutivo y la innovación en atención renal.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!