El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar recibió 104 unidades de refrigeración, incluyendo equipos solares de alta eficiencia, donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La entrega busca garantizar la conservación adecuada de vacunas y medicamentos termolábiles en unidades médicas de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, estados afectados por las recientes lluvias. La acción refuerza la capacidad de respuesta sanitaria del sistema público frente a emergencias climáticas.
Refuerzo a la cadena de frío en zonas afectadas por emergencias
El IMSS Bienestar, con el acompañamiento de la Secretaría de Marina, distribuye los equipos en clínicas y hospitales comunitarios de las regiones más impactadas por las lluvias, con el objetivo de mantener la integridad de los biológicos e insumos médicos sensibles a la temperatura.
De acuerdo con el comunicado institucional, las 104 unidades fueron recibidas por el director general del IMSS Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, quien destacó el alcance estratégico de esta donación internacional:
“Esta tecnología fue garantizada por la Organización Panamericana de la Salud, los equipos cuentan con precalificación de la OMS, y utilizan paneles solares para garantizar que no existan interrupciones en el suministro eléctrico durante la emergencia, es por ello que agradecemos la solidaridad de los directores de la OPS y UNICEF, Dr. Jarbas Barbosa y Sr. Roberto Benes”.
Los refrigeradores solares representan una innovación crítica en regiones con interrupciones frecuentes del servicio eléctrico, al permitir que la cadena de frío se mantenga dentro del rango de 2 °C a 8 °C, indispensable para conservar la potencia inmunológica de las vacunas y medicamentos termolábiles.
Tecnología solar para garantizar la continuidad de la inmunización con las unidades de refrigeración
La entrega de los equipos, realizada el 22 de octubre, marca un nuevo avance en la estrategia de sostenibilidad operativa del IMSS Bienestar, institución que lidera la prestación de servicios médicos en 23 estados federalizados. Los refrigeradores solares de alta eficiencia fueron diseñados para operar en condiciones extremas y mantener el suministro energético incluso en comunidades rurales aisladas o en zonas afectadas por desastres naturales. Su capacidad de almacenamiento y autonomía los convierte en un componente clave de la cadena de frío nacional.
La OPS/OMS y UNICEF, a través de sus programas de cooperación técnica, han impulsado en los últimos años el uso de energía solar en la gestión sanitaria, especialmente en zonas vulnerables al cambio climático. Con esta entrega, México se suma a los países de la región que incorporan infraestructura verde para fortalecer la seguridad inmunológica y reducir las pérdidas de biológicos por fallas eléctricas.
Colaboración internacional para fortalecer la salud pública
El apoyo de organismos multilaterales como la OPS/OMS y UNICEF representa una muestra de cooperación interinstitucional efectiva. A través de esta alianza, se busca asegurar la continuidad de los programas de vacunación durante emergencias climáticas y mejorar la respuesta sanitaria ante situaciones de riesgo.
La participación de la Secretaría de Marina en la logística de transporte y entrega garantiza que los equipos lleguen en condiciones óptimas a las zonas más remotas, donde la falta de energía eléctrica es una limitante para la conservación de vacunas. Este esfuerzo conjunto refuerza la capacidad del sistema de salud para operar con resiliencia frente a fenómenos naturales que comprometen la infraestructura sanitaria.
En este contexto, el Dr. Alejandro Svarch Pérez subrayó que la incorporación de esta tecnología no solo fortalece la red de frío, sino que también “reafirma el compromiso del IMSS Bienestar con la salud pública, la infraestructura médica sostenible y el bienestar de las comunidades más vulnerables”.
Impacto en la salud comunitaria y sostenibilidad
Las 104 unidades de refrigeración solar permitirán ampliar la cobertura de vacunación y la distribución segura de insumos médicos esenciales en más de cuatro estados del país. En el caso de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, las recientes lluvias ocasionaron interrupciones eléctricas prolongadas, lo que afectó la conservación de biológicos en los centros de salud comunitarios.
Con la puesta en marcha de estos equipos, el IMSS Bienestar podrá reducir las pérdidas por variaciones térmicas, asegurar la continuidad de campañas de inmunización y fortalecer la atención médica en zonas rurales y de difícil acceso. Esta iniciativa también representa un paso hacia la transición energética sostenible en la infraestructura sanitaria, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.



