PUBLICADO: marzo 26, 2025 | 10:36 am

89 años de lucha: el INER como pilar en la atención de la tuberculosis en México

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis 2025, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) reafirma su liderazgo en la atención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad infecciosa, curable en un 95 % de los casos si se detecta a tiempo.
89 años de lucha el INER como pilar en la atención de la tuberculosis en México

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) conmemoró 89 años de servicio como referente nacional en el abordaje integral de la tuberculosis en México, una enfermedad que, a pesar de ser curable, continúa siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel global.

Durante la ceremonia institucional, autoridades de salud y especialistas subrayaron que la prevención, el diagnóstico temprano y los tratamientos efectivos son las claves para eliminar la tuberculosis, enfermedad que afecta de manera desproporcionada a personas en contextos de vulnerabilidad social y económica.

México, país endémico: desafíos persistentes en la lucha contra la tuberculosis

México se mantiene como un país endémico para la tuberculosis, con estados que reportan altas tasas de incidencia. Fátima Leticia Luna López, directora de Micobacteriosis de la Secretaría de Salud, advirtió que el país enfrenta importantes retos en la vigilancia epidemiológica y en la cobertura de diagnóstico y tratamiento.

“El lema de este año, Prevención, detección y acción: pongamos fin a la tuberculosis, refleja la urgencia de ampliar el acceso a los servicios de salud, sensibilizar a la población y garantizar la continuidad terapéutica”, afirmó la funcionaria.

En 2024, la Secretaría de Salud fortaleció sus estrategias mediante la implementación de pruebas moleculares rápidas, tratamientos acortados y medicamentos combinados pediátricos. Estas medidas han logrado mejorar la adherencia terapéutica y reducir la tasa de abandono, uno de los principales obstáculos en el control de la enfermedad.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Tecnología e innovación, claves para mejorar el pronóstico de tuberculosis en México

Carmen Margarita Hernández Cárdenas, directora general del INER, destacó que el instituto ha logrado posicionarse como un centro de referencia al ofrecer tratamientos de vanguardia y contar con tecnología de última generación que mejora significativamente el pronóstico de los pacientes.

“El INER es pionero en la aplicación de herramientas como la inteligencia artificial aplicada a radiografías digitales, pruebas moleculares de alta precisión y terapias orales acortadas, lo que ha permitido reducir los tiempos de diagnóstico y mejorar los resultados clínicos”, explicó.

El médico Miguel Ángel Salazar Lezama, adscrito a la Clínica de Tuberculosis del INER, recordó que desde su fundación, el instituto ha estado comprometido con la innovación médica y científica en beneficio de los pacientes con TB.

Más inversión y compromiso político

Durante la ceremonia, el director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países de la región para reforzar el compromiso político y económico en la erradicación de la tuberculosis. “Los avances tecnológicos solo son útiles si se integran a sistemas de salud sólidos, con personal capacitado, infraestructura adecuada y financiamiento sostenido”, señaló.

Por su parte, José Moya Medina, representante de OPS/OMS en México, instó a continuar fortaleciendo los programas de prevención y detección temprana, y destacó la necesidad de capacitar de forma permanente al personal de salud para garantizar diagnósticos certeros y tratamientos oportunos.

Acciones comunitarias y sensibilización, la experiencia del INER

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el INER desarrolló una jornada de pruebas de detección gratuita para pacientes y familiares en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se inauguró la exposición fotográfica Uniendo historias, uniendo voces: 89 años enfrentando la tuberculosis, que recopila testimonios de pacientes recuperados y muestra la evolución de los métodos diagnósticos en el instituto.

El reto: erradicar una enfermedad curable

La tuberculosis continúa siendo la enfermedad infecciosa más letal a nivel global, con más de un millón de muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud. En México, a pesar de los avances, persiste el desafío de garantizar el acceso universal a diagnóstico y tratamiento, especialmente en comunidades marginadas.

Desde el INER, la apuesta es clara: reducir la brecha en el acceso, integrar tecnología de punta y mantener una atención centrada en el paciente. “Estamos convencidos de que la tuberculosis es una enfermedad del pasado que aún cobra vidas en el presente. La ciencia, la prevención y el compromiso interinstitucional son las herramientas para que, en un futuro cercano, podamos eliminarla como amenaza de salud pública”, concluyó la directora del INER.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!