La Secretaría de Bienestar anunció que, del 3 al 27 de noviembre de 2025, se realizará el pago correspondiente al bimestre noviembre–diciembre de las Pensiones y Programas para el Bienestar, dirigidos a personas adultas mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores. Según informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, el depósito bancario se efectuará de manera escalonada conforme a la letra inicial del primer apellido de cada derechohabiente, con el fin de garantizar una atención ordenada y sin saturación en las sucursales del Banco del Bienestar.
El operativo de dispersión, que se llevará a cabo en todo el territorio nacional, tiene como objetivo asegurar que los recursos lleguen de forma directa, sin intermediarios, y dentro de los plazos establecidos. Las y los beneficiarios podrán consultar la fecha exacta de pago en la página oficial gob.mx/bienestar, así como la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar en el portal ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.
¿Cómo se organizará el calendario de pagos del bienestar para noviembre y diciembre?
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el calendario de depósitos está diseñado para distribuir los pagos de manera equitativa y eficiente, iniciando el 3 de noviembre con las personas cuyo primer apellido comienza con la letra A, y concluyendo el 27 de noviembre con aquellas cuyos apellidos inician con las letras W, X, Y y Z. Esta medida busca evitar aglomeraciones y facilitar la atención personalizada en las instituciones financieras.
En el caso del programa Sembrando Vida, el pago se efectuará el 7 de noviembre de forma directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, reafirmando el compromiso gubernamental de eliminar cualquier tipo de intermediación en la entrega de apoyos. Este esquema de dispersión directa responde a la política de transparencia y control financiero impulsada por la administración federal.
Ariadna Montiel subrayó que “el pago se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido para dar una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”. En este sentido, el crecimiento constante de la población beneficiada exige un proceso logístico cada vez más preciso y ordenado.
¿Qué impacto tiene el operativo en la gestión de los programas sociales?
La coordinación de pagos bancarizados representa un avance en la digitalización y formalización de los programas sociales en México. El Banco del Bienestar se consolida como el principal operador financiero del sistema de transferencias públicas, fortaleciendo su papel en la inclusión financiera de poblaciones rurales y vulnerables.
Este modelo contribuye a la reducción de costos operativos, mejora la trazabilidad de los recursos y refuerza los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Además, garantiza que las pensiones y apoyos lleguen directamente a los beneficiarios, reduciendo el riesgo de corrupción o manipulación política de los programas sociales.
El esquema de dispersión también refleja una estrategia de planeación interinstitucional que involucra a gobiernos estatales y municipales, quienes apoyan la logística en regiones con menor acceso a servicios financieros. De esta forma, la entrega oportuna de recursos se traduce en un fortalecimiento del poder adquisitivo de millones de hogares durante el cierre del año.
| Letra del primer apellido | Día de pago | Fecha (noviembre) | Día de la semana |
|---|---|---|---|
| A | 1 | 3 | Lunes |
| B | 2 | 4 | Martes |
| C | 3 | 5 | Miércoles |
| C | 4 | 6 | Jueves |
| D, E, F | 5 | 7 | Viernes |
| G | 6 | 10 | Lunes |
| G | 7 | 11 | Martes |
| H, I, J, K | 8 | 12 | Miércoles |
| L | 9 | 13 | Jueves |
| M | 10 | 14 | Viernes |
| M | 11 | 18 | Martes |
| N, Ñ, O | 12 | 19 | Miércoles |
| P, Q | 13 | 20 | Jueves |
| R | 14 | 21 | Viernes |
| R | 15 | 24 | Lunes |
| S | 16 | 25 | Martes |
| T, U, V | 17 | 26 | Miércoles |
| W, X, Y, Z | 18 | 27 | Jueves |
Bienestar y política social: un cierre de año con alcance nacional
Con este operativo, la Secretaría de Bienestar da continuidad a una política social de cobertura universal y atención prioritaria a los grupos más vulnerables. Los programas de pensiones y apoyos económicos se consolidan como pilares del Estado de Bienestar mexicano, contribuyendo al alivio de la pobreza y a la reactivación económica local.
El pago del bimestre noviembre–diciembre no solo tiene un impacto social, sino también económico, ya que inyecta liquidez a comunidades rurales y urbanas, beneficiando el consumo interno. La dispersión ordenada y transparente de los recursos refuerza la confianza ciudadana en las instituciones responsables y consolida la política de inclusión financiera que impulsa el gobierno federal.



