En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) reafirmó su posición como uno de los principales referentes de investigación y formación en el campo de la salud mental en México y América Latina. Durante la inauguración de la XL Reunión Anual de Investigación, el director general Eduardo Madrigal de León destacó los avances científicos, la producción académica y el compromiso institucional con la formación de nuevos especialistas.
Desde su creación hace casi 46 años, el INPRFM ha sido un punto de convergencia para la investigación interdisciplinaria, integrando enfoques biomédicos, clínicos, epidemiológicos y sociales en el estudio de las enfermedades mentales. Actualmente, cuenta con 114 investigadores de carrera y 18 funcionarios investigadores, de los cuales 104 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI), lo que consolida su reputación como un centro de alto impacto científico y académico.
179 protocolos de investigación y un liderazgo en publicaciones científicas
El instituto mantiene 179 protocolos de investigación activos distribuidos en 10 líneas de trabajo, que abarcan desde las neurociencias y la psiquiatría clínica, hasta el análisis de factores sociales que inciden en el bienestar mental. La calidad de su producción científica ha posicionado al INPRFM en el tercer lugar del índice H de citaciones en artículos especializados, solo detrás del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
“Cada año, nuestras publicaciones en revistas de alto impacto y la producción de libros y capítulos académicos consolidan la relevancia del Instituto en la generación de conocimiento útil para la política pública y la práctica clínica”, subrayó el doctor Madrigal de León durante la ceremonia de apertura.
El trabajo del instituto no se limita a la investigación, sino que también se traduce en atención médica directa: más de 100 mil consultas externas al año y 600 hospitalizaciones de corta estancia son atendidas en sus instalaciones, muchas de ellas en el marco de proyectos de investigación clínica.
Formación de especialistas y colaboración académica
El INPRFM también desempeña un papel crucial en la formación de talento humano en salud mental. Actualmente, alberga a 177 médicos residentes en psiquiatría y 220 profesionales en programas de especialización en enfermería, maestrías y doctorados en ciencias médicas y de salud pública con orientación en salud mental.
El instituto mantiene una estrecha colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), particularmente con las facultades de Medicina, Psicología y las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales. Este vínculo ha permitido articular la investigación con la docencia, garantizando que las nuevas generaciones de especialistas combinen el rigor científico con un enfoque humanista.
“Formar médicos y profesionales de la salud con alto nivel técnico y sensibilidad humana es uno de los pilares de nuestra misión institucional”, afirmó el doctor Madrigal.
Reconocimiento al liderazgo académico y científico
Durante la ceremonia inaugural, se entregó el Premio Fundación Ramón de la Fuente, que reconoce la excelencia en la investigación psiquiátrica. Las galardonadas fueron las investigadoras Gabriela Ariadna Martínez Levy, Tania Medina Sánchez y Quetzalistli Manríquez Montiel, cuyos trabajos aportan nuevos enfoques para el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.
En el evento también participaron destacadas figuras del sector salud, entre ellas Martín Pérez García, director general de Medicina Traslacional y Estrategias de Enseñanza de Alta Especialidad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), quien destacó que el INPRFM “no solo impulsa el conocimiento científico, sino que forma personal médico con carácter humanista en las áreas médica, paramédica y de investigación”.
Pérez García resaltó que la CCINSHAE representa la red más grande de investigadores en el país y colabora con organismos como el Consejo de Salubridad General, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, fortaleciendo la integración de la ciencia en la toma de decisiones sanitarias.
Temas clave de la XL Reunión Anual de Investigación
La XL Reunión Anual de Investigación, celebrada del 8 al 10 de octubre en las instalaciones del instituto, abordó temáticas de alto impacto como la salud mental del personal sanitario, los trastornos de la conducta alimentaria, la telepsiquiatría, los modelos experimentales para el estudio de la esquizofrenia y la salud mental en personas migrantes y jóvenes.
El evento reunió a investigadores nacionales e internacionales, consolidándose como un foro de intercambio científico y de actualización profesional que impulsa la innovación y la colaboración interdisciplinaria.
Compromiso institucional con la salud mental en México
La trayectoria del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz es reflejo de una política sostenida de fortalecimiento a la investigación científica y la atención en salud mental. Con más de cuatro décadas de trabajo, el INPRFM se ha convertido en un eje articulador de la investigación biomédica, clínica y social, contribuyendo a la generación de evidencia que respalde la formulación de políticas públicas.
Su modelo, basado en la excelencia académica, la innovación tecnológica y la formación integral, refuerza la visión de un sistema nacional de salud mental sustentado en la ciencia, la calidad y la atención centrada en las personas.