PUBLICADO: noviembre 7, 2025 | 2:07 pm

ISSSTE reporta avances en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos en México

Compartir noticia:

El ISSSTE refuerza su infraestructura hospitalaria, mejora el abasto de medicamentos y amplía la atención con enfoque humano en todo México.
ISSSTE reporta avances en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció avances sustantivos en tres frentes estratégicos: infraestructura hospitalaria, abasto de medicamentos y atención humanizada, con el objetivo de fortalecer los servicios médicos que reciben los 13.9 millones de derechohabientes en todo el país.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó el progreso de obras en Oaxaca, la consolidación del sistema nacional de distribución farmacéutica a través del Centro Nacional de Distribución (CENADI) y la implementación de la estrategia “Trato Digno”, orientada a mejorar la experiencia de los usuarios en las unidades médicas del instituto.

Las acciones, respaldadas por inversiones superiores a 3.500 millones de pesos, buscan garantizar una atención médica más equitativa, con infraestructura moderna, abasto sostenido y un servicio enfocado en la calidad y el respeto hacia los pacientes.

Oaxaca, epicentro de la expansión hospitalaria del ISSSTE

Entre las obras destacadas se encuentra la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “Asunción Nochixtlán”, inaugurada el 27 de octubre de 2025 en Oaxaca. La nueva sede sustituyó a la antigua clínica local y requirió una inversión de 19.9 millones de pesos, con capacidad para atender a más de 5.800 derechohabientes.

La UMF dispone de cinco consultorios dos de Medicina Familiar, uno de odontología, uno de nutrición y uno de psicología, además de farmacia, sala de espera y área de curaciones. Esta infraestructura permitirá reforzar la atención primaria, reducir traslados de pacientes y mejorar la cobertura médica en comunidades rurales.

En paralelo, el ISSSTE avanza en la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAE), actualmente en fase de cimentación profunda. La obra emplea pilotes de acero y concreto de 20 metros de profundidad y contará con 250 camas censables, 44 consultorios, 36 especialidades, laboratorio clínico, banco de sangre, clínica del sueño y servicios de imagenología avanzada como tomografía, mastografía, resonancia magnética y medicina nuclear.

Con una inversión estimada de 3.500 millones de pesos, este hospital beneficiará a cerca de 1.7 millones de derechohabientes y se perfila como uno de los centros más importantes del sureste del país.

Abasto farmacéutico nacional: 97% de cobertura en claves médicas

El ISSSTE también informó avances significativos en la distribución de medicamentos, un componente crítico para la continuidad de los tratamientos y la confianza de los pacientes. Con el apoyo de la Secretaría de Salud y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Centro Nacional de Distribución (CENADI) se ha consolidado como el eje logístico del abasto farmacéutico a nivel nacional.

Actualmente, el CENADI almacena más de 47 millones de piezas de medicamentos, distribuidas a 786 unidades médicas del instituto en todo el país. Cada mes, se reciben y despachan 17 millones de piezas, con una capacidad operativa de 35.000 posiciones de almacenamiento, 38 cortinas de carga y descarga y seis antecámaras de red fría para el manejo de productos biológicos.

El nivel de abasto reportado por el ISSSTE alcanza el 97% de las claves disponibles en farmacias y almacenes, uno de los más altos en el sistema público de salud. Este resultado responde a un modelo de gestión centralizada que permite optimizar recursos, reducir tiempos de entrega y asegurar la trazabilidad de los medicamentos desde su origen hasta la unidad médica.

Especialistas en logística sanitaria destacan que este sistema, operado por Birmex, refuerza la transparencia y la eficiencia en la cadena de suministro, elementos fundamentales para mantener la continuidad terapéutica de millones de pacientes en tratamientos crónicos y agudos.

“Trato Digno”: atención incluyente, empática y culturalmente sensible

El tercer componente del informe del ISSSTE se centró en la estrategia “Trato Digno”, diseñada para mejorar la relación entre personal médico y pacientes mediante una atención respetuosa, empática e incluyente.

Martí Batres resaltó que el programa busca garantizar una comunicación efectiva entre profesionales de salud y derechohabientes, promoviendo el respeto a la diversidad cultural y lingüística del país. Como ejemplo, mencionó la labor del titular de la Clínica-Hospital de Huejutla, Hidalgo, Edgar Ramírez Fuentes, quien brinda orientación médica en lengua náhuatl a los pacientes, explicando horarios y dosis de medicamentos en su idioma materno.

Esta política institucional busca estandarizar buenas prácticas de atención en todas las unidades médicas, fortalecer la confianza de los usuarios y fomentar un enfoque de servicio más humano dentro del sistema de seguridad social. De acuerdo con el ISSSTE, el objetivo es que la calidad no se mida solo por la infraestructura o los recursos disponibles, sino también por la experiencia directa de los pacientes.

Eficiencia operativa y retos de implementación nacional

Los avances presentados por el ISSSTE reflejan una etapa de expansión y modernización del sistema, aunque también imponen desafíos estructurales. Entre los principales, se encuentran la distribución equitativa del personal especializado, la sostenibilidad financiera de las obras hospitalarias y la actualización tecnológica continua de la red de suministro farmacéutico.

El modelo centralizado del CENADI requiere fortalecer la interoperabilidad de datos, sistemas de monitoreo en tiempo real y mecanismos de contingencia ante posibles disrupciones logísticas. En paralelo, las nuevas unidades médicas deberán implementar planes de mantenimiento preventivo y programas de formación del talento humano para garantizar la operación eficiente de los servicios.

Avances del ISSSTE consolidan una etapa de expansión y modernización del sistema de salud pública en México

Los avances del ISSSTE en infraestructura, abastecimiento farmacéutico y atención con enfoque humano consolidan una etapa de fortalecimiento institucional orientada a mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud pública en México.

Con inversiones superiores a 3.500 millones de pesos, un abasto de medicamentos del 97% y la implementación de estrategias centradas en el paciente, el instituto se consolida como uno de los pilares del sistema nacional de salud. Para los profesionales del sector, estos resultados representan un referente de modernización técnica y operativa, que deberá sostenerse con gestión eficiente, indicadores verificables y atención médica equitativa en todo el país.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!