El Hospital Regional del ISSSTE en León, Guanajuato, inició oficialmente su Plan de Cirugía Robótica con la puesta en operación del sistema Da Vinci, considerado una de las plataformas quirúrgicas más avanzadas del mundo. Durante su primer día, dos pacientes con cáncer renal derecho y cáncer de útero fueron intervenidas exitosamente y actualmente se encuentran en recuperación.
Este avance posiciona al ISSSTE como una de las instituciones públicas pioneras en cirugía mínimamente invasiva de alta precisión, integrando innovación tecnológica, formación médica y eficiencia clínica en beneficio de sus derechohabientes.
¿Cómo transformará la cirugía robótica del ISSSTE la atención oncológica y ginecológica?
La incorporación del sistema Da Vinci en el Hospital Regional de León forma parte de una estrategia institucional del ISSSTE, encabezada por Martí Batres Guadarrama, para elevar la calidad quirúrgica y la seguridad del paciente mediante herramientas de precisión asistida.
El médico oncólogo Miguel Farías Alarcón, pionero nacional en este campo y responsable de la capacitación en León, explicó que la cirugía robótica ofrece una ventaja decisiva frente a los métodos tradicionales: “menos sangrado, menor tiempo de hospitalización y una recuperación más rápida”.
Las primeras dos intervenciones, una nefrectomía radical y una histerectomía total, consolidan la capacidad operativa del nuevo programa y abren camino a una mayor cobertura en especialidades de oncología, urología y ginecología. Este despliegue tecnológico marca un punto de inflexión para la atención especializada dentro del sistema hospitalario del ISSSTE.
Capacitación y certificación: eje central del modelo de cirugía robótica
El proceso de entrenamiento médico liderado por Farías Alarcón se estructura en cuatro etapas progresivas: conocimiento técnico del robot y sus componentes, práctica de montaje en diferentes procedimientos, simulación virtual y ejecución supervisada de cirugías reales.
Según el especialista, “lo ideal es realizar 15 cirugías en 90 días para obtener la certificación oficial”, expedida por la empresa desarrolladora del sistema en Estados Unidos.
El doctor Oscar Escalera Vargas, jefe de Oncología del Hospital Regional de León y primer cirujano local en formarse bajo este esquema, destacó que el nuevo servicio permitirá intervenciones más precisas y con menor riesgo postoperatorio. Subrayó además el valor formativo de contar con un modelo que integra tecnología y experiencia clínica en un mismo entorno hospitalario.
Cirugía robótica: un salto técnico con impacto en eficiencia y gestión hospitalaria
La adopción del sistema Da Vinci implica una optimización significativa de los procesos quirúrgicos, tanto en términos clínicos como administrativos. Su precisión reduce la pérdida sanguínea, las complicaciones y los días de hospitalización, lo que se traduce en ahorros operativos y mayor rotación de camas.
En un contexto de creciente presión asistencial, esta tecnología representa un recurso estratégico para mejorar la productividad hospitalaria. Además, favorece la actualización continua del talento médico y la creación de polos de referencia dentro del ISSSTE.
El hospital de León se perfila como centro formador en cirugía robótica dentro del sistema público, capaz de transferir conocimiento y replicar buenas prácticas en otras unidades médicas regionales.
Perspectivas: hacia una red nacional de cirugía robótica en el sector público
La implementación de la cirugía robótica en el ISSSTE León abre una ruta de expansión hacia una red institucional de alta especialización, donde la tecnología sea el eje articulador de la atención oncológica, ginecológica y urológica.
El desafío radica en garantizar la sostenibilidad financiera del programa, considerando los costos de certificación, mantenimiento y actualización tecnológica, y mantener un enfoque centrado en la formación del personal médico. A largo plazo, este modelo podría convertirse en un referente para otros sistemas públicos de salud en México y América Latina, integrando tecnología de punta con políticas de eficiencia y calidad asistencial.



