PUBLICADO: octubre 22, 2025 | 1:30 pm

ISSSTE moderniza su red hospitalaria con cirugía robótica, ampliación de unidades médicas y renovación de quirófanos en todo el país

El ISSSTE avanza en su modernización con cirugía robótica, ampliación hospitalaria y 31 quirófanos renovados para mejorar la atención médica en México.
ISSSTE moderniza su red hospitalaria con cirugía robótica, ampliación de unidades médicas y renovación de quirófanos en todo el país

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección de Martí Batres Guadarrama, presentó un paquete de obras e innovaciones tecnológicas que redefine la capacidad del sistema público de salud. La conversión de la Clínica-Hospital de Chetumal en Hospital General con una inversión de 630 millones de pesos, la construcción de dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Rosarito y Tixkokob, la implementación del Plan de Cirugía Robótica y la rehabilitación de 31 quirófanos en 16 estados del país conforman una estrategia que busca fortalecer la cobertura y la calidad de atención para los 13,9 millones de derechohabientes.

Ampliación de infraestructura hospitalaria y atención primaria

En la reciente conferencia matutina del gobierno federal, Batres informó que en las últimas dos semanas se iniciaron tres obras clave. La primera corresponde a la conversión de la Clínica-Hospital de Chetumal, Quintana Roo, en Hospital General, con una inversión de 630 millones de pesos, ampliando de 30 a 90 camas censables y añadiendo un nuevo mastógrafo, lo que beneficiará a cerca de 100 000 derechohabientes.

Además, se construirán dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Rosarito, Baja California, y en Tixkokob, Yucatán, con una inversión de 11 millones de pesos cada una.

Estas acciones se enmarcan en una estrategia de descentralización de servicios y fortalecimiento de la red hospitalaria, especialmente en regiones donde la oferta de atención especializada es limitada.

Cirugía robótica: el nuevo eje quirúrgico del ISSSTE

El Plan de Cirugía Robótica representa uno de los avances tecnológicos más ambiciosos del ISSSTE en los últimos años. Con el uso de tres sistemas quirúrgicos Da Vinci, se han realizado 41 procedimientos de alta complejidad en el Hospital General de Saltillo (16), el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” (16) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón (9).

El objetivo es alcanzar 150 cirugías antes de que finalice 2025, fortaleciendo la capacidad del sistema público para atender patologías oncológicas, urológicas y ginecológicas mediante procedimientos mínimamente invasivos. La literatura médica señala que la cirugía robótica reduce el sangrado intraoperatorio, acelera la recuperación y mejora la precisión quirúrgica, aunque exige protocolos estrictos de capacitación y monitoreo para garantizar seguridad y efectividad clínica.

Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos

El ISSSTE también destacó la rehabilitación integral de 31 quirófanos en 16 entidades federativas, entre ellas Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Durango, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Oaxaca y Jalisco. Los trabajos incluyeron obra civil, mantenimiento especializado, instalación de equipos y asignación de personal quirúrgico.

Este programa busca optimizar la infraestructura operativa, reducir los tiempos de espera y garantizar la disponibilidad continua de salas quirúrgicas seguras, equipadas y funcionales.

Transformación operativa y tecnológica en la red hospitalaria del ISSSTE

La incorporación de cirugía robótica en los hospitales del ISSSTE redefine los estándares quirúrgicos y plantea nuevas exigencias para el cuerpo médico. Los especialistas deben adaptarse a un entorno de alta precisión tecnológica que demanda dominio en técnicas asistidas por inteligencia artificial, coordinación interdisciplinaria y gestión rigurosa del riesgo clínico.

Para los administradores hospitalarios, el desafío va más allá de la infraestructura, consiste en integrar estos avances a la red institucional, optimizar los tiempos quirúrgicos y garantizar sostenibilidad operativa sin comprometer la calidad asistencial.

El fortalecimiento de la atención primaria mediante las nuevas Unidades de Medicina Familiar en Rosarito y Tixkokob se alinea con un modelo de salud más predictivo y resolutivo, orientado a reducir la carga hospitalaria mediante prevención y detección oportuna. En este contexto, el ISSSTE consolida un esquema de gestión que combina innovación tecnológica, eficiencia organizacional y responsabilidad en resultados clínicos y financieros, sentando bases para una atención más moderna, segura y equitativa.

Consideraciones críticas y desafíos operativos

Si bien los avances son significativos, los retos persisten. Alcanzar la meta de 150 cirugías robóticas antes de finalizar el año requerirá personal altamente capacitado y una estrategia sostenida de adopción tecnológica. Además, la modernización de quirófanos y hospitales debe acompañarse de mantenimiento preventivo, planeación presupuestal y seguimiento de indicadores de desempeño.

La equidad territorial también sigue siendo un desafío: garantizar que los derechohabientes de zonas rurales o apartadas accedan a servicios quirúrgicos de alta especialidad requerirá una red de referencia eficaz, transporte sanitario y coordinación interinstitucional permanente.

Un viraje decisivo en la modernización del ISSSTE

El ISSSTE atraviesa una etapa de transformación estructural que busca posicionar la infraestructura, la tecnología y la gestión hospitalaria al nivel de los sistemas de salud más avanzados de la región. La inversión en nuevos hospitales, unidades de atención primaria, cirugía robótica y modernización de quirófanos es un paso firme hacia una atención más resolutiva y de calidad.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su ejecución operativa, de la capacidad institucional para sostener la innovación, medir resultados y garantizar que cada peso invertido se traduzca en mejores condiciones de atención para los casi 14 millones de trabajadores y familias que dependen del ISSSTE.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!