PUBLICADO: julio 17, 2025 | 11:12 am

ISSSTE y OPS/OMS consolidan alianza educativa para fortalecer competencias en salud pública, ética y derechos humanos

Más de 20 mil trabajadores del sector salud y derechohabientes han participado en cursos y webinarios especializados del Campus Virtual de Salud Pública, en una estrategia de formación continua impulsada hasta noviembre
ISSSTE y OPS/OMS consolidan alianza educativa para fortalecer competencias en salud pública, ética y derechos humanos

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección de Martí Batres Guadarrama, ha fortalecido su colaboración con la Oficina de Representación en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para ampliar la oferta educativa en temas clave de salud pública, bienestar y derechos humanos. Esta iniciativa, liderada por la Coordinación de Asesores y Asesoras del instituto, encabezada por Juana Elvira Suárez Conejero, se ha traducido en una amplia participación nacional a través de plataformas digitales.

Desde su implementación, el programa ha convocado a más de 20 mil trabajadores del sector salud y derechohabientes, evidenciando el interés por el acceso libre y gratuito a conocimientos estratégicos que refuercen la calidad de la atención y promuevan una cultura sanitaria basada en valores éticos, derechos y responsabilidad social.

Cursos virtuales con alta participación: promoción, liderazgo y gestión del riesgo

Los cursos desarrollados en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS han abordado contenidos fundamentales para la gestión sanitaria actual. El primero de ellos, “Promoción de la Salud”, atrajo a 6 mil 513 participantes, subrayando la importancia de incorporar estrategias preventivas en los modelos de atención.

Posteriormente, el curso “Liderazgo en Enfermería: fortaleciendo la gestión del trabajo de las y los enfermeros de Latinoamérica” convocó a 3 mil 782 profesionales, reafirmando el papel central de la enfermería en el fortalecimiento de sistemas de salud resilientes y comunitarios.

Finalmente, el curso “Gestión del Riesgo de Emergencias en Salud y Desastres” que registró 7 mil 354 asistentes ofreció herramientas conceptuales y operativas para la preparación, respuesta y recuperación ante eventos críticos, alineadas con las prioridades regionales de seguridad sanitaria.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Webinarios especializados: ética, bienestar y derecho a la salud

Además de los cursos, el ISSSTE ha impulsado una serie de webinarios temáticos que han ganado amplia aceptación entre los profesionales de la salud y la población derechohabiente. Estos espacios permiten la reflexión crítica sobre principios que sustentan la práctica médica, la organización de los servicios y la garantía de derechos.

El primer webinario, “Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar”, fue impartido por Oliva López Arellano, consultora nacional en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en México, y reunió a 570 asistentes.

Le siguió la sesión sobre “Ética de la Salud”, dirigida por David Benítez Valladares, representante de la Comisión Estatal de Bioética de la Ciudad de México, que alcanzó 891 participantes. En esta actividad se discutieron dilemas éticos contemporáneos en el cuidado de la salud, con énfasis en la equidad, la autonomía del paciente y la transparencia institucional.

El más reciente webinario, titulado “Derecho a la Salud”, fue realizado el pasado 3 de julio y contó con la participación de mil 267 personas. La sesión estuvo a cargo del cirujano y especialista en Medicina Comunitaria, Sergio López Moreno, quien destacó la importancia de considerar el acceso a servicios sanitarios como un componente fundamental de la justicia social.

Educación continua como política institucional

Estas acciones formativas que continuarán hasta noviembre con nuevos contenidos reflejan el compromiso del ISSSTE con la profesionalización del talento humano en salud, en un entorno que exige capacidades actualizadas, pensamiento crítico y sensibilidad ante las desigualdades estructurales.

El enfoque integral de la estrategia articula contenidos técnicos con una perspectiva ética y de derechos, promoviendo que tanto trabajadores como usuarios del sistema fortalezcan su comprensión sobre los determinantes sociales de la salud, la gobernanza sanitaria y el papel de la ciudadanía en la construcción del bienestar colectivo.

“El ISSSTE reitera su compromiso con la construcción de una cultura sanitaria incluyente, ética y con base en los derechos humanos, a través de espacios formativos abiertos, gratuitos y de alto nivel académico”, destacaron desde la entidad.

La alta convocatoria de estas actividades demuestra no solo la necesidad de formación continua en el sector salud, sino también el valor de las alianzas estratégicas entre instituciones públicas nacionales y organismos internacionales, como la OPS/OMS, para democratizar el acceso al conocimiento.

En un contexto regional marcado por desafíos como la recuperación postpandémica, la transición epidemiológica y las brechas en cobertura, estos espacios representan una respuesta educativa oportuna y sostenible, que fortalece la preparación del sistema y promueve la corresponsabilidad entre Estado, profesionales y ciudadanía.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!