El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado un total de 1 millón 349 mil 462 tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mexicanas de entre 60 y 64 años. El apoyo, equivalente a 3 mil pesos bimestrales, busca fortalecer la autonomía económica y garantizar la protección social de las mujeres previo a la edad de jubilación.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentaron el balance del programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa que representa uno de los ejes más recientes de la política social orientada al reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres en México.
De acuerdo con Montiel Reyes, el programa ha alcanzado una cobertura significativa, con la entrega de 1.349.462 tarjetas en todo el país, y continuará vigente hasta el 10 de noviembre, cuando finalice la fase actual de distribución en los Módulos de Bienestar.
El beneficio está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, una población históricamente invisibilizada por los sistemas de protección social, que en muchos casos ha quedado fuera de la Pensión de Adultos Mayores. Con esta política, el gobierno busca reducir las brechas de género y fortalecer la independencia económica de las mujeres en etapa previa a la jubilación.
Entrega escalonada y verificación a través de mensajes SMS
La Secretaría de Bienestar explicó que el proceso de entrega se realiza de manera escalonada y personalizada, con el envío de un mensaje SMS que informa a las beneficiarias la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta.
En caso de no recibir el mensaje, las mujeres pueden consultar su módulo correspondiente ingresando a la página oficial gob.mx/bienestar. Para la entrega, es obligatorio presentar una identificación oficial con fotografía (original y copia) y el talón morado del registro de solicitud.
“Se les enviará también un mensaje de texto cuando les haya caído por primera vez su depósito, para que lo sepan. En adelante van a recibir su pago cada bimestre con la Pensión de Adulto Mayor y la Pensión para Personas con Discapacidad”, explicó Montiel. La funcionaria precisó que este mecanismo permitirá que las beneficiarias estén atentas al calendario de pagos y eviten desplazamientos innecesarios.
Transparencia en la entrega y seguridad del proceso
Durante la distribución, las tarjetas se entregan en un sobre sellado, acompañado de un recibo oficial que debe conservarse. Además, el personal de Bienestar toma una fotografía de la beneficiaria en el momento de la entrega, como parte de los controles de identidad y trazabilidad del proceso.
Ariadna Montiel insistió en que esta medida busca garantizar la transparencia y seguridad del programa, así como prevenir irregularidades en la entrega y el uso de los recursos. “Las beneficiarias deben guardar su recibo y acudir personalmente con sus documentos; no se requiere intermediarios ni gestores”, enfatizó.
El esquema forma parte de la política de digitalización y simplificación administrativa del gobierno federal, que pretende modernizar la gestión social mediante procesos verificables, trazables y centrados en la persona.
Un apoyo social con enfoque de género y justicia redistributiva
La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas insignia del nuevo gobierno mexicano en materia de inclusión económica y justicia social. Está diseñado para reconocer el valor del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, del cual más del 75 % es realizado por mujeres según datos de organismos internacionales.
Con este programa, se busca cerrar la brecha entre la edad laboral y la pensional, permitiendo que las mujeres reciban un ingreso complementario hasta integrarse al esquema de Pensión de Adulto Mayor. El monto de 3 mil pesos bimestrales constituye un aporte directo a su bienestar, destinado a cubrir necesidades básicas y reducir los niveles de vulnerabilidad económica.
La estrategia de entrega mediante tarjeta también contribuye a la inclusión financiera, al permitir que las beneficiarias puedan acceder a servicios bancarios básicos y a mecanismos de pago seguros, sin depender de terceros o efectivo.
Coordinación interinstitucional para ampliar el alcance del programa
El éxito operativo del programa depende de la articulación entre la Secretaría de Bienestar, los gobiernos estatales y los equipos territoriales encargados de los módulos de atención. En cada punto, personal autorizado orienta a las beneficiarias sobre el uso de la tarjeta, los calendarios de depósito y las medidas de seguridad.
El proceso de entrega, que se extenderá hasta el 10 de noviembre, busca alcanzar la cobertura total de las mujeres registradas, garantizando que ninguna quede excluida por falta de información o dificultades logísticas.
La implementación de la estrategia ha sido acompañada por un sistema de notificación digital y una estructura de módulos distribuidos en todo el país, lo que permite reducir los tiempos de espera y fortalecer la atención territorial.
Un paso hacia un sistema de bienestar integral
Con la Pensión Mujeres Bienestar, el Gobierno de México avanza en la construcción de un sistema de protección social más inclusivo y equitativo, que reconoce las trayectorias laborales invisibles de las mujeres y promueve su autonomía económica.
La combinación de transferencias directas, simplificación administrativa y comunicación digital busca consolidar una nueva generación de programas sociales sustentados en principios de justicia distributiva y eficiencia pública.
Para el Ejecutivo, esta política representa un compromiso con la igualdad de género y la cohesión social, que deberá sostenerse a través del fortalecimiento institucional, la rendición de cuentas y la evaluación permanente de resultados.


