En el más reciente balance sobre la situación del sarampión en México, el secretario de Salud federal, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, anunció que el brote se encuentra contenido, con una prevalencia focalizada principalmente en el estado de Chihuahua. Durante su intervención en la conferencia presidencial del 29 de julio, el titular de la cartera sanitaria señaló: “El sarampión se está conteniendo bastante bien. Tenemos todavía alrededor de tres mil 500 casos de sarampión detectados en este periodo de tiempo, han fallecido 12 personas por sarampión”.
Hasta la fecha de corte del 25 de julio, el país ha reportado un total de 3.730 casos confirmados de sarampión distribuidos en 20 estados y 82 municipios, siendo Chihuahua la entidad más afectada, con 3.490 casos y 11 de los 12 fallecimientos reportados. El último deceso también ocurrió en esta entidad del norte, lo que ha motivado un esfuerzo reforzado en materia de vacunación y vigilancia epidemiológica.
Estrategia Escudo Juárez: vacunación intensiva y cerco sanitario
Como parte de las medidas de respuesta inmediata, las autoridades sanitarias han implementado la Estrategia Escudo Juárez, que contempla jornadas de vacunación intensiva, fortalecimiento de los cercos epidemiológicos y control territorial riguroso en zonas de alta transmisión. Tan solo en la última semana, se aplicaron 42.146 dosis de vacuna contra el sarampión, principalmente en los municipios con mayor número de contagios.
El secretario Kershenobich explicó que “hemos incrementado la vacunación en forma muy importante y el brote está contenido alrededor de Chihuahua. En los otros estados se ha ido conteniendo en forma importante, pero alrededor de Chihuahua es donde teníamos el brote”. También destacó que “afortunadamente el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado”.
Panorama nacional: siete estados concentran la mayoría de casos
Además de Chihuahua, los estados con más casos de sarampión en lo que va de 2025 son:
- Sonora: 84 casos
- Coahuila: 42 casos
- Zacatecas y Durango: 21 casos cada uno
- Michoacán: 14 casos
- Tamaulipas: 12 casos
En cuanto a la evolución diaria del brote, el reporte del 25 de julio reveló que en un solo día se sumaron 86 nuevos casos, de los cuales 85 se concentraron en Chihuahua y uno en Sonora, lo que reafirma la tendencia focalizada del brote.
Objetivo sanitario: eliminar los casos para noviembre de 2025
Pese a la magnitud del brote, las autoridades mantienen una visión optimista sobre su control y erradicación. “Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos estar libres de sarampión”, declaró el titular de la Secretaría de Salud.
La estrategia nacional contempla garantizar la disponibilidad gratuita de la vacuna para niños a partir de los seis meses de edad y para toda la población general hasta los 49 años, lo que busca cerrar las brechas inmunológicas detectadas en la población susceptible.
Vacunación: piedra angular del control epidemiológico
El esfuerzo vacunal responde al patrón clásico de propagación del sarampión: alta contagiosidad, transmisibilidad aérea y vulnerabilidad en personas no inmunizadas. Las autoridades federales han reiterado el llamado a la población a participar activamente en las campañas de vacunación, subrayando su importancia como única herramienta efectiva para romper la cadena de transmisión.
Además de la vacunación, los equipos de salud pública han desplegado brigadas de detección, seguimiento y notificación de casos sospechosos, así como medidas de aislamiento y vigilancia en comunidades con brotes activos.