PUBLICADO: octubre 1, 2025 | 9:13 am

México participa activamente en el 62.º Consejo Directivo de la OPS donde se destacan proyectos innovadores

México participó en el 62.º Consejo Directivo de la OPS en Washington, donde respaldó las prioridades estratégicas de la organización: culminar la respuesta a la pandemia, fortalecer la preparación ante emergencias, garantizar acceso equitativo a innovaciones en salud, consolidar sistemas resilientes y avanzar en la modernización institucional.
México participa activamente en el 62.º Consejo Directivo de la OPS donde se destacan proyectos innovadores

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró la inauguración del 62.º Consejo Directivo, un espacio donde las máximas autoridades sanitarias de la región debaten políticas, estrategias y prioridades para fortalecer la cooperación técnica en las Américas. México participó en la jornada con un mensaje orientado a la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de sistemas resilientes, en línea con las prioridades estratégicas presentadas por la OPS.

Durante la ceremonia inaugural, realizada el 29 de septiembre, la coordinadora de la Estrategia Institucional de la Secretaría de Salud, Margarita Pérez Villaseñor, intervino en representación del secretario de Salud, David Kershenobich. En su discurso, destacó el informe anual presentado por el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al que calificó como un documento que “refleja los avances alcanzados, la renovada orientación de la organización y los importantes retos que persisten en materia de salud pública en nuestra región”.

El Consejo Directivo, que se extenderá hasta el 3 de octubre, constituye uno de los principales mecanismos de gobernanza regional en salud, donde los países definen políticas comunes frente a los desafíos compartidos. En este espacio, México subrayó la relevancia de la cooperación multilateral como herramienta clave para alcanzar la seguridad sanitaria y la salud universal en el continente.

Prioridades estratégicas definidas por la OPS

México manifestó su respaldo a las cinco prioridades estratégicas definidas por la OPS para los próximos años:

  1. Culminar la respuesta a la pandemia.
  2. Fortalecer la preparación frente a emergencias sanitarias.
  3. Garantizar el acceso equitativo a las innovaciones en salud.
  4. Consolidar sistemas de salud resilientes.
  5. Avanzar en la modernización institucional de la organización.

Estas líneas de acción, de acuerdo con Pérez Villaseñor, representan ejes esenciales para consolidar sistemas de salud sostenibles, reducir inequidades y garantizar la cobertura universal. La funcionaria insistió en que solo mediante instituciones sólidas y cooperación técnica activa será posible enfrentar los retos estructurales que persisten en la región.

La cooperación técnica de México con la OPS

En su intervención, México recordó la visita realizada en marzo de 2025 por el doctor Barbosa, donde se presentaron avances de la Red Mexicana de Centros Colaboradores de la OPS/OMS, reactivada en noviembre de 2024. Durante ese encuentro, se entregó el documento México y las redes: cooperación a favor de la salud, el cual evidencia el aporte de estos centros en la generación de conocimiento y apoyo técnico especializado.

El país también resaltó las contribuciones de la OPS en el ámbito de la innovación, principalmente en producción local de vacunas, expansión de la salud digital y capacitación mediante el Campus Virtual de Salud Pública. De acuerdo con la Secretaría de Salud, estos proyectos se han integrado como parte esencial de la estrategia nacional, contribuyendo a fortalecer las capacidades de respuesta con criterios de equidad y eficiencia.

Innovación en vacunas, salud digital y regulación sanitaria

México subrayó la importancia de las iniciativas de la OPS para potenciar la producción regional de vacunas y tecnologías sanitarias, especialmente tras la experiencia de la pandemia de COVID-19, que dejó en evidencia la dependencia de cadenas de suministro globales.

Asimismo, celebró el impulso a la salud digital, que se ha convertido en una herramienta estratégica para mejorar el acceso en zonas rurales y poblaciones desatendidas. En el ámbito regulatorio, el país destacó el acompañamiento técnico recibido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la aplicación de la herramienta global de evaluación (GBT) y el proceso hacia el listado de autoridades de la OMS (WLA, Who-Listed Authority).

Según la Secretaría de Salud, estos esfuerzos están directamente alineados con el Plan México, estrategia nacional que busca fortalecer la rectoría y la calidad regulatoria en el sector salud.

Llamado de la OPS a la acción política

En su intervención, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, instó a los gobiernos de las Américas a transformar los compromisos políticos en políticas públicas concretas. Subrayó que la seguridad sanitaria de la región no solo protege la salud de la población, sino también las economías y la estabilidad social.

Barbosa advirtió que las presiones fiscales y el rápido avance de nuevas tecnologías requieren estrategias innovadoras de cooperación regional, donde los países actúen de manera coordinada para garantizar acceso sostenible y equitativo a las innovaciones en salud.

México y la agenda regional de salud

La participación de México en el 62.º Consejo Directivo de la OPS refleja el interés del país por fortalecer su rol en la agenda sanitaria regional. Con la reactivación de redes colaborativas, el impulso a la innovación tecnológica y el avance de proyectos regulatorios, la Secretaría de Salud busca posicionar a México como un actor clave en la cooperación técnica para las Américas.

El mensaje transmitido en Washington destaca una visión clara: consolidar sistemas resilientes, garantizar acceso equitativo y acompañar el proceso de modernización institucional de la OPS, principios considerados esenciales para responder a los retos actuales y futuros de la salud pública.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!