PUBLICADO: octubre 15, 2025 | 9:32 am

Centros Colaboradores de la OPS/OMS en México fortalecen la cooperación científica en salud pública

México consolida su liderazgo regional en salud pública con la colaboración de la OPS/OMS, al promover la integración de sus centros de investigación en una red técnica orientada a la salud ambiental y la epidemiología aplicada.
Centros Colaboradores de la OPSOMS en México fortalecen la cooperación científica en salud pública

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Centro Colaborador para la Investigación y Capacitación en Epidemiología Ambiental (MEX-18), con sede en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), recibió la visita del equipo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, junto con representantes de otros centros colaboradores del país.

El encuentro reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación científica y técnica entre instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de responder a los desafíos emergentes de la salud pública mediante investigación aplicada, formación profesional y acción intersectorial.

Durante la jornada, el director del Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP), Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, dio la bienvenida a los asistentes en representación del director general del INSP, Eduardo Lazcano Ponce, y destacó la nueva orientación del instituto al “resolver problemas reales sin dejar de lado la misión y visión con las que nació la institución”.

¿Qué retos prioriza el INSP en la agenda de salud pública nacional?

El CISP del INSP impulsa una agenda orientada a enfrentar desafíos complejos como el cambio climático, el embarazo adolescente, la salud urbana y la multimorbilidad crónica, bajo un enfoque multinivel que articula determinantes sociales, ambientales y biológicos.

Esta perspectiva busca fortalecer la capacidad del sistema de salud para anticipar y mitigar los impactos del entorno ambiental y social sobre la salud poblacional. El Centro Colaborador MEX-18 se posiciona así como un referente regional en la investigación sobre epidemiología ambiental, generando evidencia científica que orienta políticas públicas y estrategias preventivas.

El enfoque integral del INSP se alinea con las prioridades de la OPS/OMS, centradas en la atención de los determinantes sociales y ambientales, la reducción de inequidades y la promoción de entornos saludables en América Latina.

Articulación institucional y compromiso internacional

En representación del doctor José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en México, la asesora internacional para enfermedades transmisibles y determinantes ambientales, Mónica Guardo, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional e intersectorial para abordar los principales determinantes de la salud.

“La cooperación entre instituciones nacionales y organismos internacionales es clave para mejorar la salud de las poblaciones y enfrentar los retos ambientales del siglo XXI”, señaló Guardo. También reiteró el compromiso de la OPS/OMS con el fortalecimiento de capacidades nacionales para la gestión de riesgos ambientales y la creación de políticas basadas en evidencia.

Este acompañamiento técnico consolida la articulación entre los centros colaboradores y las políticas públicas, potenciando la investigación aplicada, la vigilancia epidemiológica y la formación de recursos humanos en salud ambiental.

¿Cómo se reactivó la Red Mexicana de Centros Colaboradores de la OPS/OMS?

La visita al INSP se enmarca en la reactivación de la Red Mexicana de Centros Colaboradores de la OPS/OMS, que busca fomentar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas entre las instituciones que la integran.

Durante la reunión, el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director del Centro Colaborador MEX-18, recordó que este fue el primer centro en México designado por la OPS/OMS, vigente desde 1997, y subrayó su papel histórico como generador de conocimiento técnico para la región.

Actualmente, el centro desarrolla diversos proyectos de cooperación, entre ellos: un curso virtual de autogestión sobre toxicidad del plomo, la evaluación del curso en línea de epidemiología ambiental de la OPS, la asesoría técnica para el Plan de Trabajo sobre Calidad del Aire y Salud en las Américas, y el programa AirQ+ Formación de Formadores.

Estas iniciativas fortalecen las competencias de los profesionales de salud pública y contribuyen al desarrollo de políticas ambientales y sanitarias más efectivas en el país y la región.

Impacto de la cooperación en el sistema nacional de salud

El fortalecimiento de la red de Centros Colaboradores de la OPS/OMS en México representa un avance significativo en la consolidación de una infraestructura científica y técnica capaz de responder a los principales desafíos sanitarios del país.

La integración de la investigación académica con la cooperación internacional favorece la innovación en políticas públicas, la mejora de la vigilancia epidemiológica y la creación de capacidades institucionales sostenibles.

Además, esta articulación impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, la equidad y el medio ambiente, promoviendo una agenda nacional alineada con los compromisos internacionales de desarrollo sostenible.

Una cooperación estratégica para el futuro de la salud pública

La visita de la OPS/OMS al INSP y la reactivación de la red mexicana de centros colaboradores reflejan una etapa de consolidación en la cooperación técnica internacional en salud. El Centro Colaborador MEX-18 reafirma su liderazgo en la generación de evidencia científica sobre determinantes ambientales, mientras que la OPS/OMS fortalece su papel como organismo articulador entre ciencia, políticas públicas y salud poblacional.

Esta sinergia posiciona a México como un actor clave en la cooperación sanitaria regional y reafirma la importancia del conocimiento científico como herramienta para la toma de decisiones informadas, sostenibles y basadas en la evidencia.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!