PUBLICADO: octubre 2, 2025 | 8:37 am

México y Francia avanzan en alianza sobre sistemas de cuidado infantil en el Foro Mundial de Seguridad Social

México y Francia estrecharon lazos en el Foro Mundial de Seguridad Social 2025, donde ambos países coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas de cuidado infantil como parte esencial de la protección social.
México y Francia avanzan en alianza sobre sistemas de cuidado infantil en el Foro Mundial de Seguridad Social

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En el marco del Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF) 2025, celebrado en Malasia, México y Francia consolidaron un acercamiento estratégico en materia de cuidado infantil. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo una reunión con la delegación francesa para presentar el modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este esquema busca responder a las necesidades de las familias mexicanas y garantizar el desarrollo integral de la infancia.

El sistema de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) tiene como objetivo ofrecer atención, educación y bienestar a las niñas y niños en etapas tempranas, bajo un enfoque integral de derechos. Según lo expuesto por Robledo, este modelo pretende fortalecer el acceso a servicios de calidad que no solo apoyen a los menores, sino que también contribuyan a la conciliación laboral y familiar de los padres y tutores.

La propuesta mexicana fue recibida con interés por la delegación francesa, que reconoció el potencial del CECI como un mecanismo innovador para mejorar la calidad de vida de la niñez y reducir las brechas de desigualdad en el acceso a servicios de cuidado. Este intercambio refuerza la relevancia de las políticas de cuidado como un componente clave de los sistemas de seguridad social contemporáneos.

Cooperación internacional en sistemas de cuidado

Durante la reunión, ambos países destacaron la importancia de compartir experiencias, modelos de gestión y buenas prácticas. La delegación francesa subrayó la pertinencia de fortalecer una alianza bilateral que permita avanzar en políticas públicas centradas en la infancia, con énfasis en el derecho de niñas y niños a recibir educación y atención en entornos seguros y estimulantes.

El diálogo se enmarca en una tendencia internacional que coloca los sistemas de cuidado como prioridad de los gobiernos, no solo por su impacto social, sino también por sus efectos en el desarrollo económico y la equidad de género. En este contexto, México se posiciona como un actor relevante al presentar un modelo propio con posibilidades de ser replicado o adaptado en otros entornos.

Un paso hacia la consolidación de políticas públicas de infancia

La reunión entre México y Francia en el Foro Mundial de Seguridad Social representa un avance en la construcción de un marco internacional de cooperación en torno al cuidado infantil. Para el IMSS y el gobierno federal, la internacionalización del modelo CECI es también una oportunidad para validar sus propuestas y enriquecerlas con aportaciones de países con tradición en políticas de protección social.

Zoé Robledo enfatizó que este acercamiento busca “robustecer el sistema de cuidados”, garantizando que los niños accedan a servicios de calidad que promuevan su bienestar integral. La coincidencia de posturas entre México y Francia fortalece el compromiso de ambas naciones por avanzar hacia esquemas más inclusivos y sostenibles de atención infantil.

Relevancia para la seguridad social y el desarrollo infantil

El fortalecimiento de los sistemas de cuidado infantil constituye uno de los desafíos más relevantes de la seguridad social en el siglo XXI. La evidencia internacional muestra que estos servicios impactan directamente en la reducción de desigualdades, la incorporación de mujeres al mercado laboral y la creación de entornos protectores para la niñez.

En este sentido, la colaboración entre México y Francia abre la puerta a proyectos conjuntos de innovación y capacitación, así como al intercambio de conocimientos que pueden acelerar la consolidación de un sistema integral de cuidados en México. El reto será garantizar su implementación efectiva, con estándares de calidad y cobertura suficiente para atender la demanda de las familias.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!