La Secretaría de Salud de México reinstaló de manera oficial el Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (Conacia), con el propósito de diagnosticar a tiempo este padecimiento. En el acto de reinstalación participaron los institutos nacionales de salud, organizaciones ciudadanas, fundaciones, personas expertas y también instituciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Por su parte, el subsecretario López Elizalde manifestó que la protección de la salud de las niñas, los niños y los jóvenes mexicanos, “es de suma importancia, no solamente para los que componemos el sector Salud, sino para nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y es una de las prioridades en su gestión”.
Asimismo, indicó que el cáncer en dichas edades y en todos los grupos poblacionales, no solo es una enfermedad física sino también un desafío emocional y psicológico que afecta a millones de familias; sin embargo, “gracias a los avances médicos y a la dedicación de profesionales de la salud, la tasa de supervivencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas”.
Por otra parte, el funcionario explicó que actualmente, los tipos de cáncer infantil más comunes en México son la leucemia, el cáncer cerebral, los linfomas y los tumores sólidos. Si bien es una enfermedad no prevenible, “el objetivo de nuestras acciones siempre estará encaminado a combatir el cáncer infantil, con diagnósticos más oportunos que favorezcan el tratamiento en etapas tempranas del padecimiento”.
A su vez, el subsecretario manifestó que el diagnóstico a tiempo es crucial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los jóvenes y niños del país. Tras la intervención del subsecretario, los organismos y especialistas iniciaron un diálogo en el que compartieron sus perspectivas sobre el tratamiento del cáncer infantil y juvenil, y destacaron la importancia de la reinstalación del organismo.
También expresaron su disposición para colaborar bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso y calidad de los tratamientos oncológicos en las distintas regiones del país.
Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer infantil en México
El CONACIA fue creado en 2005 como un órgano consultivo para coordinar y concertar las acciones de los sectores público, social y privado en relación con la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer en menores de 18 años en México.
Sus principales funciones incluyen proponer políticas y estrategias para mejorar la atención integral de los niños y adolescentes con cáncer, con el objetivo de favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Desde su creación, ha impulsado políticas como la búsqueda activa de casos de cáncer, reducción del tiempo entre detección y tratamiento, y acciones que han mejorado la supervivencia de los pacientes. El trabajo coordinado con diversas instituciones del sector salud ha sido fundamental para el éxito de estas medidas.
CONACIA también supervisa campañas de comunicación para concientizar sobre los signos de cáncer y promueve la capacitación del personal de salud para mejorar la detección temprana. Además, el programa «Sigamos Aprendiendo en el Hospital» ayuda a pacientes con estancias prolongadas a evitar el rezago educativo.
El Consejo trabaja en conjunto con organismos como el Consejo de Salubridad General y el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, con más de 54 unidades médicas acreditadas que atienden a cerca de 2,500 pacientes anualmente. Las inversiones del Seguro Popular han permitido incrementar el apego al tratamiento y mejorar los resultados clínicos.