En un esfuerzo por fortalecer la iniciativa HEARTS en las Américas y consolidar su aplicación en los sistemas de salud, México recibe a representantes de Chile, El Salvador, Guyana y Cuba en la “Reunión de planificación y fortalecimiento metodológico. HEARTS en las Américas”. El encuentro, liderado por la Secretaría de Salud Federal, a través del CENAPRECE, busca promover el escalamiento e institucionalización de la estrategia en los servicios de salud del país y la región.
La iniciativa se enfoca en mejorar la prevención, detección y control de enfermedades cardiovasculares, consolidándose como una estrategia esencial para reducir la carga de enfermedades crónicas en América Latina.
En la apertura, el director del CENAPRECE, Rafael Valdez Vázquez, subrayó la prioridad del gobierno mexicano de adoptar protocolos de atención médica efectivos, basados en estrategias internacionales comprobadas para mejorar la calidad en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. “En México estamos en un momento coyuntural porque está naciendo una nueva estructura de prestadores de servicios médicos, en la que tenemos la gran oportunidad de generar un gran estándar para la atención de la hipertensión”, aseguró.
HEARTS se consolida en el sistema de salud mexicano
Los talleres programados del 17 al 20 de febrero representan una oportunidad clave para analizar la institucionalización de HEARTS dentro del sistema de salud mexicano. Con ello, se busca optimizar la atención a pacientes con enfermedades crónicas mediante la prevención, el diagnóstico temprano y la implementación de mejores prácticas médicas.
El representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud en la consolidación de HEARTS, una iniciativa clave para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud.

Adicionalmente, el asesor de enfermedades cardiovasculares de la OPS, Pedro Ordúñez, explicó que los países convocados han logrado avances significativos en la implementación de esta estrategia. Durante el primer día de trabajo, se destacó la importancia del liderazgo gubernamental en la mejora de los sistemas de atención primaria, asegurando mayor acceso a tratamientos y un enfoque preventivo eficaz para reducir la carga de enfermedades cardio-reno-metabólicas en la región.