PUBLICADO: julio 15, 2025 | 2:38 pm

México fortalece su sistema de salud con infraestructura, abastecimiento y transparencia: 21 nuevas unidades y 284 mil millones de pesos en medicamentos hasta 2026

En un momento de transición política y económica, el modelo implementado por la Secretaría de Salud en México destaca por su solidez financiera, su capacidad de planificación anticipada y la promoción activa de la transparencia. El despliegue simultáneo de nuevas infraestructuras, adquisición anticipada de medicamentos e insumos, redes logísticas regionales y sistemas de seguimiento público en línea permite avanzar hacia un modelo de salud integral, preventivo, eficiente y centrado en derechos humanos.
México fortalece su sistema de salud con infraestructura, abastecimiento y transparencia: 21 nuevas unidades y 284 mil millones de pesos en medicamentos hasta 2026

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Salud de México ha dado un paso decisivo hacia el fortalecimiento del Sistema de Salud Nacional con una estrategia articulada que combina la ampliación de infraestructura hospitalaria, el aseguramiento del abasto de medicamentos e insumos médicos, y la implementación de mecanismos de transparencia abiertos al escrutinio ciudadano.

En una reciente conferencia presidida por la mandataria Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, anunció la puesta en operación de 13 hospitales nuevos y 8 clínicas y unidades de medicina familiar, distribuidos estratégicamente en distintas regiones del país. Estas unidades, además de contar con personal capacitado, han sido equipadas con tecnología de última generación para ofrecer atención integral, tanto en medicina general como en áreas clave como oncología, salud mental, medicina interna y atención materno-infantil.

Entre las nuevas instalaciones destacan el Hospital General Regional No. 2 de Ciudad Juárez y el No. 23 de Ensenada, pertenecientes al IMSS; unidades de medicina familiar en Zacatecas, Nuevo León y Coahuila; clínicas-hospital del ISSSTE en Pachuca y Torreón, así como el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña en Oaxaca. De especial relevancia es la apertura de la Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que busca consolidarse como un centro de referencia internacional.

El plan de expansión hospitalaria contempla la inauguración de otras 19 unidades hospitalarias y seis clínicas adicionales antes de que finalice 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno federal con un modelo de salud pública que prioriza la atención primaria, la equidad territorial y la calidad de la atención.

Inversión histórica: 284 mil millones de pesos en insumos médicos para 2025 y 2026

Complementando esta estrategia, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, reveló que se ha concretado la adquisición del 96% de los insumos y medicamentos requeridos para los años 2025 y 2026, con una inversión que asciende a 284 mil millones de pesos.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Esta compra nacional se anticipa a las necesidades de abastecimiento del sector salud, reduciendo riesgos de desabastecimiento y asegurando una cobertura continua en todo el país. Solo en los meses de junio y julio de 2025 se recibieron más de 416 millones de piezas, lo que representa un incremento del 60% respecto al bimestre anterior. Según Clark, esta mejora logística permitirá a hospitales y clínicas atender con oportunidad a millones de personas, especialmente en zonas históricamente marginadas del sistema de salud.

Plataformas de monitoreo público: transparencia y control ciudadano en tiempo real

Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la transparencia. La Secretaría de Salud habilitó dos plataformas digitales abiertas al público para monitorear tanto las compras como las entregas de medicamentos en todo el país.

  • En https://monitoreocompra.salud.gob.mx, se puede consultar el detalle de las compras realizadas: precios, proveedores, contratos, volúmenes y fechas.
  • En https://entregamedicamentos.salud.gob.mx, los ciudadanos pueden verificar cuántas piezas han sido entregadas por entidad federativa, institución de salud y tipo de insumo. Esta herramienta se actualiza cada lunes con los datos correspondientes a la semana anterior, permitiendo el seguimiento puntual de los flujos de abastecimiento.

Este ejercicio de apertura pública fortalece el control social y permite que profesionales de la salud, investigadores y ciudadanos accedan a datos clave sobre el funcionamiento del sistema.

Rutas de la Salud: nueva red logística nacional de distribución médica

Para garantizar que los medicamentos lleguen a las zonas más apartadas del país, la Secretaría de Salud lanzará en agosto de 2025 el programa Rutas de la Salud, una red nacional de distribución terrestre compuesta por:

  • 96 camiones de 3.5 toneladas
  • 38 unidades de 1.5 toneladas
  • 35 cajas sanitarias
  • 27 cajas refrigeradas

Este sistema logístico será operado en coordinación con las secretarías estatales de salud y las jurisdicciones sanitarias locales. Actualmente ya se ejecuta un plan piloto en el estado de Veracruz, que servirá de base para replicar el modelo en los 32 estados de la república.

“Esta flotilla permitirá llevar medicamentos e insumos médicos hasta las unidades más alejadas del país”, aseguró Clark, subrayando la importancia de una logística bien articulada para cumplir con los principios de cobertura universal y equidad.

Un modelo en evolución: acceso, articulación y atención digna

La combinación de infraestructura renovada, aseguramiento de insumos, logística nacional y herramientas de transparencia posiciona al Sistema Nacional de Salud de México en una nueva etapa de evolución. A diferencia de políticas fragmentadas del pasado, este enfoque integrador busca articular los servicios públicos de salud bajo criterios de eficiencia, trazabilidad y acceso equitativo.

El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que “con estas acciones, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso de garantizar atención médica oportuna, digna y gratuita para todas y todos, con un sistema de salud que no deje a nadie atrás”.

La inversión y articulación logradas en 2025 no solo responden a necesidades actuales del sistema, sino que buscan sentar las bases de un modelo sostenible, tecnológicamente equipado y centrado en las personas.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!