PUBLICADO: octubre 22, 2025 | 8:15 am

México fortalece su sistema nacional de vacunación a través del CONAVA en 2025

Con un enfoque de equidad, resiliencia y prevención, el CONAVA lidera los esfuerzos del sector salud para fortalecer el sistema nacional de vacunación y proteger a la población ante nuevos desafíos sanitarios.
México fortalece su sistema nacional de vacunación a través del CONAVA en 2025

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), encabezada por el secretario de Salud de México, David Kershenobich, se reafirmó el compromiso del gobierno mexicano por consolidar un sistema nacional de vacunación sólido, equitativo y resiliente ante los retos sanitarios y climáticos. El encuentro, realizado el 21 de octubre, reunió a representantes de las principales instituciones del sector salud, quienes destacaron la importancia de la coordinación interinstitucional para mantener activa la inmunización en todo el país, incluso en situaciones de emergencia.

En respuesta a las recientes inundaciones que afectaron varios estados del país, la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han aplicado 49 mil 137 vacunas del esquema básico, además de refuerzos contra influenza, tétanos y COVID-19. Estas acciones buscan evitar brotes de enfermedades prevenibles en comunidades vulnerables y garantizar la continuidad de la atención médica.

El titular de la Secretaría de Salud enfatizó que “en situaciones críticas, la vacunación no se detiene; al contrario, se vuelve aún más necesaria para proteger a la población y evitar brotes”. Kershenobich subrayó que la vacunación debe asumirse como una responsabilidad compartida entre el gobierno, las instituciones y la ciudadanía, pilares esenciales para preservar la salud pública nacional.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó el valor del compromiso en terreno: “Ahí es donde es más importante la vida que el dato; salgamos a convocar y a vacunar”. La frase resume el enfoque del CONAVA: priorizar la acción preventiva y la presencia territorial del personal de salud, especialmente en zonas rurales y comunidades aisladas.

Coordinación interinstitucional: un pilar para la respuesta sanitaria

Uno de los ejes más relevantes del encuentro fue la coordinación entre las instituciones federales, estatales y organismos internacionales, que permite una respuesta integral ante las contingencias. En la sesión participaron representantes del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, así como autoridades estatales y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y UNICEF-México.

El trabajo conjunto ha sido clave para mantener las coberturas de vacunación y fortalecer los mecanismos logísticos que aseguran la distribución oportuna de biológicos en todo el territorio nacional. Esta estrategia, articulada desde el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA), ha permitido reducir los tiempos de respuesta y mejorar la vigilancia epidemiológica en regiones afectadas por fenómenos naturales.

De acuerdo con Samantha Gaertner Barnad, directora general del CENSIA y secretaria técnica del CONAVA, la vacunación representa un pilar de la seguridad sanitaria nacional. El esfuerzo colectivo demuestra que “México cuenta con la capacidad institucional para garantizar la continuidad de los programas de inmunización, aun en escenarios adversos”.

El fortalecimiento de las alianzas con las Fuerzas Armadas, a través de la SEDENA y la Secretaría de Marina, también fue destacado. Su participación ha facilitado el acceso a comunidades aisladas y zonas de difícil cobertura, garantizando que la vacunación llegue a todos los grupos poblacionales, sin distinción de condición geográfica o social.

¿Qué significa para México cumplir 35 años sin poliomielitis?

El CONAVA también conmemoró que México cumple 35 años libre de poliomielitis, una fecha simbólica que reafirma el impacto de las políticas públicas de prevención implementadas desde finales del siglo XX. Este logro, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), evidencia la eficacia del Programa de Vacunación Universal (PVU) y el compromiso sostenido de las instituciones nacionales por erradicar enfermedades prevenibles.

El aniversario se celebra en un contexto de fortalecimiento institucional, donde el CONAVA busca consolidar un modelo de vacunación más equitativo y tecnológicamente integrado. La vigilancia epidemiológica, el monitoreo de coberturas y la gestión eficiente de inventarios de biológicos son ahora prioridades estratégicas para evitar retrocesos en los indicadores sanitarios.

El representante de la OPS/OMS en México, José Gerardo Moya Medina, y la jefa de Salud y Nutrición de UNICEF-México, Cecilia de Bustos Almendros, destacaron el papel de México como referente regional en inmunización. Subrayaron que la cooperación internacional y la continuidad de las campañas de vacunación son esenciales para sostener los avances alcanzados en las últimas décadas.

Este aniversario no solo representa un éxito histórico, sino también un recordatorio del valor de la prevención. En un escenario global donde resurgen enfermedades controladas, mantener la cobertura y la confianza social en las vacunas es una prioridad sanitaria y ética para el país.

Proyecciones: hacia un sistema de vacunación más resiliente

El fortalecimiento del sistema nacional de vacunación en México apunta a una estructura más resiliente, con capacidad para enfrentar emergencias sanitarias y climáticas mediante la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y el sector social. El CONAVA, como órgano rector de la política de inmunización, reafirma su rol estratégico para garantizar el acceso equitativo a las vacunas, la vigilancia epidemiológica continua y la participación comunitaria.

El compromiso del personal médico, de enfermería y de las instituciones públicas es la base de una política sanitaria que trasciende los ciclos de gobierno. La continuidad en la vacunación, aun en contextos adversos, refleja la madurez del sistema y su enfoque en la protección de la vida.

La experiencia de 2025 demuestra que la inmunización sigue siendo uno de los instrumentos más efectivos y costo-eficientes en salud pública, con efectos directos en la reducción de la mortalidad infantil, la prevención de brotes epidémicos y la estabilidad del sistema hospitalario. México avanza, así, hacia un modelo preventivo y solidario, donde la vacunación es sinónimo de equidad, confianza y futuro.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!