La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se unieron a la Secretaría de Salud de México y a diversas autoridades locales en la Jornada Binacional de Vacunación. Esta iniciativa, que tuvo lugar en Baja California y Chihuahua, también contó con la colaboración de autoridades sanitarias de San Diego, California y El Paso, Texas, reforzando la cooperación en salud pública entre ambos países.
De acuerdo con el balance de las autoridades sanitarias, durante la campaña que se llevó a cabo entre el 16 y el 28 de enero, se aplicaron más de 16,000 dosis de vacunas contra la influenza, neumococo y COVID-19 en centros de salud, albergues y puestos móviles en instalaciones de migración. En la apertura de la jornada en Chihuahua, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, destacó la importancia de la vacunación transfronteriza como un símbolo de solidaridad y justicia social global, enfatizando que la equidad en el acceso a las vacunas es clave para la salud pública.
“La historia nos enseña que a pesar de las diferencias políticas y económicas, la salud siempre ha sido un terreno común donde Estados Unidos y México pueden encontrarse”
manifestó López Elizalde.
El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), Daniel Aceves Villagrán, destacó que la vacunación previene entre 3.5 y 5 millones de muertes al año a nivel mundial. En este contexto, anunció que México avanza hacia la autosuficiencia en la producción de biológicos con la implementación del Plan México, publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la fabricación nacional de vacunas tanto para el Programa de Vacunación Universal como para una respuesta más ágil ante emergencias sanitarias.

Por su parte, el representante de la OMS/OPS en México, José Moya Medina, resaltó que la colaboración internacional es clave para fortalecer la salud pública y garantizar el acceso equitativo a la inmunización. En ese sentido, destacó el papel de la OPS en la cooperación técnica con los ministerios de salud para fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la distribución eficiente de las vacunas en la región.
Campañas de vacunación, iniciativas que benefician a los residentes en la frontera
Uno de los principales retos en la vacunación es proteger a las poblaciones en movilidad, quienes suelen quedar fuera de los esquemas regulares de inmunización. En este sentido, Hugo Rázuri, gerente adjunto del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS/OMS en Washington, felicitó a México y Estados Unidos por la coordinación de estas jornadas binacionales que priorizan la vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en comunidades vulnerables a lo largo de la frontera.
Además, subrayó la importancia de continuar con estrategias de acceso equitativo a las vacunas y fortalecer los sistemas de salud con un enfoque centrado en las poblaciones más vulnerables. “Es fundamental garantizar que todas las personas, sin importar su situación, tengan acceso a la inmunización y atención médica oportuna”, concluyó.
Por otro lado, el cónsul general de México en El Paso (Texas), Mauricio Ibarra Ponce de León, felicitó a la Secretaría de Salud y a la OPS, resaltando que estas campañas representan una cooperación efectiva entre ambas naciones y una herramienta esencial para la prevención de enfermedades.
Por su parte, Héctor Ocaranza-Flores, autoridad del Departamento de Salud de El Paso, Texas, destacó la importancia de la colaboración estratégica entre los dos países. Subrayó que la salud de la población fronteriza no debe verse limitada por divisiones territoriales, y que la vacunación es una medida clave para evitar brotes de enfermedades transmisibles. El funcionario hizo énfasis en la necesidad de combatir la desinformación sobre las vacunas en redes sociales y medios digitales. En ese sentido, promover información verificada y respaldada científicamente es fundamental para fortalecer la confianza de la población en la vacunación y aumentar la cobertura inmunológica.
Las jornadas contaron con la participación de autoridades sanitarias de ambos lados de la frontera, quienes reafirmaron que la vacunación sigue siendo la intervención en salud pública más efectiva y accesible para reducir la morbilidad y mortalidad. Con estas acciones, México y Estados Unidos continúan fortaleciendo su cooperación sanitaria y garantizando la protección de las comunidades en movilidad.