PUBLICADO: septiembre 22, 2025 | 3:04 pm

Mi Pensión Digital: la herramienta del IMSS que agiliza el trámite de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez

Con el aplicativo Mi Pensión Digital, las personas que cumplen los requisitos de la Ley del Seguro Social pueden gestionar su pensión de forma más ágil y segura, reduciendo trámites y tiempos de espera en ventanillas.
Mi Pensión Digital la herramienta del IMSS que agiliza el trámite de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa fortaleciendo su estrategia de digitalización de trámites mediante el aplicativo Mi Pensión Digital, diseñado para simplificar el proceso de solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. Esta plataforma permite a las personas aseguradas completar gran parte del procedimiento en línea y finalizarlo con una sola visita presencial a los servicios de prestaciones económicas, optimizando tiempo y reduciendo cargas administrativas.

El compromiso del IMSS con la transformación digital se refleja en el diseño de esta herramienta, disponible en el portal www.imss.gob.mx/pensiones. Según explicó Edgar Arturo Gómez Ávalos, jefe de área en la División de Pensiones del Instituto, el aplicativo facilita la gestión en seis pasos básicos:

  1. Verificación de datos personales y de beneficiarios.
  2. Registro de domicilio.
  3. Consulta de semanas cotizadas.
  4. Registro de la cuenta bancaria (nivel 4).
  5. Proyección de pensión.
  6. Confirmación de la solicitud.

Los interesados únicamente necesitan contar con CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y una cuenta bancaria nivel 4, la cual garantiza la recepción de depósitos sin contratiempos. Incluso, el micrositio habilita la consulta de CURP y NSS, así como el acceso a bancos donde es posible abrir cuentas en línea.

Documentación requerida según IMSS

Tras completar el registro en línea, el solicitante recibe una proyección de pensión. Si está conforme con el cálculo, deberá acudir una sola vez a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para entregar la documentación oficial: identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y estado de cuenta bancario.

En el caso de beneficiarios, los documentos varían según el vínculo familiar:

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01
  • Esposa(o) o concubina(o): identificación oficial, acta de matrimonio y acta de nacimiento.
  • Hijas(os) menores de edad: credencial ADIMSS, pasaporte, constancia de estudios y acta de nacimiento.
  • Hijas(os) mayores de edad: identificación, acta de nacimiento y constancia de estudios.
  • Hijos con discapacidad: dictamen médico de discapacidad emitido por los servicios de salud en el trabajo.

Requisitos de acceso a la pensión

El aplicativo está disponible para personas que cumplan los criterios establecidos en la Ley del Seguro Social (LSS):

  • 60 años cumplidos para Cesantía en Edad Avanzada.
  • 65 años cumplidos para Vejez.
  • Un mínimo de 500 semanas cotizadas en la LSS 1973.
  • Un mínimo de 850 semanas en la LSS 1997 (requisito para 2025).
  • Estar dado de baja en el régimen obligatorio.
  • Mantenerse dentro del periodo de conservación de derechos (cuarta parte del total de semanas cotizadas en LSS 1973).

En el régimen de 1973, los trabajadores pueden pensionarse hasta con el 100% del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, siempre que alcancen la edad de 65 años. En caso contrario, el monto se ajusta conforme a la edad del solicitante.

Diferencias entre LSS 1973 y LSS 1997

Las principales distinciones entre ambos regímenes de pensión son:

  • Semanas requeridas: 500 en LSS 1973 frente a 850 en LSS 1997.
  • Cálculo de la pensión: en LSS 1973 se basa en el salario promedio de las últimas 250 semanas; en LSS 1997 depende del saldo acumulado en la cuenta individual administrada por una Afore.
  • Modalidades de retiro: en LSS 1997 se contemplan la Renta Vitalicia y el Retiro Programado, además del acceso al Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garantizar hasta el 100% del último salario para ciertos trabajadores.

Opciones para quienes no cumplen los requisitos

El IMSS ha habilitado esquemas alternativos para personas que no alcanzan las semanas requeridas:

  • Persona Trabajadora Independiente (PTI).
  • Persona Trabajadora del Hogar (PTH).
  • Persona Trabajadora de Plataforma Digital (PTPD).

Estas modalidades permiten continuar con las cotizaciones, extender el acceso a seguridad social para los beneficiarios y acumular ahorro para el retiro.

Panorama actual de las pensiones en México

A julio de 2025, el número de pensionados bajo la LSS 1973 asciende a 4.9 millones de personas, mientras que existen alrededor de 38 mil solicitudes en trámite. Esta cifra refleja la creciente demanda de trámites digitales y la necesidad de soluciones ágiles para garantizar un acceso oportuno a la seguridad social.

El IMSS ha puesto a disposición de los interesados la Campaña de Pensionados, mediante la línea telefónica 800 623 2323, opción 3, donde personal especializado brinda orientación sobre el proceso.

Con la implementación de Mi Pensión Digital, el IMSS avanza en su proceso de transformación digital, ofreciendo una solución práctica que reduce tiempos, simplifica trámites y fortalece la transparencia en el otorgamiento de pensiones. Esta herramienta representa un paso clave para garantizar el acceso oportuno a los beneficios de la seguridad social, en un contexto en el que la demanda de pensiones seguirá en aumento.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!