En conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las mujeres registradas en agosto recibirán un mensaje de texto SMS con la fecha, hora y lugar de entrega de su tarjeta de pensión.
“Ajustamos la fecha, entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre entregaremos casi 2 millones de tarjetas, que son las mujeres que se registraron a esta pensión en el mes de agosto. Vamos a publicar esta semana en la página de la Secretaría de Bienestar el buscador con CURP para que sepan día, hora y lugar; pero también les vamos a mandar un mensaje SMS al celular que nos dejaron como medio de comunicación para decirles el día de su cita”, explicó Montiel.
Para recibir la tarjeta, las beneficiarias deberán asistir personalmente en la fecha asignada, presentar identificación oficial (original y copia) y entregar el talón morado del registro de solicitud. La tarjeta será entregada en un sobre sellado y se tomará una fotografía al momento para constatar que llegue a la persona correcta.
Avance de la tarjeta de pensión y programas de bienestar
La titular de Bienestar presentó también un balance general de los programas sociales. Al cierre de septiembre, 16 millones 399 mil 742 personas recibieron el pago correspondiente al bimestre septiembre-octubre, con una inversión social de 92 mil 358.3 millones de pesos. Los apoyos abarcan adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembradores de programas productivos.
El próximo pago se realizará en noviembre, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre.
Salud Casa por Casa: más de 5.7 millones de consultas domiciliarias
Un componente relevante del informe fue el programa Salud Casa por Casa, que al 28 de septiembre de 2025 acumulaba 5 millones 722 mil 753 consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad.
Este programa no solo ha facilitado el acceso a servicios médicos, sino que además ha permitido construir un historial clínico de las personas atendidas, lo que fortalece la continuidad de los cuidados.
Apoyos a madres, trabajadores agrícolas y vivienda
La secretaria informó que 133 mil 929 madres de pueblos indígenas y trabajadoras de maquila registraron a sus hijos de cero a tres años en el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Asimismo, se destacó el censo de 40 mil 429 trabajadores agrícolas en San Quintín y Ensenada (Baja California), así como en Cajeme, Bacúm y San Ignacio Río Muerto (Sonora), con el fin de analizar sus condiciones de vida y orientar políticas de atención.
En materia de vivienda, se han registrado 98 mil 284 solicitudes en el marco del programa Vivienda para el Bienestar, que busca reducir rezagos habitacionales en comunidades prioritarias.
Otros programas: apoyo a migrantes y artesanas
Como parte del programa México Te Abraza, se han entregado 62 mil 984 Tarjetas Bienestar Paisano en 13 centros ubicados en ciudades fronterizas y estratégicas como Tijuana, Mexicali, Juárez, Reynosa, Tapachula y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Por su parte, el programa Mujeres Artesanas ha recibido 13 mil 187 solicitudes de crédito a la palabra en comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero y Oaxaca. Además, se continúa con acciones de revitalización urbana en Acapulco, incluyendo la pintura de viviendas y murales en coordinación con artistas locales y el gobierno estatal.
Un esfuerzo integral por el bienestar social
El anuncio de la entrega de casi 2 millones de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar forma parte de una política social más amplia que combina transferencias monetarias, servicios de salud comunitarios, apoyos a grupos vulnerables y programas productivos.
Este enfoque integral refuerza el compromiso del Gobierno de México de garantizar la equidad social, la inclusión de grupos históricamente marginados y el derecho efectivo a la salud y al bienestar.