PUBLICADO: septiembre 30, 2025 | 9:51 am

ONU otorga al INSP el Premio 2025 por sus aportes contra la obesidad y las enfermedades no transmisibles

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México recibió el Premio 2025 de la ONU por su labor en la prevención y control de la obesidad, un reconocimiento internacional que destaca la generación de evidencia científica, la formación de talento humano y la implementación de políticas innovadoras en salud pública.
ONU otorga al INSP el Premio 2025 por sus aportes contra la obesidad y las enfermedades no transmisibles

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México fue reconocido por la ONU con el Premio 2025 del Grupo de Tareas Interinstitucional sobre Enfermedades No Transmisibles (NCDs), por su destacada labor en la prevención y control de la obesidad. Este galardón reafirma el liderazgo del país en el diseño de políticas innovadoras y en la generación de evidencia científica para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI.

El 25 de septiembre de 2025, en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebró la ceremonia de premiación del evento Friends of the Task Force: Accelerating Action on Obesity Prevention and Management. En este espacio, la ONU distinguió al INSP como institución ganadora del Premio 2025 por sus aportes sobresalientes en la prevención y el manejo de la obesidad.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, afirmó: “Este premio confirma la importancia de las políticas de prevención impulsadas por la Secretaría de Salud y refuerza el compromiso del Gobierno de México de garantizar el derecho a la salud de la población. Reconocemos el papel fundamental del INSP para avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y orientado al bienestar de todas y todos”.

Este reconocimiento se suma a una lista de instituciones de prestigio internacional premiadas en años anteriores, entre ellas los ministerios de Salud de Etiopía, Kirguistán, República Dominicana y Andalucía (España), así como organizaciones humanitarias como Doctors with Africa CUAMM y Japan Heart Cambodia.

Evidencia científica y talento humano: ejes del INSP

El director general del INSP, Eduardo Lazcano, subrayó que “este premio refleja la relevancia del trabajo que realizamos desde México para enfrentar los retos de salud más apremiantes. Nuestro compromiso es seguir generando evidencia científica de calidad, formando profesionales altamente capacitados y acompañando a los gobiernos en la construcción de políticas públicas innovadoras y efectivas para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles en nuestra región”.

La labor del INSP ha sido determinante en el desarrollo de investigaciones sobre nutrición, actividad física y entornos alimentarios saludables, aportando datos clave para sustentar políticas públicas de gran impacto, como el etiquetado frontal de alimentos y las estrategias de control del consumo de bebidas azucaradas.

Obesidad: un desafío de salud pública global

Durante la premiación, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, Simón Barquera, destacó: “Este reconocimiento de Naciones Unidas no solo es un gran honor para el Instituto Nacional de Salud Pública, sino también para México. Refleja el esfuerzo sostenido de nuestro equipo para generar evidencia científica que permita diseñar políticas públicas efectivas contra la obesidad y otras enfermedades no transmisibles”.

Barquera también enfatizó que “la obesidad representa uno de los principales desafíos de salud pública de nuestro tiempo” y señaló que el premio motiva a redoblar esfuerzos y fortalecer la colaboración internacional para proteger la salud de los grupos más vulnerables.

En México, la obesidad y el sobrepeso afectan a más del 70 % de la población adulta y a un tercio de los niños y adolescentes, cifras que colocan al país entre los de mayor prevalencia mundial. El trabajo del INSP ha sido clave para visibilizar estas tendencias y proponer estrategias de prevención multisectoriales.

Relevancia del Premio 2025 de la ONU

El Premio 2025 del Grupo de Tareas Interinstitucional de la ONU sobre NCDs reconoce no solo la labor científica, sino también la capacidad de las instituciones para incidir en la formulación de políticas efectivas contra las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de más del 70 % de las muertes a nivel global.

En el caso del INSP, este galardón consolida su papel como referente regional en salud pública, al conjugar investigación de alta calidad, formación de talento humano y asesoría a gobiernos para la implementación de medidas preventivas en obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El reconocimiento internacional llega en un momento clave para México, donde la Secretaría de Salud ha impulsado políticas de prevención como parte de un modelo de atención más equitativo y orientado al bienestar poblacional. El premio reafirma la misión del INSP de vincular la investigación con la toma de decisiones, consolidando al país como un referente en el ámbito de la salud pública internacional.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!