PUBLICADO: septiembre 16, 2025 | 2:23 pm

Seguridad del paciente desde el principio: OPS advierte sobre riesgos prevenibles en la atención neonatal y pediátrica

OPS advierte que la sepsis y la prematuridad siguen siendo las principales causas de mortalidad neonatal en México y América Latina.
Seguridad del paciente desde el principio OPS advierte sobre riesgos prevenibles en la atención neonatal y pediátrica

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los gobiernos y profesionales sanitarios de las Américas a garantizar una atención segura desde el nacimiento. Bajo el lema “Seguridad del paciente desde el principio”, la campaña pone de relieve que los recién nacidos y niños enfrentan riesgos prevenibles que, de no atenderse, pueden generar consecuencias irreversibles. En México, la mortalidad neonatal y la sepsis siguen siendo desafíos críticos, pese a los avances en la reducción de la mortalidad infantil en las últimas dos décadas.

Un llamado urgente desde la OPS

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, conmemorado cada 17 de septiembre, tiene este año como eje central la atención neonatal y pediátrica. La OPS advirtió que los niños, por su desarrollo acelerado y su dependencia de cuidadores y sistemas de salud, son más vulnerables a errores médicos, infecciones hospitalarias o diagnósticos tardíos.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, enfatizó la urgencia de cerrar brechas en los sistemas sanitarios:“Todo recién nacido y todo niño merecen atención segura y de alta calidad desde el primer momento de su vida. En nuestra región, errores prevenibles, como errores con los medicamentos, diagnósticos erróneos o infecciones asociadas a la atención médica, amenazan el futuro de los más vulnerables. Este Día Mundial es un llamado a cerrar estas brechas y fortalecer los sistemas de salud que protegen a nuestros niños”, señaló.

Mortalidad neonatal: más del 50% de las muertes infantiles en la región

En América Latina y el Caribe, la mortalidad neonatal representa más de la mitad de las muertes infantiles. En 2020, el 8,9% de los nacidos vivos más de 800.000 bebés fueron prematuros o pequeños para su edad gestacional, lo que los expuso a complicaciones prevenibles como sepsis, anomalías congénitas y problemas durante el parto.

La OPS subraya que atender a estos recién nacidos requiere hospitalización continua, personal especializado las 24 horas y protocolos clínicos estrictos. Además, prácticas sencillas como el lavado de manos del personal, la administración de esteroides prenatales y el contacto piel con piel (método canguro) podrían evitar un número considerable de muertes en prematuros.

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01

México: avances en mortalidad infantil, pero con retos en sepsis neonatal

En el caso de México, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido en casi un 44 % en los últimos 20 años, pasando de 22,5 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2000 a 12,6 en 2021, de acuerdo con datos oficiales de la OPS. Sin embargo, la mortalidad neonatal sigue representando una proporción crítica de esas muertes.

La sepsis neonatal se mantiene como una de las principales causas. Reportes recientes señalan que 26,7 % de los neonatos diagnosticados con sepsis lo son en los primeros tres días de vida, un periodo crítico para la supervivencia. Estudios hospitalarios confirman que al menos 12,8 % de los pacientes en unidades de cuidados intensivos neonatales presentan sepsis confirmada, con mayor incidencia en bebés prematuros o con bajo peso.

Aunque el país ha reducido el porcentaje de nacimientos con bajo peso del 9,7% en 2000 al 6,7 % en 2021, persisten marcadas desigualdades entre estados. Entidades con menor infraestructura hospitalaria y mayores niveles de marginación registran tasas de mortalidad neonatal superiores a la media nacional.

Estrategia regional contra la sepsis: hoja de ruta 2025-2029

En octubre de 2024, la OPS aprobó la Estrategia y Plan de Acción para Reducir la Carga de la Sepsis (2025-2029). Este documento plantea una serie de acciones concretas:

  • reforzar la concientización en hospitales y comunidades,
  • fortalecer la higiene hospitalaria,
  • impulsar la vacunación oportuna,
  • y ampliar el acceso a diagnósticos y tratamientos.

Para la OPS, reducir la sepsis neonatal no es solo una meta clínica, sino una cuestión de equidad en salud, ya que los impactos afectan desproporcionadamente a poblaciones vulnerables.

Un problema global que afecta a uno de cada diez pacientes

La vulnerabilidad no es exclusiva de la región. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada diez pacientes en el mundo sufre daños durante su atención médica debido a errores de medicación, diagnósticos fallidos o infecciones hospitalarias. Lo más alarmante es que más de la mitad de estos eventos son prevenibles.

En el caso de los recién nacidos, las consecuencias suelen ser más graves y duraderas, lo que refuerza la urgencia de fortalecer una cultura de seguridad clínica desde el inicio de la vida.

Campaña global y compromiso colectivo

La OPS realizará el próximo 23 de septiembre un seminario web regional con expertos de Argentina, Brasil, Honduras, Estados Unidos y el Caribe, centrado en mejores prácticas de seguridad infantil, salud digital y prevención de sepsis neonatal. Además, el 17 de septiembre, monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminarán de naranja, incluyendo el Jet d’Eau en Ginebra, como símbolo de compromiso colectivo con la seguridad del paciente.

Un imperativo ético y sanitario para México y la región

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 es más que una efeméride: es un recordatorio de que la atención segura a recién nacidos y niños debe ser un eje prioritario de las políticas de salud pública. En México, donde la sepsis neonatal y la desigualdad en la mortalidad por estado siguen siendo problemas estructurales, el reto exige redoblar esfuerzos en capacitación, infraestructura hospitalaria y protocolos basados en evidencia.

Garantizar la seguridad desde el primer aliento no es solo salvar vidas hoy, sino proteger el futuro de generaciones enteras. La campaña de la OPS refuerza un principio esencial; la seguridad del paciente comienza desde el inicio de la vida y es un compromiso compartido entre gobiernos, profesionales y familias.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!