La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su gobierno continuará con la contratación de médicos procedentes de Cuba y de otros países para suplir las carencias de personal especializado en diversas regiones del país. En su comparecencia en la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aclaró rumores sobre recortes en el sector salud y aseguró que no solo se mantendrá el presupuesto, sino que este se distribuirá de manera más eficiente en distintos programas como el IMSS Bienestar.
Continuidad en el apoyo internacional para el sistema de salud mexicano
En el contexto de la creciente demanda de médicos especialistas en varias entidades del país, Sheinbaum reafirmó que la contratación de médicos extranjeros, particularmente cubanos, seguirá siendo una medida necesaria para garantizar la atención adecuada a la población. Según la mandataria, esta estrategia responde a una carencia histórica en la formación de especialistas en México, exacerbada durante el periodo neoliberal.
El gobierno federal ha adoptado un enfoque pragmático para asegurar que los recursos médicos sean suficientes para atender las necesidades de salud de los mexicanos, especialmente en las zonas más necesitadas. “Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, sostuvo Sheinbaum, quien subrayó que la llegada de médicos cubanos y de otros países es una medida temporal hasta que se logre una mayor formación de médicos locales.
No hay recortes, sino un cambio en la distribución del presupuesto
Durante la conferencia matutina, la presidenta negó rotundamente que exista un recorte en el presupuesto destinado al sector salud. Según Sheinbaum, el sistema de salud está recibiendo incluso más recursos que antes, aunque con una nueva estructura de distribución. El presupuesto se concentra ahora en el IMSS Bienestar, un programa nacional que agrupa los servicios de salud en 23 estados y está incorporando cada vez más instituciones al proceso de federalización.
Además, explicó que BIRMEX, junto con la Secretaría de Salud, está a cargo de la compra centralizada de medicamentos e insumos médicos, lo que permite una mejor organización y distribución de estos recursos en el sistema de salud. “No hay recortes, lo que hay es un fortalecimiento del IMSS Bienestar”, aseguró la mandataria, destacando que este proceso es parte de la mejora continua del sistema de salud mexicano.

Proceso de basificación del personal médico
Uno de los puntos más discutidos en los últimos meses ha sido el tema de la basificación del personal médico que trabajó durante la pandemia. Sheinbaum confirmó que, en una primera fase, los médicos y personal de salud de los estados que se han incorporado al IMSS Bienestar ya han obtenido su base y un incremento salarial. Sin embargo, aún queda pendiente un proceso de revisión que determinará cuántos médicos más podrán ser incorporados al sistema.
La presidenta explicó que este proceso es parte de una reforma más amplia que busca fortalecer la cobertura de salud en el país. La basificación, según Sheinbaum, tiene como objetivo garantizar que más médicos y personal de salud tengan acceso a estabilidad laboral y mejores condiciones salariales. Este proceso será evaluado cuidadosamente en las próximas etapas.
La necesidad de médicos extranjeros es una medida temporal
La contratación de médicos cubanos y de otros países ha sido una política que ha generado controversia en diversos sectores. Sin embargo, la presidenta defendió la medida como necesaria para poder cubrir las plazas vacantes en diversas especialidades médicas. En su intervención, la mandataria explicó que muchos de los médicos que llegan al país son expertos en áreas donde México enfrenta una gran escasez, como la medicina familiar y las especialidades de alta complejidad.
La explicación de Sheinbaum también incluyó una crítica al sistema educativo del país, particularmente a la falta de inversión en la formación de médicos especialistas durante los años previos a su administración. “Durante todo el periodo neoliberal se dejó de formar médicos especialistas”, comentó, resaltando que la idea de restringir el ingreso a las universidades médicas para privilegiar la calidad no resultó en una mayor excelencia, sino que dejó al país con un déficit en los profesionales capacitados.
La contratación de personal médico extranjero dijo Sheinbaum, continuará en áreas donde no se ha logrado cubrir los puestos con médicos mexicanos. Esta medida es vista como un complemento necesario hasta que el sistema educativo nacional se ajuste a las necesidades de formación de médicos especializados.