PUBLICADO: octubre 6, 2025 | 8:50 am

Premio Nobel de Medicina 2025: descubrimientos que cambiaron la comprensión del sistema inmunológico

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a tres científicos por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, el mecanismo que impide que el cuerpo ataque sus propios tejidos.
Premio Nobel de Medicina 2025: descubrimientos que cambiaron la comprensión del sistema inmunológico

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 por sus investigaciones pioneras sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un hallazgo que revolucionó la comprensión de cómo el cuerpo evita atacar sus propios tejidos y abrió nuevas rutas terapéuticas para el cáncer, las enfermedades autoinmunes y los trasplantes.

Un nuevo paradigma en inmunología

El sistema inmunitario humano, encargado de proteger al organismo contra infecciones y agentes extraños, debe mantenerse bajo un control estricto para no volverse en su contra. El proceso mediante el cual el cuerpo evita destruir sus propios órganos se conoce como tolerancia inmunitaria, y los descubrimientos de los tres científicos han permitido entender sus mecanismos más profundos.

Hasta hace pocos años, se creía que la llamada tolerancia central, desarrollada en el timo, era la única responsable de eliminar las células inmunitarias potencialmente dañinas. Sin embargo, el trabajo del inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi en 1995 desafió ese paradigma al identificar un nuevo subtipo de linfocitos, conocidos hoy como células T reguladoras (T-regs), encargadas de suprimir las respuestas inmunes excesivas que pueden provocar enfermedades autoinmunes.

Este descubrimiento, que en su momento fue recibido con escepticismo, sentó las bases para comprender que la regulación inmune no solo depende del “entrenamiento” en el timo, sino también de una compleja red de control periférico.

La clave genética: el papel del gen Foxp3

Años más tarde, en 2001, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, trabajando en una pequeña compañía de biotecnología en Estados Unidos, descubrieron que una mutación en el gen Foxp3 era responsable de una reacción autoinmune letal en una cepa de ratones. El hallazgo fue determinante: este gen controla la formación y función de las células T reguladoras identificadas por Sakaguchi, y mutaciones similares en humanos se asocian con el síndrome autoinmune IPEX, una enfermedad rara que afecta a niños y puede ser mortal.

El Comité Nobel destacó que los tres científicos, trabajando de manera independiente pero complementaria, lograron conectar la biología molecular con la inmunología clínica, revelando cómo Foxp3 actúa como un interruptor maestro en la prevención de reacciones inmunes autodestructivas.

Brunkow explicó que el hallazgo fue el resultado de un trabajo riguroso y de la aplicación de técnicas genéticas innovadoras:

“A nivel de ADN, fue una alteración muy pequeña la que provocó este cambio masivo en el funcionamiento del sistema inmunológico”, señaló.

De la ciencia básica a las aplicaciones médicas

Estos descubrimientos abrieron un nuevo campo de investigación en la inmunología moderna: la tolerancia inmunitaria periférica. Gracias a este avance, hoy se desarrollan terapias experimentales basadas en la manipulación de linfocitos T reguladores para tratar enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y el lupus, así como para mejorar la tolerancia en los trasplantes de órganos y modular la respuesta inmunitaria en el cáncer.

La profesora Marie Wahren-Herlenius, del Instituto Karolinska, subrayó la trascendencia del trabajo:

“Sus descubrimientos han sido decisivos para entender por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves. Han cambiado la forma en que concebimos el equilibrio entre defensa y autodestrucción del sistema inmunológico”.

En la actualidad, múltiples ensayos clínicos evalúan el uso terapéutico de células T reguladoras modificadas o estimuladas, una estrategia que podría transformar el abordaje de patologías hasta ahora sin cura definitiva.

Reconocimiento y legado científico

El Premio Nobel de Medicina 2025, anunciado desde el Instituto Karolinska en Estocolmo, reconoce no solo la originalidad del hallazgo, sino también su impacto duradero en la biomedicina. La Asamblea Nobel destacó que los tres investigadores “han desentrañado cómo se mantiene bajo control el sistema inmunitario para impedir que ataque al propio organismo”.

Los galardonados compartirán 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares) y serán homenajeados durante la ceremonia de premiación el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

El inmunólogo Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, resumió el valor del descubrimiento:

“Comprender cómo el sistema inmunitario se autorregula es fundamental para tratar tanto el exceso como la falta de respuesta inmune. Estos hallazgos son una piedra angular de la medicina moderna”.

Un puente entre ciencia y esperanza

Más allá del reconocimiento, el trabajo de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi representa un ejemplo del poder transformador de la ciencia básica cuando se orienta hacia la salud pública. Sus descubrimientos no solo ampliaron el conocimiento sobre la biología del sistema inmunológico, sino que también sentaron las bases para terapias más seguras, personalizadas y éticamente sostenibles.

El profesor Sakaguchi expresó desde la Universidad de Osaka su deseo de que el campo siga avanzando:

“Espero que las investigaciones en este ámbito continúen creciendo para que nuestros hallazgos puedan aplicarse en tratamientos que mejoren la vida de las personas”.

En una época marcada por el auge de la inmunoterapia y las enfermedades autoinmunes, el legado de estos tres científicos recordará que la verdadera innovación biomédica surge cuando el conocimiento y la ética se alinean en un propósito común: proteger la vida.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!