En el marco del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de la Mujer y el Sistema DIF Municipal de Querétaro lanzaron una nueva campaña de prevención y detección oportuna que recorrerá 60 comunidades de las delegaciones Felipe Carrillo Puerto y Santa Rosa Jáuregui.
Campañas comunitarias por la salud de la mujer
La estrategia fue presentada por la directora del Sistema DIF Municipal, Tania Ruiz Castro, quien destacó que a lo largo del año se han realizado 904 escaneos mamarios, sin detectarse hasta el momento anomalías o signos de riesgo entre las mujeres atendidas.
La funcionaria explicó que las brigadas de salud continuarán desplazándose a zonas rurales y comunidades con menor acceso a servicios médicos, con el objetivo de acercar la detección oportuna y fortalecer la educación preventiva entre las mujeres del municipio.
“A través de las Jornadas de Acción por tu Salud vamos a visitar todas las comunidades, principalmente aquellas donde el acceso a servicios especializados es más limitado. La detección temprana salva vidas y queremos que todas las mujeres lo tengan presente”, expresó Ruiz Castro durante el lanzamiento de la campaña.
Jornadas y actividades de sensibilización
Como parte de la conmemoración de octubre, la Secretaría de la Mujer, encabezada por Vanessa Garfias Rojas, anunció que se realizarán conferencias, talleres y charlas informativas centradas en la prevención del cáncer de mama, sus factores de riesgo y la importancia del diagnóstico temprano.
Las actividades también incluirán el encendido de color rosa en puntos emblemáticos de la ciudad, como Los Arcos de Querétaro y las instalaciones del Centro Cívico, símbolos que buscan visibilizar la lucha contra esta enfermedad y promover la participación ciudadana en las acciones de prevención.
Enfoque preventivo y territorial
La campaña municipal tiene como objetivo alcanzar a mujeres de todas las edades en entornos urbanos y rurales, priorizando aquellas con condiciones de vulnerabilidad social. Las jornadas estarán acompañadas por personal médico y de enfermería, quienes realizarán evaluaciones clínicas básicas, orientación sobre autoexploración mamaria y referencia a estudios especializados cuando se identifiquen factores de riesgo.
De acuerdo con las autoridades, esta iniciativa complementa los esfuerzos del sector salud estatal y federal, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud del Estado de Querétaro (ISEQ), para fortalecer la detección oportuna y disminuir los índices de mortalidad asociados al cáncer de mama en la región.
El cáncer de mama, una prioridad de salud pública
El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, con más de 23 000 nuevos casos diagnosticados al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La detección temprana mejora significativamente la probabilidad de supervivencia, por lo que las campañas preventivas como la implementada en Querétaro son esenciales para reducir las brechas de acceso y fortalecer la educación en salud.
Las autoridades municipales reiteraron su llamado a la población femenina para participar activamente en las jornadas, aprovechar los servicios gratuitos de exploración mamaria y mantener controles médicos periódicos.
Símbolos que inspiran acción
El encendido rosa de Los Arcos de Querétaro y del Centro Cívico Municipal busca no solo sensibilizar, sino también recordar a la población que la lucha contra el cáncer de mama depende de la detección temprana, la información y la acción comunitaria.
“Queremos que este mes sea un punto de partida para que más mujeres se realicen sus revisiones, conozcan su cuerpo y tomen decisiones informadas sobre su salud”, señaló la titular de la Secretaría de la Mujer, Vanessa Garfias Rojas.
Querétaro consolida su liderazgo en la lucha preventiva contra el cáncer de mama
Con el despliegue de estas jornadas de salud y sensibilización, Querétaro consolida su papel como uno de los municipios más activos en la promoción de la detección temprana del cáncer de mama. Las autoridades locales subrayan que el reto ahora es mantener la continuidad de las acciones más allá del mes de octubre y garantizar que los servicios de tamizaje lleguen a todas las comunidades. La estrategia conjunta entre el DIF Municipal y la Secretaría de la Mujer marca un precedente en la atención preventiva, al colocar la salud femenina en el centro de la agenda pública y fortalecer la cultura de prevención en el estado.