PUBLICADO: noviembre 4, 2025 | 2:23 pm

Radiocirugía estereotáctica del IMSS llega por primera vez a Ciudad Obregón

Compartir noticia:

IMSS Sonora realiza la primera radiocirugía estereotáctica en Ciudad Obregón, acercando tecnología médica avanzada a pacientes del sur del estado.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora alcanzó un nuevo hito en la modernización tecnológica del sistema público de salud al realizar la primera radiocirugía estereotáctica en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Ciudad Obregón. Este procedimiento, antes disponible solo en grandes centros urbanos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, marca un avance histórico al acercar terapias de alta precisión a comunidades del sur del estado y garantizar acceso equitativo a servicios especializados.

El IMSS Sonora dio un paso decisivo hacia la equidad en salud especializada con la incorporación de la radiocirugía estereotáctica, un tratamiento de alta precisión que utiliza haces de radiación enfocados para eliminar o controlar lesiones cerebrales sin necesidad de cirugía abierta. La intervención fue realizada en una paciente diagnosticada con neurinoma del acústico, un tumor benigno de crecimiento lento que afecta el nervio que conecta el oído con el cerebro.

El procedimiento se efectuó con un acelerador lineal de última generación, recién incorporado al hospital, que permitió aplicar radiación de forma dirigida, minimizando los efectos colaterales sobre el tejido sano. Esta incorporación tecnológica representa un salto cualitativo en la capacidad del hospital para atender patologías complejas en su región de referencia.

La doctora Karla Gabriela Padilla Duarte, especialista en Radio-Oncología adscrita al HGR No. 1, explicó que el uso de colimadores componentes del equipo que moldean los haces de radiación permitió tratar con exactitud milimétrica un tumor de menos de un centímetro. “El uso del cono para la radiocirugía, tratamiento más preciso que permite tratar campos pequeños, permitió tratar el tumor con exactitud milimétrica”, señaló.

Un procedimiento que mejora la calidad de vida

Según la especialista, el tratamiento tiene como objetivo detener el crecimiento del tumor y aliviar los síntomas asociados, entre ellos disminución de la audición, zumbido del oído, vértigo e inestabilidad. La precisión del procedimiento reduce los riesgos y mejora significativamente el pronóstico funcional y la calidad de vida de los pacientes.

“Con este procedimiento innovador se proyecta que el tumor no crezca y que la paciente ya no presente síntomas, como disminución en la audición, zumbido del oído, inestabilidad o pérdida del equilibrio, vértigo y entumecimiento facial o debilidad”, explicó Padilla Duarte, destacando el impacto del tratamiento en el bienestar de la paciente.

La paciente Martha Alicia expresó su agradecimiento por la atención recibida: “Me hicieron esta radiocirugía y me siento muy bien, ya no siento ese cansancio. A las personas que están pasando por lo mismo les digo que tengan la confianza en que todo va a salir bien. Quiero felicitar a todos los doctores y las enfermeras que estuvieron al pendiente de mí, muchas gracias por el trabajo que se hizo aquí conmigo en el Seguro Social de Ciudad Obregón, Sonora, me trataron muy bien”, manifestó.

Descentralización y modernización del sistema público

El logro alcanzado en Ciudad Obregón responde al esfuerzo institucional por descentralizar los servicios de alta especialidad y fortalecer la infraestructura médica en regiones fuera de los grandes polos urbanos. Gracias al respaldo del director general del IMSS, Zoé Robledo, y al trabajo coordinado entre los directivos del HGR No. 1 y el Servicio de Radioterapia, se materializa una política de modernización que busca reducir inequidades territoriales en salud.

La incorporación de tecnología de punta en el sur de Sonora permite que pacientes que antes debían trasladarse cientos de kilómetros para recibir atención especializada puedan hacerlo ahora en su propio entorno, disminuyendo costos, riesgos y tiempos de espera. Esta estrategia se alinea con la transformación institucional del IMSS, orientada a la eficiencia, equidad y atención humanizada.

Radiocirugía estereotáctica: precisión y seguridad en la atención oncológica

La radiocirugía estereotáctica es considerada una de las técnicas más avanzadas en el tratamiento de tumores cerebrales, malformaciones vasculares y otras lesiones intracraneales. Su principio radica en administrar dosis altas de radiación en una sola sesión o pocas fracciones, con una precisión submilimétrica que preserva las estructuras sanas.

La tecnología utilizada en Ciudad Obregón se basa en la combinación de sistemas de imagen de alta resolución, software de planificación y dispositivos de inmovilización, lo que permite dirigir la radiación exactamente hacia el volumen tumoral. Este procedimiento se encuentra entre los estándares internacionales de atención oncológica y su implementación en un hospital regional del IMSS coloca a Sonora a la vanguardia nacional en este campo.

Además de sus beneficios clínicos, la técnica también implica una reducción en la ocupación hospitalaria, dado que los pacientes no requieren cirugía abierta ni hospitalización prolongada, y pueden retomar sus actividades cotidianas en menos tiempo.

Avance institucional con impacto regional

Con la implementación de esta tecnología en Ciudad Obregón, el IMSS Sonora consolida su papel como referente regional en medicina especializada y demuestra el impacto de la innovación médica en la equidad territorial. Este logro es el resultado de una visión institucional que busca acercar tratamientos complejos a comunidades que históricamente enfrentaron barreras de acceso, transformando la experiencia de los pacientes y fortaleciendo la capacidad resolutiva de los hospitales de segundo y tercer nivel.

La radiocirugía estereotáctica en Sonora no solo simboliza un avance tecnológico, sino también un compromiso con la justicia sanitaria y con la modernización del sistema público mexicano. Con esta incorporación, el IMSS amplía las fronteras de la atención médica de precisión, acercando la alta especialidad a cada vez más regiones del país.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!