La Secretaría de Salud del Estado de Colima revisó las estrategias de gestión, monitoreo y capacitación para fortalecer la prestación de servicios de aborto seguro, en cumplimiento del Lineamiento Técnico nacional. Durante una jornada interinstitucional, las autoridades sanitarias acordaron nuevas acciones de coordinación y capacitación con el propósito de garantizar la atención integral, digna y libre de obstáculos para las mujeres víctimas de violencia sexual.
Coordinación interinstitucional para fortalecer el acceso a servicios de aborto seguro
En una reunión presidida por el titular de la Secretaría de Salud de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, se realizó una revisión detallada de las acciones en curso y se capacitaron a las instituciones del sector salud en la aplicación del Lineamiento Técnico de Aborto Seguro.
El encuentro reunió a representantes y titulares de las principales entidades sanitarias del estado, quienes discutieron los avances en gestión, supervisión y seguimiento de la implementación de dicho lineamiento, así como la necesidad de consolidar un enfoque de salud pública basado en derechos humanos y atención sin discriminación.
El funcionario destacó que el fortalecimiento de los servicios requiere no solo recursos materiales y humanos, sino también una transformación institucional orientada a eliminar barreras administrativas y estigmas que aún dificultan el acceso efectivo a este derecho. “Se tienen que eliminar barreras burocráticas que pudieran impedir los derechos humanos de las mujeres o tener que restituir los derechos a tener un aborto seguro”, subrayó Torrero Enríquez.
La jornada permitió definir compromisos entre las diferentes instituciones de salud del estado para garantizar la aplicación estandarizada del lineamiento y avanzar hacia una red de atención más articulada, con protocolos homogéneos y mecanismos de respuesta oportuna.
Aplicación del Lineamiento Técnico de Aborto Seguro: eje de la política sanitaria
El Lineamiento Técnico de Aborto Seguro establece los principios, procedimientos y criterios clínicos y éticos para la atención de las mujeres que soliciten la interrupción del embarazo en condiciones seguras, particularmente en casos de violencia sexual, conforme a la legislación mexicana y los estándares internacionales de derechos humanos.
Durante la reunión, las autoridades sanitarias de Colima realizaron una presentación introductoria del lineamiento, en la que se abordaron sus componentes normativos, los modelos de atención, la infraestructura requerida y las responsabilidades de las instituciones prestadoras de servicios. Este marco busca garantizar la seguridad médica, la confidencialidad y la autonomía de las mujeres, así como la protección integral de su salud física y emocional.
El componente de capacitación institucional es considerado clave para la correcta implementación de estos lineamientos. Las entidades participantes reforzaron sus conocimientos sobre el manejo clínico y psicológico de las usuarias, el respeto a la objeción de conciencia bajo criterios éticos y la necesidad de garantizar que cada unidad de salud cuente con personal entrenado y sensibilizado en la materia.
Un enfoque basado en derechos y atención digna
La Secretaría de Salud de Colima enfatizó que el fortalecimiento del componente de aborto seguro es parte de su compromiso con la atención digna, segura y respetuosa de los derechos sexuales y reproductivos. Este enfoque se alinea con las políticas nacionales que promueven la eliminación de la violencia institucional y la garantía del acceso universal a los servicios de salud reproductiva.
“Con ello se impulsa un espacio clave para garantizar atención digna y segura a las mujeres que soliciten este servicio, protegiendo su salud y sus derechos”, destacó la entidad en su comunicado oficial.
El trabajo articulado entre las instituciones de salud del estado permitirá uniformar criterios de atención, optimizar recursos y establecer sistemas de monitoreo que midan la calidad de los servicios prestados y la satisfacción de las usuarias.
Asimismo, la estrategia plantea una vigilancia continua sobre la aplicación del lineamiento, con énfasis en la identificación de obstáculos operativos, la capacitación del personal de salud y la mejora de la infraestructura hospitalaria, garantizando la disponibilidad de insumos y protocolos clínicos actualizados.
Compromisos institucionales y visión de salud pública
El titular de la Secretaría de Salud subrayó que el objetivo de esta estrategia no se limita a la capacitación, sino a la creación de una cultura institucional de respeto a los derechos humanos, donde el acceso al aborto seguro se conciba como un servicio de salud esencial. La dependencia señaló la necesidad de consolidar un modelo de atención integral, en el que participen de manera activa los niveles estatal y municipal del sector salud, junto con las instancias responsables de garantizar la atención a víctimas de violencia sexual.
Durante la sesión, las instituciones acordaron fortalecer la articulación con redes de apoyo psicosocial y legal, así como con los servicios de salud mental, reconociendo que la interrupción voluntaria del embarazo en contextos de violencia requiere acompañamiento especializado y una atención libre de estigmas.
Con estas acciones, Salud Colima busca avanzar en el cumplimiento de los compromisos nacionales en materia de salud sexual y reproductiva, promoviendo entornos seguros y de confianza para las mujeres que acceden a estos servicios en el marco de la ley.