PUBLICADO: julio 31, 2025 | 11:58 am

IMSS y Secretaría de las Mujeres fortalecen acceso a salud e igualdad con nueva agenda conjunta

Con la firma de dos convenios, se afianza la colaboración institucional para garantizar derechos y cuidados integrales a mujeres, niñas, jóvenes e indígenas en todo el país.
IMSS y Secretaría de las Mujeres fortalecen acceso a salud e igualdad con nueva agenda conjunta

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En un acto celebrado en el auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el director general del IMSS, Zoé Robledo, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, formalizaron la firma de dos convenios de colaboración. Estos documentos uno marco y otro específico permitirán implementar acciones orientadas a eliminar barreras de acceso a la salud y garantizar los derechos de mujeres, niñas, adolescentes, indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.

Uno de los principales anuncios fue la presentación de la primera edición de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una herramienta promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su objetivo es informar y empoderar a las mujeres respecto a sus derechos, fomentando su lectura y discusión en entornos comunitarios, institucionales y familiares. Estará disponible de forma gratuita tanto en físico como en línea.

Compromiso institucional con el Sistema Nacional de Cuidados

Durante su intervención, Zoé Robledo resaltó que el convenio “es una ratificación del documento que se firmó en 2016 con el entonces INMUJERES” y hoy se actualiza bajo una nueva institucionalidad. Enfatizó que el reto actual es que “ninguna mujer tenga que sacrificar su maternidad ni la aspiración de tener una familia por optar por un trabajo”.

En ese sentido, celebró la creación del Sistema Nacional de Cuidados y explicó que el IMSS trabaja en el desarrollo de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales 200 ya están en etapa de planeación. Estos centros estarán ubicados cerca de comunidades derechohabientes y zonas laborales estratégicas. El objetivo es que se conviertan en un motor efectivo para la inserción de las mujeres en el mercado laboral, garantizando el equilibrio entre familia, salud, carrera y desarrollo personal.

Acciones territoriales con enfoque de equidad y perspectiva de género

Los convenios suscritos contemplan acciones diferenciadas para atender la desigualdad estructural que enfrentan mujeres en situación de vulnerabilidad, considerando variables como el territorio, el origen étnico, la edad, la discapacidad y el nivel socioeconómico.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Citlalli Hernández Mora subrayó que la firma “no es una acción más”, sino una posibilidad real de colaboración estratégica para responder a las múltiples desigualdades que enfrentan las mujeres a lo largo de su ciclo vital. Hizo un llamado a visibilizar realidades críticas: “Desde una niña que es violada y amerita acompañamiento, hasta una adulta mayor que necesita cuidados continuos o una adolescente que requiere educación sexual integral”.

También enfatizó la importancia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres esté disponible en clínicas familiares, espacios donde el IMSS tiene presencia institucional. “No solo queremos entregarlas, sino fomentar su lectura y discusión. Cuando las mujeres tenemos mayor conocimiento de nuestros derechos, los exigimos”, afirmó.

Centros LIBRE y CECI: nueva infraestructura para la equidad

Como parte de la estrategia integral, se avanzará en la articulación entre las 678 sedes del programa Centros LIBRE espacios de atención integral para mujeres y los servicios del IMSS, asegurando una respuesta intersectorial coordinada. Se busca fortalecer la red de apoyo a mujeres víctimas de violencia, promover salud sexual y reproductiva, y fomentar entornos seguros para el desarrollo pleno de niñas y mujeres trabajadoras.

Adicionalmente, se reforzará el modelo de cuidados mediante la expansión de los CECI, con acompañamiento técnico del IMSS y respaldo político de la Secretaría de las Mujeres. “No debe volverse a ver el sistema de cuidados como una mercancía o negocio, sino como el verdadero motor de la incorporación de las mujeres en el mercado laboral”, recalcó Robledo.

Compromiso sindical y administrativo

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Dr. Rafael Olivos Hernández, destacó que las mujeres “son el pilar del funcionamiento diario del IMSS”, presentes en quirófanos, consultorios, farmacias, guarderías y áreas administrativas. Señaló que el sindicato ha emprendido acciones concretas para garantizar la igualdad sustantiva y eliminar la violencia laboral, promoviendo la representación femenina en cargos de decisión.

Por su parte, Norma Gabriela López Castañeda, directora Jurídica del IMSS, afirmó que las estrategias de colaboración con la Secretaría de las Mujeres son esenciales para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, así como para promover la garantía efectiva de los derechos de niñas, jóvenes y mujeres en México.

Durante el evento, la secretaria Hernández Mora invitó a las voluntarias del IMSS a sumarse a la red de Tejedoras de la Patria, una estrategia de liderazgo comunitario femenino que impulsa el compromiso social desde los territorios. “El uniforme del IMSS para la sociedad en general significa mirar a una persona que entrega con vocación su talento, su profesión”, declaró.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!