PUBLICADO: septiembre 9, 2025 | 11:24 am

Semana Nacional de Salud Pública 2025: unidos por la prevención y el bienestar en México

La Secretaría de Salud inauguró la Semana Nacional de Salud Pública 2025 bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, con más de 30 mil acciones preventivas y de detección temprana en las 32 entidades del país.
Semana Nacional de Salud Pública 2025: unidos por la prevención y el bienestar en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Salud inauguró la Semana Nacional de Salud Pública 2025 bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, con un despliegue simultáneo en las 32 entidades federativas. Con más de 30 mil acciones programadas entre el 6 y el 13 de septiembre, la meta es llegar a 20 millones de personas con servicios gratuitos de prevención, detección temprana y promoción de hábitos saludables.

Una estrategia para todo el territorio nacional

El secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó el inicio de la jornada y subrayó que la Semana Nacional de Salud Pública es “una prioridad para mejorar la calidad de vida de la población”. De acuerdo con el funcionario, la iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas, detectar riesgos de manera temprana y fortalecer el autocuidado como pilar del sistema sanitario.

“Hablar de una República sana no es un eslogan, es un compromiso real. Significa prevenir antes que lamentar, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes o la hipertensión y garantizar que cada niña, niño, joven o adulto pueda vivir con calidad y dignidad”, afirmó.

El despliegue contempla cinco ejes principales:

  • Prevención y control de enfermedades.
  • Intervenciones tempranas en etapas críticas como la niñez, adolescencia, embarazo y salud mental.
  • Atención a determinantes sociales como la calidad del agua y la educación.
  • Cuidado integral de la salud mental.
  • Participación comunitaria y promoción de entornos saludables.

Prevención como cultura diaria

Durante la ceremonia de apertura, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó que la salud pública es una construcción colectiva: “Cuando la salud se convierte en cultura diaria, las comunidades se hacen fuertes, sueñan, construyen y viven con bienestar”.

En la misma línea, el director del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó la necesidad de priorizar la prevención para reducir la carga de enfermedades crónicas. Señaló que programas como Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) ya han beneficiado a 4.5 millones de trabajadores, logrando reducir a más de la mitad los accidentes laborales.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Robledo también mencionó la iniciativa “Vive saludable, vive feliz”, enfocada en el bienestar infantil: hasta ahora, 5 millones de niñas y niños han sido atendidos en 90 mil primarias públicas, con revisiones de peso, talla, salud bucal y visual. Como resultado, se han entregado 38 mil lentes gratuitos y se ha canalizado a 200 mil menores a Unidades de Medicina Familiar para tratamiento oportuno.

Participación interinstitucional y social

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, reiteró el compromiso de su institución con actividades físicas y preventivas en el marco del programa ECOS para el Bienestar. “En el ISSSTE participamos con entusiasmo, con alegría, en nuestras tareas para promover esta Semana Nacional de Salud, porque tenemos una Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que ha hecho del derecho a la salud una de sus principales prioridades nacionales”, aseguró.

La campaña cuenta además con la participación de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF, junto con autoridades estatales, municipales y líderes comunitarios. Este entramado interinstitucional fortalece el alcance territorial de la estrategia y asegura que los sectores más vulnerables reciban atención prioritaria.

Salud pública como tarea compartida

Más allá de la provisión de servicios médicos, la Semana Nacional de Salud Pública 2025 promueve una visión integral del bienestar, que incorpora corresponsabilidad social, autocuidado y prevención comunitaria.

“Esta Semana Nacional de Salud Pública es un recordatorio de que la salud empieza en la casa, se fortalece en la comunidad y se garantiza con políticas públicas sólidas”, puntualizó Kershenobich.

Con la meta de impactar a más de 20 millones de personas en una sola semana, esta iniciativa reafirma que la salud es un bien colectivo que requiere tanto del liderazgo institucional como de la participación activa de la sociedad.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!