PUBLICADO: septiembre 15, 2025 | 9:53 am

Semana Nacional de Salud Pública 2025 supera metas y fortalece la atención primaria en México

La Semana Nacional de Salud Pública 2025 dejó un impacto sin precedentes en México, con más de 26 millones de personas beneficiadas y miles de jornadas preventivas que incluyeron campañas de vacunación, educación en salud y acciones comunitarias.
Semana Nacional de Salud Pública 2025 supera metas y fortalece la atención primaria en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Semana Nacional de Salud Pública 2025 (SNSP) concluyó con resultados históricos al alcanzar a 26,2 millones de personas en todo el país, un 131% de la meta inicial, y realizar 35.668 actividades de prevención y promoción de la salud, lo que equivale a un cumplimiento del 118%. Estas cifras consolidan a la SNSP como una herramienta estratégica para fortalecer la atención primaria y orientar las políticas públicas de salud en México.

Resultados que superan las expectativas

La Secretaría de Salud informó que la meta original era llegar a 20 millones de personas y realizar 30.000 actividades. Sin embargo, el alcance superó los objetivos: 26.2 millones de beneficiados y 35.668 acciones comunitarias en los 32 estados del país.

El lema de esta edición, “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, reflejó el enfoque integral de la estrategia, que busca llevar servicios de salud más cerca de la población y generar indicadores que permitan analizar el estado de salud de los mexicanos.

Este desempeño confirma la SNSP como un eje central en el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS), orientada a la prevención, la equidad y el acceso oportuno.

Vacunación: un pilar para la salud pública

Dentro de las acciones realizadas, la vacunación ocupó un papel fundamental. Se aplicaron:

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01
  • 7.862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), esenciales para prevenir el cáncer cervicouterino.
  • 385.955 dosis contra sarampión, contribuyendo a evitar brotes de enfermedades prevenibles y proteger la salud infantil.

La cobertura refleja el esfuerzo del sistema de salud mexicano por proteger a la niñez y a los adolescentes, sectores clave en las estrategias de prevención.

Coordinación interinstitucional y multisectorial

El éxito de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 fue posible gracias a la coordinación entre instituciones del sector salud:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • IMSS Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Marina (Semar)
  • Petróleos Mexicanos (Pemex)

Asimismo, se contó con la colaboración técnica y operativa de organismos internacionales como la OPS/OMS y UNICEF, además de universidades, gobiernos locales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

La participación activa de la ciudadanía fue otro elemento clave, demostrando que la prevención en salud requiere del compromiso tanto de las instituciones como de las comunidades.

Impacto en la política pública y la atención primaria

La SNSP 2025 no solo se traduce en cifras, sino también en aprendizajes para la política pública de salud. A través de las jornadas masivas, se recopila información epidemiológica que permite:

  • Identificar riesgos prioritarios en salud pública.
  • Evaluar la cobertura de programas preventivos.
  • Fortalecer la planeación del primer nivel de atención.

Con ello, la Secretaría de Salud reafirma que el modelo de prevención y promoción de la salud es una pieza central para garantizar la equidad en el acceso y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Prioridad en poblaciones vulnerables

Un eje esencial de la estrategia fue la atención a comunidades vulnerables. El despliegue territorial permitió acercar servicios de salud a zonas con barreras geográficas, económicas y sociales, donde el acceso a la atención médica suele ser limitado.

Este enfoque es consistente con la meta de construir un sistema de salud más solidario, equitativo y preventivo, en línea con los compromisos internacionales de México en materia de Cobertura Universal de Salud.

Compromiso con el futuro de la salud pública

La Secretaría de Salud destacó que los logros alcanzados reafirman el compromiso de continuar fortaleciendo la prevención, la atención oportuna y los hábitos de vida saludables. En un contexto en el que los sistemas sanitarios enfrentan presiones por enfermedades crónicas y riesgos epidemiológicos, la prevención es la vía más costo-efectiva y sostenible.

El balance positivo de la SNSP 2025 demuestra que la promoción de la salud es una inversión con retorno social, al mejorar la calidad de vida y reducir la carga de enfermedad en la población.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!