PUBLICADO: septiembre 19, 2025 | 10:44 am

México inicia histórica Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tlaxcala

México inició en Tlaxcala la Campaña Nacional de Vacunación contra el VPH 2025, con la meta de inmunizar a 2.5 millones de niñas y niños, ampliando por primera vez la cobertura a varones y garantizando equidad en la prevención del cáncer.
México inicia histórica Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tlaxcala

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, dio inicio en Tlaxcala a la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, con el objetivo de inmunizar a más de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país. La estrategia es considerada histórica porque, por primera vez, la vacunación se amplía también a los varones, garantizando así mayor equidad en la prevención de enfermedades cancerosas.

Una estrategia histórica de salud pública

La campaña representa un cambio de paradigma en la política sanitaria mexicana. Hasta ahora, la vacuna contra el VPH se aplicaba únicamente a niñas de quinto grado de primaria. Con la nueva estrategia, se incluye a los niños del mismo grado escolar, después de alcanzar una cobertura del 95 % en la población femenina.

El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó el impacto de esta medida: “Es una medida de equidad, porque esta vacuna protege no solo contra el cáncer cérvico-uterino, sino también contra otros tipos de cáncer. Se trata de una acción histórica, porque pocas enfermedades cancerosas pueden prevenirse con la aplicación de una vacuna”.

Además, la campaña contempla la vacunación de personas de 11 a 49 años que viven con VIH y de mujeres adolescentes de 10 a 19 años víctimas de violencia sexual, con el fin de garantizar igualdad de acceso a la prevención.

Vacunación y equidad en salud

El programa se enmarca en una visión integral de equidad sanitaria. El secretario de Salud enfatizó que la campaña constituye un hito comparable a la expedición contra la viruela de 1803-1806, en la que niños mexicanos fueron protagonistas de la primera gran campaña internacional de vacunación.

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01

“Hoy, como en aquel entonces, los niños son protagonistas de la historia. Con esta campaña estamos sembrando salud para las futuras generaciones, convencidos de que cada dosis aplicada es una oportunidad para prevenir el cáncer y construir un futuro más saludable”, afirmó Kershenobich.

Este enfoque no solo refuerza la dimensión preventiva, sino que también impulsa la equidad de género y social, al incluir poblaciones tradicionalmente relegadas en los programas de vacunación.

Jornadas masivas y metas de cobertura

La Secretaría de Salud estableció como meta que 95 % de la población mexicana cuente con esquemas completos de vacunación contra enfermedades prevenibles, como sarampión, rubéola y ahora VPH.

Entre las acciones inmediatas, se anunciaron jornadas masivas de vacunación, como la realizada el 17, 18 y 19 de septiembre en el Estadio Olímpico Universitario, que busca facilitar el acceso y promover la participación ciudadana.

De esta manera, el Gobierno federal reafirma su apuesta por la prevención como eje rector de la política pública en salud, posicionando la vacunación no solo como un acto clínico, sino como una herramienta de justicia social.

Tlaxcala, punto de partida de la campaña contra el Virus del Papiloma Humano

La elección de Tlaxcala como sede inicial de la campaña tiene un valor simbólico y estratégico. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó: “Hoy nuestras niñas y niños son los primeros en todo el país en recibir esta vacuna. Así como en 1803 México participó en la lucha contra la viruela, Tlaxcala escribe una nueva historia de prevención y cuidado”.

La mandataria también reconoció el compromiso del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltando su visión de salud incluyente: “una madre y abuela que piensa en la salud de todas las niñas y niños del país”.

Asimismo, Cuéllar aseguró que Tlaxcala buscará ser ejemplo nacional al lograr la cobertura total de vacunación infantil y adolescente, reflejando un compromiso político y comunitario con la salud pública.

Prevención y futuro: un compromiso nacional

La Campaña Nacional contra el Virus del Papiloma Humano no solo amplía la cobertura de vacunación, sino que también simboliza un compromiso de México con la salud de las futuras generaciones. La protección contra el VPH tiene un impacto directo en la reducción del cáncer cérvico-uterino, así como de otros tipos de cáncer vinculados al virus.

La gobernadora de Tlaxcala resumió la relevancia del programa con una frase contundente: “Esta vacuna salvará vidas y refleja el amor y la responsabilidad hacia nuestra niñez”.

El evento inaugural contó con la participación de autoridades federales y estatales, entre ellas el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde; el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la titular del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Samantha Gaertner Barnad; y el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!