PUBLICADO: julio 24, 2025 | 9:33 am

Vacunación infantil: avances moderados, pero millones de niños aún están desprotegidos, advierten OMS y UNICEF

Aunque la cobertura de vacunación infantil muestra señales de recuperación a nivel global, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ni una sola dosis, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública, según el más reciente informe conjunto de la OMS y UNICEF. Las cifras revelan una brecha crítica que amenaza con revertir los logros alcanzados frente a enfermedades prevenibles.
Vacunación infantil: avances moderados, pero millones de niños aún están desprotegidos, advierten OMS y UNICEF

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Aunque la cobertura de vacunación infantil muestra señales de recuperación a nivel global, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ni una sola dosis, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública, según el más reciente informe conjunto de la OMS y UNICEF. Las cifras revelan una brecha crítica que amenaza con revertir los logros alcanzados frente a enfermedades prevenibles.

De acuerdo con los datos publicados en 2024 el 89% de los lactantes del mundo unos 115 millones recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP). Asimismo, el 85% aproximadamente 109 millones completaron el esquema de tres dosis. Esto representa un leve aumento respecto a 2023, con 171.000 niños más que iniciaron la inmunización y un millón adicional que completaron el esquema.

Sin embargo, estas cifras contrastan con una preocupación persistente: cerca de 20 millones de lactantes no recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP durante 2024. De ellos, 14,3 millones son considerados como niños de “cero dosis”, es decir, nunca iniciaron esquema de vacunación alguno. Esta cifra es 4 millones superior a la meta establecida para 2024 en el marco de la Agenda de Inmunización 2030.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó que “las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las personas, las familias, las comunidades, las economías y los países”. Aunque reconoció el progreso, también advirtió que “los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con destruir décadas de progreso”.

Inequidad en el acceso y retrocesos preocupantes en la vacunación infantil

La desigualdad sigue siendo un eje crítico en la vacunación global. Aunque 131 países mantienen coberturas superiores al 90% para la primera dosis de DTP, solo 17 naciones han mejorado sus tasas en los últimos cinco años. Por el contrario, 47 países muestran estancamiento o retroceso, incluso entre aquellos que previamente superaban los umbrales deseables.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Particularmente alarmante es el dato según el cual una cuarta parte de todos los lactantes del mundo vive en 26 países afectados por conflictos, fragilidad o crisis humanitarias. Estos mismos países concentran la mitad de los niños sin vacunar en el mundo. Entre 2019 y 2024, el número de lactantes sin vacunar en este grupo pasó de 3,6 millones a 5,4 millones.

“La buena noticia es que hemos logrado llegar a más niños y niñas con vacunas que salvan vidas. Pero varios millones siguen estando sin protección… y eso debería preocuparnos a todos”, alertó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

Desigualdad por ingresos: Gavi reduce brechas, pero persisten desafíos

En los 57 países de bajos ingresos que reciben apoyo de Gavi, la Alianza para las Vacunas, se observó una reducción de aproximadamente 600.000 niños sin vacunar o con esquemas incompletos durante el último año. Sin embargo, los obstáculos estructurales persisten, incluyendo conflictos armados y crecimiento demográfico acelerado.

A pesar de los avances en las economías más vulnerables, se reportan signos de retroceso en países de ingresos medianos y altos que anteriormente mantenían coberturas de al menos el 90%. Estos descensos, aunque leves, pueden tener un impacto significativo en la reemergencia de enfermedades prevenibles.

La directora ejecutiva de Gavi, Dra. Sania Nishtar, recalcó que “el crecimiento demográfico, la fragilidad y los conflictos siguen siendo obstáculos importantes para lograr la equidad… El compromiso continuo de los gobiernos y los aliados será fundamental para salvar vidas”.

Expansión de nuevas vacunas: VPH y sarampión, en el radar global

En paralelo, los países han logrado avances en la incorporación de vacunas contra otras enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), meningitis, neumococo, rotavirus y poliomielitis.

En el caso del VPH, la cobertura global aumentó del 17% en 2019 al 31% en 2024, gracias a la adopción de esquemas de una sola dosis en varios países. No obstante, el objetivo del 90% de cobertura global para 2030 aún se ve lejano.

En cuanto al sarampión, el 84% de los niños recibió la primera dosis y el 76% la segunda. Pese a la mejora, estas cifras están lejos del 95% necesario para prevenir brotes. En 2024, 60 países reportaron brotes a gran escala de esta enfermedad, casi el doble que en 2022.

La promesa de la vacunación universal está en riesgo

Pese al mantenimiento de una alta demanda comunitaria por la inmunización y la ampliación del portafolio vacunal, el informe advierte una trayectoria preocupante. Las brechas de financiación, la proliferación de desinformación y la inestabilidad sociopolítica están amenazando los avances.

Frente a este panorama, la OMS y UNICEF llaman a una acción conjunta urgente:

  • Cubrir el déficit financiero para el ciclo estratégico de Gavi (2026-2030).
  • Reforzar la vacunación en contextos de conflicto y fragilidad.
  • Priorizar estrategias locales e integración en atención primaria.
  • Combatir la desinformación con evidencia científica.
  • Invertir en sistemas de datos y vigilancia epidemiológica.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!