PUBLICADO: febrero 17, 2025 | 9:30 am

Banco de Tejido Corneal del IMSS garantiza trasplantes exitosos y vida de calidad en México

En México, los trasplantes de córnea se han consolidado como una solución eficaz para aquellos pacientes con enfermedades que afectan su visión. El Banco de Tejido Corneal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) juega un papel fundamental en este proceso, no solo al proporcionar córneas de alta calidad, sino también al asegurar una tasa de sobrevida del tejido superior al 90% a un año del trasplante. Este banco, el primero y único de su tipo en el IMSS, permite una rápida respuesta a los pacientes y contribuye significativamente a la reducción de las listas de espera, posicionándose como un referente en el país.

El Banco de Tejido Corneal del IMSS, ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza» del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, se ha convertido en pieza clave para el éxito de los trasplantes de córnea en México. El instituto no solo realiza trasplantes, sino que también garantiza la disponibilidad de tejido para aquellos que lo necesiten.

La doctora Karla Verdiguel Sotelo, encargada de este banco, detalló que, gracias a la autosuficiencia del programa de trasplante corneal, el promedio de espera para un trasplante de córnea es de menos de un mes, muy por debajo de la media nacional de 10 meses. Este esfuerzo ha permitido que más de 280 procedimientos se lleven a cabo anualmente en la UMAE Hospital General CMN La Raza, logrando que esta unidad se mantenga como la más productiva del IMSS durante 13 años consecutivos.

Impacto de la tecnología y la innovación en los trasplantes de tejido corneal

Un aspecto fundamental del trabajo del Banco de Tejido Corneal es la tecnología de vanguardia utilizada para procesar y evaluar el tejido. La unidad se rige por altos estándares de calidad y regulación sanitaria para asegurar la mejor atención posible a los pacientes. Uno de los mayores avances en este campo es el trasplante lamelar, una técnica que permite reducir el riesgo de rechazo al trasplantar solo la parte afectada de la córnea, a diferencia del trasplante penetrante, que reemplaza todas las capas. Esta innovación ha cobrado relevancia en el país, especialmente por sus ventajas en la regeneración visual.

Gracias a estos avances, los pacientes no solo reciben un trasplante exitoso, sino que también experimentan mejoras significativas en su calidad de vida. El Banco de Tejido Corneal no solo beneficia a los pacientes dentro del IMSS, sino que también recibe a aquellos referidos de otras instituciones cuando sus programas no están activos. Esto ha permitido reducir las demoras en las intervenciones y, por ende, agilizar el proceso de recuperación visual. Además, la donación de tejido corneal es posible desde los dos hasta los 85 años, y no es necesario que haya una coincidencia de edad entre el donante y el receptor, lo que facilita el acceso a más personas.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

El IMSS, a través del Banco de Tejido Corneal, sigue comprometido con la mejora continua de la calidad en los trasplantes y con la capacitación constante del personal médico. La institución también trabaja en conjunto con otros centros de salud para difundir las mejores prácticas y hacer del trasplante de córnea una opción accesible y eficaz para quienes más lo necesitan.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!