PUBLICADO: abril 9, 2025 | 11:35 am

«Ciudad que Late y Produce Salud», estrategia para prevenir y combatir enfermedades crónicas

El Gobierno de la Ciudad de México da un paso importante en la lucha contra la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad con la implementación del programa “Ciudad que Late y Produce Salud”.
"Ciudad que Late y Produce Salud", estrategia para prevenir y combatir enfermedades crónicas

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Gobierno de la Ciudad de México presentó oficialmente su programa «Ciudad que Late y Produce Salud», cuyo objetivo principal es combatir tres de las epidemias más graves que afectan a la población capitalina: diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno local para mejorar la salud pública a través de un modelo territorializado y preventivo, con brigadas de salud que recorrerán barrios y colonias de la ciudad.

La iniciativa de salud preventiva: un modelo territorializado

El acto protocolario tuvo lugar en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, donde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la importancia de un enfoque preventivo para mejorar la salud de la población. En su intervención, Brugada enfatizó que no existe mejor inversión en salud que la prevención y explicó que este programa se alinea con las estrategias del Gobierno Federal para territorializar la atención en salud.

“La prevención comienza desde las madres embarazadas, y para ello tenemos previsto un programa especial para ellas…y también tenemos el programa Desde la Cuna, enfocado en los primeros mil días de vida de las niñas y niños”, afirmó Brugada, refiriéndose a una estrategia integral que contempla el seguimiento durante el embarazo y los primeros años de vida del niño, un período crucial para el desarrollo y la salud futura.

Enfoque integral para la promoción de la salud

Por su parte, Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México, subrayó la urgencia de un cambio en el modelo de salud, no solo en términos de tratamiento, sino en la forma de vida de los ciudadanos. Gasman reconoció que, si bien la atención médica es importante, el modelo de prevención es esencial para abordar los problemas de salud pública. Esto incluye la promoción de la actividad física, la asesoría nutricional y la educación en salud, con el fin de evitar enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.

“Es urgente cambiar nuestro modelo, no sólo de salud, sino nuestro modelo de vida. Dejar atrás esta idea de que todo se cura con una pastilla y apostar por un sistema preventivo, donde tengamos promoción de la salud y las posibilidades de ejercer nuevos estilos de vida”, destacó Gasman, refiriéndose al enfoque preventivo que caracterizará la nueva estrategia de salud pública.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Promoción de la salud materno-infantil

Además de la prevención de enfermedades crónicas, el programa también pone un fuerte énfasis en la salud materna e infantil. José Moya, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, señaló que el lema del Día Mundial de la Salud de este año, “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, refleja la importancia de abordar las desigualdades en el acceso a la atención en salud sexual, reproductiva, materna y neonatal. Moya resaltó la necesidad de garantizar cuidados de salud durante el embarazo, el parto y los primeros años del recién nacido, especialmente en comunidades vulnerables, incluyendo a los pueblos indígenas.

“En los pueblos y comunidades indígenas, la atención de la madre y el niño incluye el respeto a los saberes ancestrales, con servicios de salud interculturales, donde las parteras tradicionales pueden sentirse parte del Sistema de Atención de Salud”, añadió Moya, destacando la importancia de un enfoque culturalmente sensible en las áreas más apartadas.

El programa “Ciudad que Late y Produce Salud”: acciones concretas y participación comunitaria

El programa lanzado por el gobierno capitalino no solo se limita a la atención médica directa, sino que también fomenta la participación activa de las comunidades a través de promotores de salud. En total, mil promotores estarán desplegados en las colonias más necesitadas de la ciudad para llevar a cabo actividades de prevención, detección temprana de enfermedades y asesoramiento sobre hábitos de vida saludable.

El lanzamiento de este programa marca un paso importante hacia la construcción de una sociedad más saludable y equitativa, donde la prevención es clave para reducir la carga de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!