PUBLICADO: marzo 3, 2025 | 1:40 pm

Día Internacional de la Mujer, por los derechos, la igualdad y el empoderamiento

Día Internacional de las Mujeres 2025: Por los derechos, la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas

El 8 de marzo de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento». Esta fecha emblemática representa un llamado global para fortalecer los derechos humanos de todas, eliminar las brechas de género y garantizar la participación equitativa en todos los ámbitos de la sociedad.

El año 2025 es particularmente significativo, ya que marca el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento histórico adoptado en 1995 por 189 gobiernos durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Este plan de acción sigue siendo el marco más progresista para la defensa de los derechos, abordando temas como la educación, la salud, el acceso a la justicia, la participación política, la eliminación de la violencia de género y la igualdad económica.

Un momento crucial para la igualdad de género

El mundo enfrenta un panorama desafiante con el aumento de conflictos armados, la crisis climática y la brecha digital, que continúan afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas. De acuerdo con ONU Mujeres, 612 millones de menores y adultas viven actualmente en zonas de conflicto, lo que representa un aumento del 50% en la última década.

Con el horizonte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijado para 2030, es imprescindible acelerar las acciones para garantizar que ninguna quede atrás. La justicia climática y el acceso equitativo a las tecnologías digitales también figuran entre las prioridades de la agenda feminista global.

Las tres prioridades clave del Día Internacional de las Mujeres 2025

Este año, la campaña mundial de ONU Mujeres busca generar conciencia y acción en tres áreas fundamentales:

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01
  • Fomento de los derechos de las mujeres y niñas: Luchar contra todas las formas de violencia, discriminación y explotación, promoviendo el acceso a la justicia y protección de los derechos humanos.
  • Promoción de la igualdad de género: Desmantelar el patriarcado, eliminar desigualdades estructurales y elevar las voces de mujeres y niñas marginadas para garantizar su inclusión y participación.
  • Impulso al empoderamiento: Garantizar el acceso igualitario a la educación, el empleo, el liderazgo y la toma de decisiones. Dar prioridad a las oportunidades para mujeres jóvenes y niñas, permitiéndoles innovar y liderar el cambio.

Impacto de la Plataforma de Acción de Beijing a lo largo de 30 años

Desde su adopción en 1995, la Plataforma de Beijing ha sido clave para impulsar transformaciones en diversas áreas:

Protección jurídica: Antes de 1995, solo 12 países tenían sanciones contra la violencia de género en el hogar. Hoy, 193 países han aprobado 1.583 leyes para abordar esta problemática, incluyendo 354 contra la violencia doméstica.

Acceso a servicios para víctimas de violencia: La expansión de centros de acogida, asistencia legal y apoyo psicológico ha salvado innumerables vidas en todo el mundo.

Participación juvenil: La Declaración de Beijing inspiró movimientos feministas juveniles que utilizan las plataformas digitales para promover la justicia de género.

Transformación de normas sociales: Se ha avanzado en la lucha contra estereotipos de género, promoviendo la igualdad en leyes y políticas públicas.

Mujeres en la paz y la seguridad: Hoy, 112 países cuentan con Planes de Acción Nacional sobre mujeres, paz y seguridad, en comparación con solo 19 en 2010. Esto ha permitido aumentar la participación de las mujeres en negociaciones de paz y consolidación de la estabilidad en regiones en conflicto.

El camino por recorrer: Retos y acción urgente

A pesar de estos avances, la lucha por la igualdad enfrenta nuevas barreras. La crisis económica global ha profundizado las desigualdades de género, limitando el acceso de las mujeres a oportunidades laborales y económicas. Además, los derechos reproductivos están en riesgo en diversas regiones, mientras que la violencia de género sigue siendo una pandemia silenciosa.

En el Día Internacional se recuerda que el progreso alcanzado no es irreversible. Se necesita la colaboración de gobiernos, sector privado, sociedad civil y la juventud para garantizar que los derechos sigan avanzando.

Llamado a la acción global

ONU Mujeres invita a medios, líderes gubernamentales, empresas, activistas y a la sociedad en general a sumarse a la conmemoración de este día mediante acciones concretas:

Difundir historias de mujeres inspiradoras en plataformas digitales para visibilizar los desafíos y logros en la igualdad de género.

Invertir en la promoción de derechos de mujeres y niñas, asegurando financiamiento para programas que reduzcan brechas de género.

Impulsar la educación y formación, garantizando su acceso a tecnología, ciencia y liderazgo.

Exigir legislaciones que protejan sus derechos, especialmente en contextos de conflicto y crisis económica.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!